Cada vez escuchamos más en distintos lugares algo sobre la técnica 4-7-8 a la hora de dormirnos. Y es que son muchas las personas que sufren a la hora de dormir, con lo que buscar remedio a uno de los problemas más importantes a nivel de bienestar es algo obligado. El profesor de la Universidad de Arizona Andrew Weil, experto en medicina integral, ha creado esta técnica que nos ayuda a relajarnos para dormir mejor.
Una técnica que ayuda contra el insomnio
Ya hace tiempo que se han puesto de moda las técnicas de respiración como la forma más sencilla y barata de relajarnos cuando estamos tensos o en un momento de nerviosismo, sentimos ansiedad o pensamos que no podemos dormir. No obstante, son pocas las veces en las que realmente sabemos aplicar estas técnicas, y simplemente intentamos respirar hondo esperando a que algo suceda. No es exactamente así como se debe hacer, pese a que no estamos desencaminados.
De entre los distintos métodos aconsejados por los especialistas, ha cogido especial relevancia el conocido como 4-7-8 o ejercicio de la respiración relajante, capitaneado por el doctor Andrew Weil, director de Medicina Integral de la Universidad de Arizona. Su fama en Estados Unidos le ha llevado a aparecer en distintos medios, y nos explica como aplicar la técnica 4-7-8:
Dormir bien es básico en nuestro bienestar
Aunque el terapeuta ha ideado diferentes ejercicios de respiración a lo largo de su vida, posiblemente el más efectivo de todos sea este, que cuenta con el atractivo de la fórmula numérica y se basa en la respiración diafragmática, que permite llenar de aire la zona baja de los pulmones para captar mejor el oxígeno. Hablamos de una herramienta de relajación ampliamente conocida a la que el doctor ha dado unas duraciones concretas para que nos sea más efectiva a la hora de dormir.
Primero de todo, aunque el ejercicio puede realizarse en cualquier posición, el profesor nos recomienda hacerlo sentado, con la espalda recta y apoyada en un respaldo. Pese a que esta postura nos impida dormirnos, podemos ensayar el método sentados y aplicarlo posteriormente cuando nos acostemos en la cama. Cuando ya estemos en la posición indicada, tenemos que colocar la punta de la lengua justo detrás de los dientes frontales, donde comienza el paladar. Aunque no es imprescindible, puesto que lo más importante del ejercicio es la respiración y sus tiempos, tiene como objetivo que el aire exhalado circule por toda la boca y sea expulsado por esta.
Estos son los tres pasos más importantes del ejercicio:
- Cierra la boca e inhala el aire a través de la nariz. Cuenta hasta cuatro.
- Aguanta la respiración por siete segundos.
- Espira completamente el aire de tus pulmones durante ocho segundos. Es importante realizar un sonido fuerte, por lo que este es un ejercicio ruidoso, con lo que debemos tenerlo en cuenta si no dormimos solos.