La Organización Mundial de la Salud define el concepto de salud como «un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades». Lo que significa que no existe la salud si no hay un buen estado mental. Porque la salud mental es parte fundamental de la salud en sí, sin ella, esta no existe. En este sentido, trabajar en el crecimiento personal es una de las claves para mejorar la salud mental.
Una de esas cualidades es la resiliencia, una palabra que define lo que es la adaptación, la capacidad de superar circunstancias complejas y adaptarse a las circunstancias. Algo que no siempre es fácil, porque la resiliencia no viene de serie, no se nace con ella. Son las características personales, circunstanciales y sociales las que hacen que las personas tengan mayor o menor tolerancia a los imprevistos.
Las personas resilientes caen, pero en lugar de regocijarse, perseveran
Qué es la resiliencia
El término resiliencia resulta relativamente joven en el ámbito de la psicología y la salud mental. Sin embargo, se trata de un concepto básico en cuestiones de física. Ya que la resiliencia es la capacidad que tienen algunos objetos para recuperarse tras algún cambio o deformación. Ahora que se usa el término resiliencia en las personas, podría definirse como la capacidad de luchar, perseverar y no rendirse ante las dificultades.
![Resiliencia Resiliencia](/uploads/s1/37/32/85/02/resiliencia_15_630x420.jpeg)
Cualidades que llevan a las personas a sobrevivir ante cualquier nuevo reto, por mucho que esto suponga sobrellevar un cambio de vida total. Es decir, las personas resilientes caen, pero en lugar de regocijarse en su propia desolación, luchan, perseveran, miran hacia arriba y aprovechan cualquier ocasión para salir adelante ante cualquier circunstancia.
Hábitos y cualidades que poseen los resilientes
Autoconocimiento
Para poder enfrentar los problemas y las dificultades es necesario conocerse a uno mismo. Identificar cuáles son los puntos fuertes, tus ventajas frente a las adversidades, así como los puntos débiles, son las herramientas que se necesitan para afrontar los momentos difíciles y los imprevistos que llegan para descuadrar todos los planes de la vida.
Positividad
Puedes usar cada piedra en el camino para auto compadecerte o puedes usar esas piedras para construir una montaña sobre la que sentarte a valorar todo lo positivo de la vida. La vida es un regalo que en cualquier momento se puede perder, tu familia, las personas queridas, los hijos, el mar, la naturaleza. Encuentra qué es lo que te llena de paz y úsalo para llenarte de optimismo ante las adversidades.
Tener valentía
Las personas resilientes son muy valientes. Esto no significa que no tengan miedos, tan solo muestra cómo se enfrentan a sus temores. Da un paso adelante y haz lo que tengas que hacer y si tienes miedo, hazlo con miedo, pero hazlo. No hay nada peor que dejar pasar las oportunidades y pasar la vida pensando qué habría podido pasar.