Un pulsómetro es una pulsera que monitoriza en tiempo real la frecuencia cardíaca, es decir, el número de contracciones del corazón por minuto, lo que nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento en el deporte así como a evitar esfuerzos que puedan resultar peligrosos para la salud.

Los pulsómetros son tan sencillos y resultan tan útiles que hay personas que los utilizan incluso en sus rutinas diarias, monitorizando su frecuencia cardiaca en todo momento para llevar un estilo de vida más saludable.

Hay personas que los utilizan incluso en sus rutinas diarias

¿Qué datos recoge un pulsómetro?

Un pulsómetro deportivo recoge, fundamentalmente, los latidos del corazón en tiempo real. Pero la mayoría de los modelos van más allá y muestran, además:

  • la fecha y la hora,
  • la distancia recorrida y el tiempo empleado,
  • el número de escalones subidos,
  • la velocidad,
  • las calorías consumidas,
  • los ritmos de sueño.

Los dispositivos más avanzados suelen conocerse también como pulseras de actividad o smartbands. Los hay, incluso, que se sincronizan con el teléfono móvil para poder recibir mensajes y avisos en la pulsera. O que envían los datos a un programa informático que los analiza para crear una rutina de entrenamiento acorde a nuestra condición física.

Pulsometro
Pulsometro

Tipos de pulsómetros

Los pulsómetros que podemos encontrar en el mercado se dividen en dos grupos según su funcionamiento: los que incorporan una cinta pectoral o banda elástica para leer la frecuencia cardiaca en el pecho a través de impulsos eléctricos y los que no. Estos últimos utilizan un sensor óptico que capta las pulsaciones en la muñeca mediante los cambios en el torrente sanguíneo bajo la piel.

Los pulsómetros sin banda suelen ser más caros que el resto pero también más cómodos, ya que prescinden de una cinta pectoral que en ocasiones resulta molesta.

Las características de los pulsómetros también varían en función del deporte al que van destinados. Así:

  • Si practicamos running, necesitamos un pulsómetro que calcule la distancia recorrida.
  • Si lo nuestro es natación, la pulsera debe ser sumergible y medir la distancia en función de las brazadas y no de la posición, sobre todo si entrenamos a cubierto donde la señal del GPS puede no ser óptima.
  • Si hacemos triatlón, el mejor pulsómetro será aquel que modifique el cálculo de la distancia recorrida en función de la actividad que estemos realizando - natación, ciclismo, running -.

¿Cómo rendir con un pulsómetro? Zonas de entrenamiento

La función del pulsómetro no es solo de control, sino que también sirve para mejorar el rendimiento deportivo. Y no nos referimos sólo al cálculo, por ejemplo, del tiempo que empleamos en recorrer una determinada distancia si hacemos running, ciclismo o natación.