La Fundación "la Caixaa" presenta la nueva temporada 2022-23, con 30 exposiciones en los centros CaixaForum de todo el territorio español y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona. Además, hay que sumar ocho exposiciones itinerantes que recorrerán España y Portugal. Concretamente, del conjunto de exposiciones, diez se estrenan esta temporada.
Pues bien, la nueva programación cultural, "Creemos en la cultura. Crecemos en la cultura", invita al público a viajar al corazón de la arqueología, el arte, la ciencia, la fotografía, el cómico y el cine con propuestas en colaboración con grandes instituciones internacionales, como por ejemplo el British Museum, el Science Museum de Londres y el Museum of Science de Boston.
La Fundación "la Caixa" presenta la nueva temporada 2022-23, con 30 exposiciones a los centros de la entidad de todo el territorio español
Con respecto a las novedades de la temporada 2022-23, destaca la exposición "La ciencia de Pixar" que se podrá ver al Museo de la Ciencia CosmoCaixa. Es una aproximación científica a la creación de los personajes de Pixar que te dejará boquiabierto. Y es que tras los protagonistas de nuestras películas de animación preferidas hay un largo proceso en que la creatividad se mezcla con la ingeniería, el arte y las matemáticas.

La ciencia de Pixar fue desarrollada por el Museo de Ciencias de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios. En la imagen, Sulley, de Monstres S.A. © Disney / Mear.
Otra cita imperdible la tienes en el CosmoCaixa de Barcelona. Con obras procedentes del Museo Nacional del Prado, "El siglo del retrato. La imagen de la sociedad del siglo XIX" hace un recorrido por todas las facetas del retrato del siglo XIX. Desde el retrato como símbolo de poder hasta el retrato como fenómeno social.
Otra novedad muy atractiva de esta nueva temporada es "Visions expandidas. Fotografía y experimentación", la muestra es fruto de la colaboración con el Centro Pompidou. Se trata de un recorrido por la historia de la fotografía experimental desde principios del siglo XX hasta hoy a través de más de 260 obras.
La nueva programación cultural cuenta con colaboradores de renombre como el British Museum o el Science Museum de Londres
Por otra parte, se realizarán tres iniciativas de alto voltaje que tienen como eje la conexión entre cultura y tecnología. La plataforma digital CaixaForum+, la guía interactiva de la Sala Universo del Museo de la Ciencia CosmoCaixa y el Bosque Vertical de CaixaForum Barcelona.

Pero eso no es todo, con el fin de seguir explorando la relación entre arte y ciencia, la temporada incluirá una muestra de fotografías de National Geographic dedicada a los colores que se pueden apreciar en el reino animal y en la naturaleza. Déjate maravillar por la exposición "Los colores del mundo" al Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona.
La belleza también es protagonista en "NanoCosmos. La realidad oculta en el ojo humano". Una perspectiva diferente sobre la flora y la fauna que nos permite disfrutar de la belleza que el ojo no puede captar por pequeña. Se podrá ver en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona y a diferentes ciudades de España y Portugal.
De cara al curso 2022-23, se estrenarán diez exposiciones para que pequeños y grandes aprendan sobre ciencia y arte
Para acabar de remacharlo, CaixaForum Madrid plantea un recorrido por los espías más cinematográficos e históricos gracias a la alianza con La Cinémathèque Française. A "Top Secret. Cine y espionaje" son protagonistas grandes espías reales y de ficción, desde Mata Hari y Carrie Mathison hasta James Bond y Edward Snowden.
En último lugar, CaixaForum Madrid también acogerá, por primera vez, exposiciones de ciencia. Así, abrirá la temporada con una muestra dedicada al gran inventor Nikola Tesla. "Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna" repasa la figura del polifacético científico e ingeniero serbio. Autor de inventos como el motor de inducción o el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía.
La nueva temporada va un paso más allá
La experiencia CaixaForum irá más allá de las exposiciones con una amplia y variada oferta que incluirá música, artes visuales y escénicas, humanidades, ciencia, tecnología y medio ambiente.

Así pues, los centros de la Fundación "la Caixa" se convertirán en espacios de encuentro para la experimentación con las artes, la ciencia y las humanidades. De entrada, para el público escolar y familiar se programarán talleres de artes visuales, de ciencias de la naturaleza, de teatro, de diseño, de tecnología y de matemáticas, entre otros.
Los centros de la Fundación "la Caixa" se convertirán en espacios de encuentro para la experimentación con el arte y la ciencia
Además, la Fundación "la Caixa" dará apoyo y difusión al talento creativo nacional a través de diferentes propuestas que unen artes, ciencia y tecnología en programas y actividades como "Encuentros con..." o las "Noches de Verano". Finalmente, se organizarán conferencias, diálogos y live talks sobre historia y pensamiento, arte y diseño, cine y literatura, música, etc.
Con todo, queda claro que la nueva temporada 2022/23 promete, y mucho. ¡Adéntrate en la magia de la ciencia y la cultura, te fascinará!