El olivo, o también conocido comúnmente con el nombre de aceituno, es un árbol de hoja perenne que forma parte de la familia de las oleáceas. Este árbol es originario de algunas zonas de Asia y de Siria, sin embargo, en la actualidad se cultiva en diferentes partes del mundo con climas secos, especialmente en regiones mediterráneas y suramericanas.
Un árbol cada vez más cultivado en más lugares
Este árbol es muy conocido por los frutos que se extraen de sus ramas, las aceitunas, pero también posee otras partes muy beneficiosas como, por ejemplo, sus hojas.
Propiedades y beneficios de las hojas de olivo
Las hojas de olivo se ha convertido en un remedio medicinal muy popular para tratar diversos problemas de salud, ya que cuentan con numerosas propiedades y beneficios que, a continuación, te explicamos:

Regula los niveles de colesterol malo
Su riqueza en vitamina E y en una sustancia propia de sus hojas llamada oleuropeina consigue inhibir la oxidación del colesterol en nuestra sangre haciendo que, de esta forma, se reduzcan considerablemente los niveles de colesterol LDL en nuestro organismo.
Reduce la presión arterial
Estas hojas también cuentan con propiedades hipotensoras que ayudan a controlar y a reducir la presión arterial, por lo que es un remedio natural recomendado para aquellas personas que padecen hipertensión arterial. Además también reduce alguno de los síntomas de este trastorno como, por ejemplo, dolor de cabeza, zumbidos en el oído y vértigos, entre otros.
Cuenta con propiedades anticancerígenas
Las hojas de olivo son muy ricas en flavonoides y polifenoles, lo cual, le otorga propiedades anticancerígenas que previenen la degeneración de la células de nuestro organismo y, por tanto, reduce la probabilidad de que aparezcan posibles tumores. En algunos estudios se ha afirmado que el consumo de esta planta puede llegar a reducir hasta en un 38% la aparición de un cáncer.
Es un potente antioxidante
Su riqueza en componentes como el hidroxitirosol y el tirosol hace que estas hojas cuenten con excelentes propiedades antioxidantes, la cuales, ralentizan la oxidación celular y, por tanto, previenen el envejecimiento prematuro. Además, estas sustancias antioxidantes, también protegen nuestro sistema nervioso de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y parkinson.
Contraindicaciones y efectos secundarios del olivo
Las hojas de olivo, en general, son un remedio natural que no presenta muchos efectos secundarios, ya sea tomándolo en forma de infusión o en cápsulas de su extracto. Sin embargo, no es recomendable en los siguientes casos:
- Personas que padecen hipotensión o que tengan tendencia a presentar una presión arterial baja: tal y como hemos indicado anteriormente, este remedio cuenta con propiedades hipotensoras que reducen la presión arterial.
- Debido a estas propiedades, tampoco están indicadas para aquellas personas que padezcan cansancio o fatiga.
- Personas con problemas de indigestión o diarrea: el consumo de estas hojas no están recomendadas para estas personas ya que cuenta con propiedades laxantes.
- Personas alérgicas al olivo: está totalmente contraindicado en estos casos ya que podría provocar efectos secundarios tales como dolor de cabeza, diarrea, dolores musculares y erupciones en la piel.
- Aquellas mujeres que estén embarazada o en época de lactancia, es recomendable que consulten a su médico antes de tomar hojas de olivo.
- Tampoco deben consumir esta planta los niños menores de 6 años.