La testosterona es una hormona producida por los cuerpos tanto de hombres como de mujeres. Juega un papel en la pubertad y la fertilidad, así como en la libido o deseo sexual. En los hombres, la mayor parte de la testosterona se produce en los testículos, mientras que en las mujeres la mayor parte de la testosterona se produce en los ovarios. Eso sí, los hombres producen mucha más testosterona que las mujeres.
La testosterona influye en el desarrollo de muchas características físicas. Ayuda a aumentar la masa muscular, la masa ósea, la fuerza física y el vello corporal.
Los niveles de testosterona cambian constantemente en respuesta a las necesidades del cuerpo. Sin embargo, el nivel general de testosterona en el cuerpo también cambia a lo largo de la vida.
Por lo general, la testosterona disminuye a medida que se envejece, especialmente en los hombres. Para algunas personas, estos niveles pueden volverse demasiado bajos y causar efectos no deseados que los hacen buscar formas de aumentar sus niveles.
Cómo aumentar los niveles de testosterona
Puede haber ciertos cambios en el estilo de vida para ayudar a aumentar los niveles de testosterona, como añadir ejercicio de resistencia y perder peso.
Los aumentos de testosterona después de un entrenamiento de resistencia intenso suelen ser mucho más altos en hombres jóvenes que en hombres mayores y, en general, no parecen aumentar demasiado los niveles generales de testosterona. Eso sí, el ejercicio, especialmente el cardiovascular, puede contribuir a la pérdida de peso, lo que puede ayudar a aumentar los niveles de testosterona.

- Potenciadores de testosterona
Algunos tipos de suplementos a base de hierbas afirman ser refuerzos de testosterona. Los fabricantes de estos productos afirman que los ingredientes ayudan a aumentar los niveles de testosterona. Sin embargo, no hay suficiente investigación para respaldar su efectividad en todos los casos.
- Alimentos
Algunos alimentos pueden ayudar al cuerpo a moderar los niveles de testosterona. Asegurarse de obtener suficientes alimentos ricos en zinc y vitamina D puede ayudar a mantener la testosterona en un nivel normal.
- Terapia de reemplazo de testosterona
La terapia de reemplazo de testosterona se usa para ayudar a tratar a las personas con niveles anormalmente bajos de testosterona. Los niveles anormalmente bajos de testosterona pueden afectar las funciones corporales normales y pueden contribuir a la disminución de la masa muscular, disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y cambios de humor como irritabilidad y depresión.
Esta terapia implica tomar medicamentos de testosterona recetados en forma de píldoras, parches y gel que se aplica en la piel. La terapia de testosterona también puede venir en forma de inyecciones.
- Inyecciones de testosterona
Las inyecciones de testosterona son una de las formas más comunes de terapia de reemplazo de testosterona. Por lo general, los administra un médico. Se necesitan con menos frecuencia que otras formas de ayuda.
Efectos secundarios de la testosterona
La terapia de reemplazo de testosterona tiene muchos riesgos. Para acceder a ella se necesitan análisis de sangre frecuentes para verificar los niveles de testosterona y controlar los posibles efectos secundarios, que incluyen https://www.elnacional.cat/es/bienestar/alimentos-ayudan-retencion-liquidos-abdomen_718317_102.htmlretención de líquidos, acné, agrandamiento de la próstata, fertilidad reducida, apnea del sueño, coágulos de sangre y aumento de glóbulos rojos.
Los efectos secundarios pueden variar según el tipo de terapia de testosterona que use.