La  Reserva de Mas de Melons i Secans de Lleida se localiza en las Terres de Lleida, donde se extiende una gran plana de baja altitud, entre los 200 y 400 metros que define un paisaje de líneas horizontales interminables.

La plana, rodeada por un semicírculo de montañas, queda abierta hacia el oeste y constituye la única plana realmente extensa de Catalunya. Hacia el centro, el río Segre ha practicado un profundo corte, abriendo un amplio valle escalonado, donde se localiza la franja de verdor de la huerta.

El territorio se caracteriza por un clima mediterráneo continental, temperaturas muy contrastadas, poca precipitación y donde la niebla tiene una presencia muy importante

A consecuencia de este clima, los ecosistemas propios de la plana también son del tipo mediterráneo continental. Aunque actualmente destacan los cultivos, estos, han ido ocupando lugar de antiguos ecosistemas fluviales, forestales y arbustivos. Entre ellos, destacan los ambientes de canto estépico, grandes extensiones planas, desarboladas y dominadas por plantas de pequeño puerto. Son comunidades representadas por cultivos extensivos de cereal y sus interacciones con la vegetación natural de la zona.

Mariano Rojo, director de la Reserva Natural Mas de Melones y Secanos de Lleida, apunta que el rasgo distintivo de la zona son "los pájaros estépicos, adaptados en zonas áridas y planas, con buena visibilidad y poca vegetación". Detalla que "aquí se encuentran muchas especies de este tipo de pájaros que en Catalunya, tienen una representación muy baja. Un ejemplo podría ser la alosa becuda".

Hábitats y flora

Existen 198 Hábitats de Interés Comunitario (HIC) definidos por la Unión Europea. Estos pueden ser HIC no prioritarios, o bien HIC prioritarios. La conservación de los HIC prioritarios suponen una especial responsabilidad para la Unión Europea.

El caso de los espacios naturales protegidos de la Plana de Lleida, estos HIC prioritarios ocupan una superficie a nivel global de usos del suelo de tan sólo 4,80%, poniendo de manifiesto el potencial riesgo a nivel de conservación.

Algunos de los hábitats presentes en la Reserva son:

  • Vegetación gipsícola ibérica: con malezas bajas y abiertas. Estrato arbustivo discontinuo y un estrato herbáceo poco importante. Se encuentran un número reducido de especies, adaptadas a la presencia de yeso en el suelo. La flora principal es: Pinus halepensis (pino carrasco), Gypsophila hispanica (jabonera), Ononis tridentata (arnacho), Rosmarinus officinalis (romero), Herniaría fruticosa, Artemisia hierba-alba (ontina), Koeleria vallesiana, Brachypodium retusum (listón), Thymus vulgaris (tomillo), Reseda stricta (reseda amarilla), entre otros.
  • Prados mediterráneos ricos en anuales basófilos: prados secos, poco o muy ricos en plantas anuales, pero dominados por una gramínea perenne, el listón. En medio del listón aparecen una multitud de pequeñas plantas anuales (en conjunto, más de treinta y cinco especies) que no suelen rebasar el medio palmo. En verano, todos los terofitos mueren, la parte aérea de las plantas perennes se seca y el hábitat toma un color tostado. A principios de invierno, sólo son visibles los matorreles perennes y no queda ni rastro de las anuales, que germinarán con la llegada del buen tiempo. Entre la flora principal hay Phlomis lychnitis (candilera), Genista scorpius (aliaga), Thymus vulgaris (tomillo), Brachypodium retusum (listón), Ruta angustifolia (ruda), Eryngium campestre (cardo), Koeleria vallesiana, Catapodium rigidum, Sedum sediforme (uña de gato), Medicago minima (mielga), Linum strictum (lino), Euphorbia exigua (rúsula) y Dipcadi serotinum (marcet).

  • Pantanales calcáreos con mansega: con herbazales de uno a dos metros de altura, densos y poco ricos por lo que a flores se refiere, dominados por la mansega y por otras ciperacias. La flora principal está compuesta por: Cladium mariscus, Phragmites australis (cañizo), Phalaris arundinacea, Lycopus europaeus (marrubio de agua), Lysimachia vulgaris, Carex híspida, Oenanthe lachenalii (hinojo de agua), Sonchus maritimus (cerraja de agua) y Lythrum salicaria (salicaria).
  • Comunidades halófilas de suelos de humedad fluctuante: comunidades abiertas de matas no suculentas, donde abundan los limonios. Entre la flora principal se encuentra Limonium latebracteatum (limonio), Limonium girardianum (limonio), Atriplex portulacoides (salado), Parapholis filiformes, Zygophyllum album, Artemisia gallica (ajenjo marino) y Limonium virgatum (limonio).
  • Balsas y charcos temporeros mediterráneos: céspedes poco densos y de puerto bajo. Dominan plantas anuales y los pequeños geófitos, de desarrollo primaveral. Entre la flora principal hay Isoetes duriei (isoet), Aira elegantissima (nebulosa), Lotus angustissimus, Centaurium maritimum (hierba de Sant Domènec), Lythrum borysthenicum, Juncus tenageia, Juncus capitatus, Juncus pygmaeus, Scirpus setaceus, Anagallis mínima, Engorda subulata, Hypericum humifusum, Serapias lingua, Spiranthes aestivalis, Juncus bufonius (junco de sapo) y Lythrum hyssopifolia.

Fauna

Dentro del área de los secanos de la plana de Lleida, son representativas las comunidades de pájaros de hábitat de secano pseudoestépico del continente europeo.

En la plana, nidifican las especies más características de hábitat de secano pseudoestépico de todo el nivel europeo

Las especies por las cuales los secanos han sido designados Zona de Especial Protección por Aves (ZEPA), son:

  • Águila perdicera: una especie sedentaria, típica de ambientes mediterráneos. En los secanos de Lleida no cría, pero los jóvenes utilizan los secanos como zonas de dispersión y áreas de alimentación. Su dieta se basa fundamentalmente en perdices y conejos.
  • Alondra de Dupont: especie sedentaria de costumbres terrestres. Los machos tienen territorios de canto y su densidad suele ser superior que la de hembras. Hace el nido en el suelo, en la base de matorrales y orientados hacia el norte, para minimizar el calor del verano. En invierno se suele asociar con otras especies de pájaros para comer.
  • Cernícalo primilla: especie estival que llega a Catalunya a principios de marzo procedente de África. Hace el nido en edificaciones y es colonial. Sus presas son casi siempre insectos.
  • Calandria: es una especie muy visible durante la reproducción. En invierno forma grupos que en Catalunya pueden ser vistos con centenares de individuos. Hace el nido en el suelo en zonas de elevado recubrimiento vegetal.
  • Sisón: especie sedentaria. Durante la primavera y el verano, se desplaza al secano para reproducirse. Durante el invierno forma grandes grupos que pueden llegar al millar de ejemplares, aunque normalmente son de uno o dos centenares.
  • Churra: durante mayo-septiembre, su periodo reproductor, se observan individuos solitarios o en parejas. Durante el invierno se juntan en grupos, de 20 a 30 ejemplares. Como particularidad, necesitan beber cada día, principalmente de buena mañana.
  • Carraca: especie estival. Llega a Catalunya a finales de abril procedente del África subsahariana. Cría en agujeros, ya sean árboles o construcciones humanas. Suele situarse en espacios visibles y elevados que utiliza para cazar.

  • Alcaudón: especie estival. Cría en árboles grandes donde hace un nido en forma de cazo con ramas y hojas. Habita en zonas con márgenes, barbechos y vegetación en mosaico, donde caza generalmente desde espacios elevados. Se alimenta de insectos.
  • Ganga: durante el periodo reproductor se observan individuos solitarios o en parejas. A lo largo del invierno, se juntan en grandes grupos que, en Catalunya, pueden ser de toda la población con más de 100 individuos. Hace el nido en el suelo, en sitios con poca vegetación y pone tres huevos.
  • Alcaraván: migradora e hibernante. Residente nidificante en la depresión central y en el Empordà.
  • Aguilucho cenizo: especie estival que llega a Catalunya a mediados de marzo, procedente del África subsahariana. Hace el nido en zonas con vegetación en el suelo, preferentemente en campos de cereal. Si la cobertura es muy baja, puede criar en otros cultivos herbáceos.
  • Terrera vulgar: especie estival que hiberna en el sur del desierto del Sáhara. A menudo se encuentra en sitios con mucho poca vegetación.

Itinerarios y rutas

Los recorridos por la zona de los espacios naturales protegidos de la Plana de Lleida, pueden ser circulares o lineales. En total se han definido 11 rutas por las 9 ZEPA de secano de la Plana de Lleida.

La mejor época para visitar estos espacios naturales protegidos es primavera, en abril y en mayo

El responsable de la Mas de Melons i Secans de Lleida, Mariano Rojo, señala que "en primavera es cuando hay el máximo esplendor, con la floración y el crecimiento de los cereales". Apunta que "en invierno es característica la floración de los almendros pero cada época tiene su cosa". Rojo confiesa que "el paisaje plano de Lleida favorece las puestas de sol como gran atractivo". Acaba señalando que "el tema faunístico de los pájaros atrae a mucha gente, turistas de todo el mundo."

Aparte de la primavera, todos los espacios se pueden visitar el resto del año, apreciando así el cambio y la dinámica paisajística y cromática de estos espacios. Algunos de los espacios visitables en la zona son:

  • Secans de Mas de Melons-Alfés
  • Plans de la Unilla
  • Anglesola-Vilagrassa
  • Plans de Sió
  • Granyena
  • Secans de Belianes-Preixana
  • Secans de la Noguera
  • Secans del Segrià i Utxesa
  • Bellmunt-Almenara

Rojo recomienda hacer la ruta del "centro de Mas de Melons, abierto al público los sábados y domingos por la mañana, es un buen sitio para hacer una introducción a los secanos. Hay información relativa a sus espacios y allí hay un itinerario señalizado ideal para introducirse en estos ambientes".

Con la colaboración de la Generalitat de Catalunya