El ginseng es una raíz de ha puesto muy de moda hace unos años debido a sus propiedades antioxidantes y estimulantes naturales.

Podemos diferenciar hasta tres tipos de ginseng:

  • Americano (Panax Quinquefolium). Se cultiva en Norteamérica y se emplea sobre todo para resolver problemas de estrés.
  • Siberiano (Eleutherococcus Senticosus). En este caso, crece en forma de baya en vez de raíz y proviene de zonas más frías como Rusia. También puede encontrarse en Japón y en algunas partes de China.
  • Coreano (Panax Ginseng). Es el que produce un mayor efecto estimulante.

Que beneficios aporta el ginseng?

Según algunos estudios el ginseng puede ser un suplemento natural que proporciona ayudas ergonómicas, incrementando el rendimiento deportivo gracias a:

  • Produce una mejora en la función cardiorrespiratoria.
  • Disminuye los niveles sanguíneos de lactato.
  • Estimula la síntesis de proteína.
  • Aumenta la actividad del sistema inmune.
  • Mejora la respuesta al estrés.
  • Retarda la fatiga del cuerpo.
Ginseng
Ginseng

Eso sí, como casi siempre cuando nos referimos a la suplementación, en la literatura científica podemos encontrar artículos a favor y en contra de la suplementación con ginseng. Algunos afirman no obtener resultados de mejoría, otros obtenerla con todas las variantes de ginseng Panax y otras solo con la variante de ginseng Panax chino.

El ginseng puede ser un suplemento natural que proporciona ayudas ergonómicas

Suplementación con ginseng, ¿sí o no?

En la actualidad se considera que el ginseng, en las dosis recomendadas, es seguro. De todos modos ningún suplemento alimenticio puede sustituir una dieta equilibrada y adecuada ni una buena rutina de entrenamiento, aunque sea natural. La dosis aconsejada son 100-200 mg/día y la duración del tratamiento suele ser de 30-50 días.

Se administra por vía oral.

¿Efectos secundarios?

Se conocen efectos secundarios provocados por la administración de altas dosis (superiores a 1000 mg/día) de ginseng o periodos muy prolongados, tales como:

  • Insomnio
  • Euforia
  • Agitación
  • Diarrea
  • Hipertensión
  • Edemas
  • Mastalgia

Además debes saber que:

  • El ginseng contiene pequeñas cantidades de fitoestrógenos que tienen una acción similar a los estrógenos (hormonas sexuales femeninas), por ello las mujeres no deben abusar de su consumo.
  • El ginseng puede interaccionar con determinados medicamentos como anticoagulantes, antidepresivos y antiarrítmicos. Antes de decidir tomar ginseng deberán consultarlo con su médico.
  • Debido a su demanda en el mercado existen preparados de muy baja calidad, ya que con frecuencia el ginseng es falsificado con otras raíces que pueden producir excitabilidad y cefaleas.

Con toda esta información el propio deportista deberá valorar si se producen cambios en el rendimiento tan difíciles de cuantificar y valorar en estudios realizados con individuos de diferentes características a las de uno mismo.