El trébol rojo es una planta que se lleva utilizando durante muchos años para tratar diferentes dolencias del organismo. Se ha popularizado como un complemento natural para mitigar los síntomas de algunas enfermedades. Los beneficios que nos aporta el trébol rojo siempre se han aprovechado, sin embargo, también es importante tener en cuenta cuáles son sus contraindicaciones ya que en este caso, éstas pueden ser muy contraproducentes.
El trébol rojo posee unos compuestos activos que se consideran coadyuvantes y se utilizan para prevenir y mejorar los síntomas de algunas enfermedades. Aunque todo producto natural, por muy natural que sea, debe tener un control. El trébol rojo silvestre es una planta de flores de color rosa oscuro, tienen además, una forma de campana y son utilizadas desde hace años como medicina natural.
Beneficios para huesos y corazón
Estos son los beneficios del trébol rojo
Como muchas plantas medicinales, no se han corroborado de manera científica por diversas investigaciones, muchos estudios de esta planta son limitados y no son concluyentes. La planta debe emplearse con precaución y como complemento no como único tratamiento para curar una enfermedad.
Mejora en el tratamiento de trastornos de pigmentación en la piel
Uno de los ingredientes activos del trébol rojo, es la biocanina A, una sustancia que puede añadirse a ungüentos para mejorar el estado de la piel.
Controla los síntomas durante la menopausia
Las isoflavonas, pueden ayudar a controlar los síntomas de la menopausia, ya que estas sustancias tienen un comportamiento similar a los estrógenos humanos en el cuerpo, se contrarrestan en esta etapa.
Cuida de nuestro corazón
Otro de los grandes beneficios que podemos encontrar cuando tomamos el trébol rojo es la capacidad que tiene para promover la salud del corazón. Los fitoestrógenos que tiene la planta son muy beneficiosos para reducir el colesterol malo.
Favorece la salud ósea
Como decíamos, las isoflavonas del extracto del trébol rojo, se vinculan a un menor riesgo de enfermedades como la osteoporosis. Las sustancias contribuyen a reducir los efectos negativos de la disminución de estrógenos de la menopausia, y esto está relacionado directamente con la pérdida de la densidad ósea.
Mejora los problemas respiratorios
Se puede emplear para tratar la sintomatología del asma, la bronquitis y otras enfermedades del tracto respiratorio.

Efectos secundarios y contraindicaciones
Si quieres empezar a tomar el trébol rojo de vez en cuando es importante que consultes primero con tu médico de cabecera, ya que esta planta puede presentar varias contradicciones. Cada organismo es diferente y puede reaccionar de diversas formas a los componentes de la planta.
- Los fitoestrógenos del trébol, su consumo es contraproducente para personas con cánceres sensibles a las hormonas.
- Tiene además propiedades anticoagulantes, por lo que debe evitarse la mezcla de esta sustancia con otros medicamentos que desaceleran la
- No se recomienda a las mujeres que están embarazadas ni a las mujeres que están dando el pecho.
- Por último, podría afectar a todas aquellas personas que estén tomando cierto tipo de anticonceptivos con fármacos para el tratamiento del cáncer, la artritis reumatoide o el tratamiento del cáncer.