Dicen que por cada 10 minutos de conversación, las personas reímos unas 7 veces. Y es que la risa es una estrategia evolutiva que permite establecer conexiones sociales más profundas, una manera que tenemos los humanos de demostrar buenas intenciones a las otras personas.
No solamente los humanos tenemos la capacidad de reír
Pero la risa no es algo exclusivo de los humanos. De hecho, los chimpancés también producen unos sonidos que, si bien son distintos a los nuestros, cumplen con la misma función social. A todos los primates, la risa nos hace sentir parte de un grupo y nos sirve para demostrar que nos sentimos a gusto en un entorno concreto.
Reímos a todas horas. A veces por historias, chistes, cosquillas e incluso como estrategia de protección ante situaciones tensas o por sucesos que en teoría no son “graciosos” pero que activan nuestro sentido del humor. Pero es que además del claro componente social de las risas y las carcajadas, ¿sabías que reír tiene múltiples beneficios tanto para la salud física como la mental?
1. Reduce la presión arterial
La risa tiene efectos positivos para todo el sistema cardiovascular ya que es capaz de rebajar nuestra presión arterial. Y es que a pesar de que mientras reímos aumenta nuestra frecuencia cardíaca y, por lo tanto, se incrementa nuestra presión arterial, cuando nos relajamos se produce el efecto contrario.
Y es que al parar de reír, las paredes de los vasos sanguíneos se “destensan”, lo que lleva a una mejoría en la circulación sanguínea y, consecuentemente, a una reducción de la presión arterial. Por lo tanto, reírse es una buena estrategia para prevenir la hipertensión y reducir el riesgo de padecer todo tipo de enfermedades cardiovasculares, las cuales representan la principal causa de muerte en el mundo.
![La risa y sus beneficios La risa y sus beneficios](/uploads/s1/18/56/67/18/la-risa-y-sus-beneficios_15_630x420.jpeg)
2. Oxigena el cuerpo
Como hemos dicho, la risa ocurre en el interior de la caja torácica. Y es que reírse hace que los músculos de los pulmones trabajen mucho más rápido durante el tiempo que dura la risa en sí. Con cada inhalación se absorbe más oxígeno y, además, como la frecuencia cardíaca es más alta, se consigue que los órganos y tejidos reciban más oxígeno del normal. Por lo tanto, la risa potencia la capacidad respiratoria y mejora la oxigenación de nuestro organismo, incluidos los órganos vitales.
3. Quema calorías
Cuando reímos, ponemos en funcionamiento hasta 400 músculos distintos. Y es que la risa es, casi, una forma de deporte más. De hecho, se calcula que con unas 100 carcajadas, se queman las mismas calorías que haciendo 15 minutos de bicicleta. Esto, además, va ligado a una posterior relajación muscular que contribuye al bienestar que reír nos otorga. Reírnos nos puede ayudar a mantenernos en forma y, además, se trabajan músculos que normalmente están más inactivos.
4. Potencia el sistema inmune
Los cambios hormonales que se producen en nuestro organismo mientras reímos podrían tener un efecto de estimulación del sistema inmunitario. Y es que recientes estudios demuestran que la risa podría potenciar la producción de anticuerpos y la actividad general de las células del sistema inmunitario, es decir, nos puede hacer más resistentes al ataque de patógenos.
La risa puede hacer que nuestro cuerpo sea más efectivo tanto al detectar bacterias, virus, hongos, parásitos, etc, como al iniciar los procesos enfocados a neutralizarlos y eliminarlos del organismo. Esto haría que fuéramos menos sensibles a enfermar.
5. Reduce el estrés
Cuando reímos, el cuerpo deja de generar tanto cortisol, una hormona que está relacionada tanto con el estrés como con otros estados anímicos bajos. Y es que la risa puede hacer que reduzcamos nuestros niveles de estrés. De hecho, llega a tener incluso propiedades analgésicas, cosa que significa que nos hace más resistentes al dolor.