La alimentación es la forma de proporcionar al organismo todos los nutrientes esenciales que protegen nuestra salud. Existen muchas formas de alimentarse y el deportista tiene que ser consciente de que debe elegir aquellos alimentos que sean más adecuados para su salud y que favorezcan su rendimiento físico.

Además de hidratos de carbono, grasas y proteínas, las personas que habitualmente realizan deporte deben cubrir sus necesidades diarias de nutrientes, como las vitaminas o los minerales, indispensables para garantizar una alimentación rica y equilibrada.

La fruta es una fuente natural de nutrientes

La fruta es una fuente natural de nutrientes y dentro de ella, el kiwi destaca por ser rico en fibra y tener un elevado contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Su alto valor nutricional lo distingue de otras frutas que consumimos habitualmente, como la naranja, la manzana o el plátano, entre otras. Esto hace que el kiwi, en cualquiera de sus variedades, sea una fruta ideal para los deportistas.

Kiwi
Kiwi

El alto contenido en vitamina C del kiwi ayuda a reducir la sensación de cansancio y a aumentar la vitalidad. Otro punto a favor del kiwi es ser una buena fuente de potasio. Pero, ¿por qué es tan importante el potasio? La razón de que los deportistas deban incluirlo en su dieta es que este mineral favorece el funcionamiento muscular y ayuda a la recuperación de los músculos después de realizar deporte. Además, es necesario para la contracción muscular y contribuye a mantener la tensión arterial en unos niveles normales. 

No todos podemos comer kiwis, mucho cuidado

Las personas alérgicas a una enzima llamada proteolítica actidina no pueden consumir los kiwis, ni las papayas o las piñas. Debido a su contenido en potasio, tampoco se aconseja para aquellos que sufren de insuficiencia renal. Aquellos que tienden a desarrollar cálculos nefríticos (piedras en el riñón) tampoco deben consumirla, ya que esta fruta es rica en oxalatos de calcio. Por esta misma razón, se recomienda también que los niños reduzcan su ingesta, lo que no significa que se haya de suprimir por completo. Esto nos dice que hemos de ser muy selectivos con los alimentos que se sirven en el comedor escolar, al igual que se hace con los los 14 alergenos alimentarios. Para detectar si nos perjudica, hemos de saber que entre los síntomas de intoxicación por kiwi podemos citar la urticaria, inconvenientes para tragar, e incluso vómitos.

Resulta interesante y primordial conocer todas y cada una de las propiedades de este alimento tan completo, dado que en función a si padecemos o no alguna de las enfermedades citadas, esta fruta puede llegar a ser súper saludable o, en cambio, resultar perjudicial para nuestra salud. Siempre hemos de tener mucho cuidado con los alimentos que consumimos.