La reputada compañía bávara de ballet Bayerisches Staatsballett de Munich inaugurará la 36.ª edición del Festival Castell de Peralada con una doble actuación de cinco piezas el próximo 8 de julio. Así pues, el director artístico del ballet de Munich, Laurent Hilaire, presentará el doble programa 'Caminos y Horizontes' y 'Los colores del alma' el 8 y 9 de julio.

Bayerisches Staatsballett de Munich inaugurará la 36.ª edición del Festival Castell de Peralada con una doble actuación de cinco piezas el próximo 8 de julio

El amplio repertorio de bailarines de gran calidad y técnica excepcional sitúa el Bayerisches Staatsballett como una compañía de referencia internacional. Se trata de artistas de gran expresividad por su presencia y habilidad encima del escenario. Es por eso que la oportunidad de tener como invitado el ballet de Múnich es un honor y un motivo de orgullo para el Festival Castell de Pedralbes.

Para explicar al público la programación que el Bayerisches ofrecerá al público durante el festival, el flamante director de la compañía, Laurent Hilaire, ha ofrecido este jueves una rueda de prensa en el hotel España de Barcelona acompañado de Oriol Aguilà, director artístico del Festival Castell de Peralada.

LaurentHillaireFestivalCastellPeralada
Retrato de Laurent Hillaire/ Festival Castell Peralada

De entrada, Aguilà ha anunciado que, este año, para empezar el festival "ofrecemos un grandísimo acontecimiento". "Presentamos, por primera vez, la compañía de ballet de Múnich", ha afirmado, con ademán orgulloso. "No nos imaginemos empezar el festival sin que sea la danza quien lleve el corazón de Peralada. La danza es el alma de Peralada y la ópera también, pero para inaugurar solo tenemos una, que es la danza", ha indicado bajo la atenta mirada de un conjunto de periodistas interesados.

ActuaciónBayerischesStaatsBallet
Actuación del Bayerisches Staatsballett/ Bayerisches Staatsballett

Aguilà se ha mostrado muy agradecido con el Bayerisches Staatsballett por haber aceptado con "tanta agilidad" la invitación. Y ha explicado que la importancia de la participación del reconocido ballet alemán no solo reside en la calidad de su danza, sino en la unión entre las artes y la cultura. "En el actual momento de excepcionalidad, es de vital importancia que la cultura y las artes nos hermanamos. Y lo agradecemos muchísimo", ha comentado.

"Este año, para empezar el festival ofrecemos un grandísimo acontecimiento"-Oriol Aguilà, director artístico del Festival Castell de Peralada

A continuación, Laurent Hillaire, quien ha sido uno de los mejores bailarines de los últimos tiempos, ha declarado que para la compañía el Festival Castell de Peralada es una "oportunidad muy importante". "Es la primera salida internacional que hace el Bayerisches desde la pandemia y nos hace especial ilusión", ha detallado. Concretamente, Hilaire ha remarcado que presentarán en Peralada dos programas diferentes en una velada mixta con coreógrafos y piezas de repertorio diversas. Así, el Bayerisches ofrecerá una doble actuación en el auditorio del certamen las noches del 8 y 9 de julio.
 

Actuación del Bayerisches Staatsballett/ Bayerisches Staatsballett

La primera actuación del ballet bávaro se llama Caminos y horizontes. Tal como ha explicado Hilaire, está formada por las piezas Capriccio for piano and orchestra con la coreografía de George Balanchine y la música de Igor Stravinsky. Una interpretación que Hilaire ha definido como "un clásico". Otra pieza que constituye 'Caminos y horizontes' es With a Chance of Rain, un expansivo ballet de Liam Scarlett que aborda la relación existente entre la música y la danza a través de los preludios para piano de Serguei Rakhmàninov.

Para acabar de remacharlo, Bedroom Folk de Sharon Eyal complementa la obra con la música electrónica de Or Lichtik. Esta pieza habla sobre la compulsión de formar parte de una identidad grupal y sobre la pérdida de la individualidad a través de una coreografía llena de abstracción en los movimientos.

"Para nosotros, el Festival Castell de Peralada es una oportunidad mucho important"-Laurent Hillaire

La segunda interpretación, Colores vibrantes, está formada por tres piezas. Hilaire ha contado que la primera es Affairs of the heart con la coreografía de David Dawson y música de Marjan Mozetich. "Es una pieza que habla de la relación entre las personas", ha señalado el director. La segunda pieza es Pictures at an exhibition, del ucraniano Alexei Ratmansky y la música de Modest Mussorgski, que se inspira en una obra de Kandinsky. "El programa cerrará con la representación, de nuevo, de Capriccio for piano and orchestra", ha indicado Hilaire.

BalletMunicFestivalCastellPeralada
Actuación de danza del Bayerisches Staatsballett/ Bayerisches Staatsballett

Con todo, Hilaire ha recalcado que la propuesta musical del doble programa es importante porque combina compositores como Igor Stravinsky, Serguei Rakhmàninov i Modest Mussorgski, con otros compositores más modernos como por ejemplo Ori Lichtik y asociar la música con la coreografía.

De esta manera, la Bayerisches Staatsballett se suma a la larga lista de compañías de prestigio y grandes nombres de la danza que han pisado el escenario del Festival Castell de Peralada. Entre ellas está el Ballet del Teatro Mariinsky de Sant Petersburg, los Ballets de Monte-Carlo, American Ballet Theater, Boston Ballet, Béjart Ballet Lausanne, Carlos Acosta, Rudolf Nuréyev, Sylvie Guillem, Tamara Rojo, Ángel Corella, Roberto Bolle, Svetlana Zaharova, y un largo etcétera.

Los espectáculos del 8 y 9 de julio

El espectáculo inaugural, Caminos y horizontes, está formado por tres grandes coreografías: Capriccio para piano y orquesta de George Balanchine, With En Chance Of Rain de Liam Scarlett y Bedroom Folk de Sharon Eyal. La primera es la segunda parte del ballet Jewels de George Balanchine con música de Igor Stravinsky y mezcla elementos de la danza jazz con pasos propios de una revista de teatro musical, donde los grandes saltos, anchos y clásicos, se combinan con movimientos de pies que recuerdan al claqué.

BalletMunicFestivalCastellPeralada
Actuación de danza del Bayerisches Staatsballet/ Festival Castell de Peralada

La segunda coreografía cuenta con un ballet exuberante que recrea con una atmósfera única la relación entre la música y la danza a través de los Seis preludios de Serguei Rakhmàninov. Con lenguaje sonoro tardoromàntic, combina elementos dramáticos, líricos, melancólicos y trágicos. Y en la tercera coreografía, Eyal utiliza la música electrónica de Or Lichtik, que aporta un ritmo energético y potente, para hablar de la compulsión de formar parte de una identidad global y de la pérdida de la individualidad.

Al día siguiente sábado, 9 de julio, la Bayerisches Staatsballett llevará al escenario del Festival Castell de Peralada tres actuaciones. La interpretación de Los colores del alma estará formada por Affair Of The Heart de David Dawson, Pictures At An Exhibition d'Alexei Ratmansky y la repetición de Capriccio para piano y orquesta de George Balanchine, que ya se habrá visto la anterior jornada.

El Bayerisches Staatsballet presentará coreografías internacionales de prestigio de Liam Scarlett, Sharon Eyal, George Balanchine, David Dawson y Alexei Ratmansky

La primera coreografía de la noche del 9 de julio será la que David Dawson ha creado con la música del Concierto para violín y orquesta de cuerdas del compositor canadiense Marjan Mozetich, una conexión muy especial entre la música y la danza que manifiesta como un cuerpo puede convertirse en melodía.

BailarinaBalletMunicBayerischesStaatsBallet
Bailarina del Bayerisches Staatsballet/ Bayerisches Staatsballet

Con respecto a la segunda, se trata de una alegre y descarada pieza que el aclamado coreógrafo Ratmansky creó para el New York City Ballet en el 2014, con la conocida partitura para piano de Modest Mussorgski, en la que invita a los bailarines a una travesía por diferentes partes del mundo. Se trata de una coreografía que, a pesar de estar basada en la técnica del ballet clásico, los bailarines ofrecen giros rápidos y pasos innovadores. La secuencia coreográfica, el decorado y el vestuario se inspiran en el famoso cuadro de Vassili Kandinsky Estudi de color-Cuadros con círculos concéntricos de 1913.