El vértigo es una sensación de movimiento giratorio o balanceo, incluso cuando estás quieto. Puede ser causado por problemas en el oído interno, el cerebro, o ambas áreas. Esta condición puede variar desde leve hasta severa y puede afectar tu calidad de vida. Aquí te explicamos qué es el vértigo, sus posibles causas y algunos consejos sobre cómo prevenirlo.
¿Qué es el Vértigo?
El vértigo es una forma específica de mareo caracterizada por la sensación de que tú o tu entorno están girando o moviéndose, incluso cuando estás quieto. A menudo, esta sensación está acompañada de náuseas, sudoración y problemas de equilibrio. El vértigo puede ser causado por trastornos en el oído interno (periférico) o en el cerebro (central).
El vértigo es una forma específica de mareo caracterizada por la sensación de que tú o tu entorno están girando o moviéndose
Causas Comunes de Vértigo:
-
Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): Este es uno de los tipos más comunes de vértigo y generalmente está relacionado con pequeños cristales en el oído interno que se desplazan incorrectamente.
-
Neuritis vestibular: Inflamación del nervio vestibular, que transmite información de equilibrio desde el oído interno al cerebro.
-
Migrañas vestibulares: Algunas personas experimentan vértigo como parte de una migraña.
-
Laberintitis: Infección del oído interno, a menudo viral.
-
Problemas en el nervio vestibulococlear: Pueden estar relacionados con enfermedades neurológicas.
-
Tumores cerebrales: En casos raros, tumores en el cerebro pueden afectar el equilibrio y causar vértigo.

Cómo prevenir el vértigo:
-
Mantén una buena hidratación:
- La deshidratación puede afectar el equilibrio y la función del oído interno. Asegúrate de mantener una hidratación adecuada, especialmente en climas cálidos o durante la actividad física.
-
Realiza ejercicios de equilibrio:
- Incorpora ejercicios que mejoren el equilibrio en tu rutina diaria. Esto puede incluir prácticas como el yoga, el tai chi o simplemente pararte en una pierna durante cortos periodos de tiempo.
-
Evita cambios de posición bruscos:
- En el caso del VPPB, los cambios rápidos de posición pueden desencadenar episodios de vértigo. Levántate lentamente de la cama o al cambiar de posición para minimizar el riesgo.
-
Limita el consumo de alcohol y cafeína:
- El alcohol y la cafeína pueden tener efectos sobre el equilibrio y la función del oído interno. Limita su consumo, especialmente si eres propenso al vértigo.
-
Descansa suficiente:
- La fatiga puede aumentar la susceptibilidad al vértigo. Asegúrate de descansar lo suficiente y establecer rutinas de sueño regulares.
-
Mantén un peso saludable:
- El exceso de peso puede afectar el equilibrio y la función del oído interno. Mantener un peso saludable a través de la dieta y el ejercicio puede ser beneficioso.
-
Cuida tu postura:
- Mantén una buena postura, especialmente al estar de pie o sentado. Evita posiciones que puedan desencadenar vértigo, como inclinarse hacia atrás o girar bruscamente la cabeza.
-
Evita situaciones desencadenantes:
- Si conoces situaciones o movimientos específicos que desencadenan el vértigo, trata de evitarlos o realizarlos con precaución.
-
Controla el estrés:
- El estrés puede empeorar el vértigo en algunas personas. Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación o la respiración profunda.
-
Consulta con un profesional de la salud:
- Si experimentas episodios recurrentes de vértigo, es crucial consultar con un profesional de la salud. Un diagnóstico preciso puede ayudar a identificar la causa subyacente y guiar el tratamiento adecuado.
El vértigo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, pero con medidas preventivas y cuidados adecuados, puedes minimizar el riesgo de episodios recurrentes. Siempre es recomendable buscar asesoramiento médico para abordar cualquier preocupación específica relacionada con el vértigo y recibir orientación sobre el manejo y tratamiento adecuados.