Acceleració de Moda​ ha iniciado su recorrido este año con la participación de 10 marcas de moda catalanas. El programa, promovido por el Departament d’Empresa i Coneixement, a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM), tiene como principal objetivo formar, guiar y acompañar empresas ya consolidadas en su crecimiento en el sector de la moda. En concreto, el programa se dirige a marcas que tengan proyectos que se identifican con los grandes retos del sector, como la digitalización, internacionalización o la economía circular.

La primera edición del programa cuenta con las siguientes 10 marcas: Hereu; The Avant ; Dr. Bloom; ByNins; Boboli, Yerse, Maite By Lola Casademunt; Teresa Helbig; Marta Martí, i Bohodot

acceleradoracat 02

Desde el pasado mes de octubre y hasta marzo de 2021, la decena de empresas participantes en la 'Acceleració de Moda' recibirán formación y asesoramiento individualizado en los ámbitos más relevantes de la gestión empresarial, de la mano de instructores del máximo prestigio.

¿Cómo funciona 'Acceleració de Moda'?

El programa tiene una primera fase en la que se han realizado un total de 6 workshops: arquitectura de marca, a cargo de Marc Morillas, CEO de la prestigiosa agencia familiar de construcción de marca; product & supply, con Paolo Riva, quien fue CEO de Diane von Fürstenberg y Victoria Beckham; ecommerce y estrategia digital ha sido impartido por Nic Olivé, ex director mundial del área de retail de Mango: experiencia en la tienda física, a cargo de Damián Sánchez, director creativo de Atrezzo y ex-director creativo de Mango; finance & governance, impartido por Sagra Maceira, quien fue analista en Morgan Stanley y JP Morgan, y comunicación, con Eugenia de la Torriente, periodista especializada en moda.

De forma paralela, cada empresa cuenta con el apoyo de un mentor, que la acompañará durante todo el proceso y lo ayudará a diseñar un plan de acción individualizado para su proceso de crecimiento a corto plazo. El objetivo es mirar más allá del actual contexto, marcado por la crisis de la Covid-19, con el fin de adaptar procesos y estrategias con una visión de largo plazo que facilite a las marcas alcanzar todo su potencial. Además de Nic Olivé –que tiene tanto la función de mentor como la de instructor–, en este rol el programa cuenta con Sergio Odriozola, consultor en Bain&Company y exvicepresidente de Zalando.

trabajo - unsplash

Las empresas participantes también cuentan con un asesoramiento tecnológico adecuado a las necesidades de cada una de las marcas. En la primera edición del programa, este servicio va a cargo de Josep Maria Sabadí, CEO de Pleasepoint y exdirector de Backend de EyeOS.

Una vez finalizadas las fases de formación y asesoramiento, el programa se centrará en la elaboración de un plan de acción individualizado para su implementación inmediata. A partir de aquí, y mediante indicadores, se analizará el impacto que el programa ha tenido en cada una de las marcas participantes.

Participación en el programa

Desde el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) se valora muy positivamente la acogida que ha tenido el proyecto. Las diez marcas participantes fueron escogidas por un comité de expertos entre un total de veintiséis solicitudes recibidas.

Además de cumplir los requisitos mínimos de participación –al menos 3 años de antigüedad y una facturación superior a 150.000€, entre otros–, la elección se llevó a cabo según el análisis de su propuesta de valor, de su gestión y potencial de crecimiento, y del equipo humano que conforma cada una de las empresas.

La elección se llevó a cabo según el análisis de su propuesta de valor, de su gestión y potencial de crecimiento, y del equipo humano que conforma cada una de las empresas

taller moda 580

Entre las marcas participantes hay un denominador común: el potencial de crecimiento y la escalabilidad de los proyectos y el alto componente digital. La primera edición del programa cuenta con las siguientes 10 marcas: Heredero; The Avant; Dr. Bloom; ByNins; Boboli, Yerse, Maite By Lola Casademunt; Teresa Helbig; Marta Martí, y Bohodot.

El asesoramiento del programa se ajusta a los objetivos de cada marca, en el modelo de negocio, en el grado de desarrollo digital o las estrategias de internacionalización. Siempre con el objetivo de generar un efecto multiplicativo y acelera el crecimiento de estas empresas, fortaleciendo el sector de la moda catalana.

Barcelona Fashion Summit. 1,2,3 y 4 de febrero de 2020

Barcelona Fashion Summit, organizado por Modaes.es, es un foro que durante ocho ediciones ha reunido a los principales ejecutivos del sector de la moda del estado español en torno a un programa de ponencias y mesas redondas en que participan ponentes de primer nivel de esta industria.

En los últimos años ha contado con la participación de empresas y entidades como Inditex, Mango, Tendam, Desigual, Pepe Jeans, Tous, Adolfo Domínguez, H&M, C&A, Primark, Mayoral, Textil Lonia, El Remolón, Hawkers, Privalia, Vente Privee, Alibaba, Zalando, Amazon, Google, Interbrand, Garrigues, BCG, PwC, McKinsey, Permira, L Capital, The Carlyle Group, Kantar, Euromonitor, Università Bocconi, Esade, Iese, entre otros.

La próxima edición estará en formato digital y se retransmitirá en directo desde el edificio DHUB de Barcelona

FASHION SUMMIT

Imagen de una edición de la Barcelona Fashion Summit

Barcelona Fashion Summit, que cuenta con el apoyo del 080 Barcelona Fashion, afrontará en el 2021 una edición particularmente especial, que pretende marcar la hoja de ruta en plena incertidumbre por la Covid-19. Las actuales circunstancias no permiten un formato presencial y es por eso que la próxima edición, que se celebrará el 1, 2, 3 y 4 de febrero, será en formato digital y se retransmitirá en directo desde el edificio DHUB de Barcelona en una jornada que girará en torno al título: Drivers para la recuperación. http://www.barcelonafashionsummit.com/

Modaes.es es un diario de información económica del sector de la moda y organiza Barcelona Fashion Summit con el apoyo de la 080 Barcelona Fashion, Inditex, Inexmoda y Zalando. Esta edición también cuenta con el patrocinio: Adyen, Clearpay, Klarna, Pinterest y Sequra.