Para relajar o calmar una dolencia muscular, los masajes y masoterapia son técnicas realizadas a través del deslizamiento de las manos sobre la piel, transmitiendo calor que puede tener efectos superficiales o profundos en la musculatura y de lo que nos podemos beneficiar.
¿Masaje o Masoterapia?
Estas técnicas se realizan a través de un masaje o movilización de tejidos superficiales, como la piel, y de tejidos profundos, como los músculos, siendo su principal diferencia los efectos que provocan. Para conocer sus diferencias y recomendaciones, nos hemos querido fijar en detalle.
Masaje
Un masaje no tiene un objetivo terapéutico, sino que se realiza para lograr un estado de relajación. Se recomienda para personas deportistas, sobre todo de manera posterior o inmediata a la actividad física. En personas sedentarias es bueno hacer masaje suave y sin dolor. Para niños es mejor un masaje estimulante, y para la tercera edad, un masaje mixto entre relajación y profundo.
Su principal diferencia está en los efectos que provocan

Masoterapia
Esta técnica es realizada por un kinesiólogo y su objetivo es terapéutico, ya que logra liberar los tejidos, mejorar la circulación y liberar puntos gatillos activos. "En general es un masaje que moviliza tejidos profundos y permite el deslizamiento de las estructuras propias del organismo", indican algunos de los especialistas.
La masoterapia está recomendada para personas con malas posturas que generan "trigger point", más conocidos como "nudos". Un masaje sobre un trigger point permite lograr un punto inactivo y sin dolor. En personas con daño en el músculo esquelético, el masaje de liberación miofascial es el más indicado, ya que permite liberar los tejidos profundos, para ello se utiliza la técnica de máxima tensión. Generalmente este tratamiento es doloroso y se necesitan varias sesiones para solucionar el problema.
Un masaje capaz de eliminar desechos orgánicos
El drenaje linfático es un tipo de masaje cuyo objetivo es movilizar y ayudar al transporte de desechos dentro del sistema linfático. Es un masaje que beneficia mucho a hombres y mujeres, el cual las personas se debieran realizar periódicamente, ya que es muy beneficioso para la circulación y que nos puede ayudar a cualquier edad, dado que la circulación es básica para nuestro bienestar.
El secreto de la reflexología
La reflexología es una técnica que se puede realizar en pies, orejas o a nivel corporal, en puntos de acupuntura o zonas reflejas que son específicas. Es un masaje que actúa sobre el sistema nervioso autónomo y se aplica en zonas metaméricas en donde hay correspondencia con el origen de los tejidos, es decir, al movilizar una zona se puede afectar otra. Se puede usar para tratar distintas enfermedades como cefaleas o alteraciones de órganos internos.