Seguro que has oído decir que el border collie es el perro más inteligente, o quizá tu vecina te ha asegurado que no, que el caniche es en realidad el perro más listo de todos. Bien, un estudio hecho en Finlandia ha puesto a prueba 1.002 perros de 13 razas diferentes para descubrir las diferencias en sus habilidades cognitivas. La investigación, que se ha publicado en la revista Nature bajo el título Diferencias de raza en la cognición social, el control inhibitorio y la capacidad de resolución de problemas espaciales en el perro doméstico, ha sido dirigida por Saara Junttila, investigadora de la cognición canina en la Universidad de Helsinki.

Los investigadores elaboraron diez pruebas, siete cognitivas y tres de comportamiento, para evaluar la impulsividad, la cognición social, la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la memoria o la independencia de los perros. La raza que obtuvo mejor puntuación en el conjunto de tareas fue el pastor belga malinois. El border collie quedó en segunda posición y el hovawart, tercero, y el perro de aguas español, cuarto. El golden retriever quedó en la última posición.

No hay diferencia entre razas en el razonamiento lógico o la memoria

En cuanto a las pruebas de razonamiento lógico o de memoria, no se encontraron grandes diferencias entre razas, pero sí que apreciaron divergencias en la cognición social, la resolución de problemas o la impulsividad. Así, el pastor belga apareció como una de las mejores razas a la hora de interpretar gestos humanos, una de las más independientes, y con una alta capacidad para la resolución de problemas, pero no con respecto al control de la impulsividad. Es una raza que generalmente se utiliza como perro policía o de seguridad, y el estudio demuestra que tiene características que la hacen adecuada para este trabajo.

A pesar de todo, los investigadores han remarcado que el hecho de que un perro consiga peor puntuación en estas pruebas no significa que sea más tonto, sino que da información sobre cuáles son las fortalezas y debilidades de cada tipo de perro. En este sentido, la investigadora Junttila, en declaraciones en The Telegraph, ha explicado que algunas razas como ahora el pastor de las islas Shetland no tuvo "ni puntuaciones muy altas ni muy bajas en ningún test". Así, aunque el labrador retriever no obtuvo una gran puntuación en el conjunto del estudio, destacó en la lectura de expresiones humanas.

Con todo, los investigadores han querido matizar una cuestión importante. Es el hecho que, aunque la muestra es lo bastante amplia, existe la posibilidad de que los resultados de las diversas razas "no estén basados en diferencias genéticas sino en las variaciones en las experiencias vitales o en el entrenamiento".