El festival Som Cultura llega a su octava edición con una treintena de propuestas programadas por las entidades y empresas asociadas al Club de Màrqueting Cultura i Identitat del Patronat de Turisme Costa Brava Girona de la Diputació de Girona.

Durante el mes de noviembre, el festival ofrece una selección de actividades inéditas para redescubrir la amplia oferta cultural, patrimonial y artística de las comarcas gerundenses. La programación del Som Cultura 2023, que se concentra durante los fines de semana, se agrupa en cinco bloques temáticos: "Mossega cultura", "Cultura divina", "Cultura en moviment", "Genis de la cultura" y "Cultura en família". Esta es una lista de los imprescindibles de esta octava edición: 

4 de noviembre-Blanes
Workshop botánico en el Jardín Botánico Marimurtra
Experiencia de descubrimiento transversal del Jardín Botánico Marimurtra de Blanes a través de un paseo guiado y un taller práctico. Se seguirá un itinerario exclusivo por el Jardín Botánico durante el que el guía destacará puntos de especial interés botánico, cultural o paisajístico, de los que algunos se encuentran fuera del recorrido visitable. La actividad incluye un taller manipulativo botánico en una zona reservada.

Foto: M. Millan.

4 de noviembre - Caldes de Malavella
"Visita teatralitzada: Herois i heroïnes de Caldes"
Se trata de un divertido paseo guiado por distintos rincones de Caldes de Malavella bajo la dirección de actores de clown que explican hechos históricos del pueblo. Por ejemplo, relatan de forma teatral la prehistoria en Caldes, la Caldes romana y el valor que han ido tomando las aguas con la explotación de las aguas termales y la construcción de los balnearios.

Foto: Som Cultura

4 de noviembre - Figueres
Recorrido nocturno en el cementerio de Figueres con Narcís Bardalet
En Figueres, alrededor de la festividad de Todos los Santos, se ha programado una visita nocturna al cementerio de la ciudad de la mano de Narcís Bardalet, médico forense, Mariona Seguranyes, doctora en historia del arte, y Josep Maria Dacosta, biólogo y divulgador, en un itinerario iluminado por las instalaciones de velas de Bruno Pérez.

5 de noviembre - Lloret de Mar
Joaquin Sorolla y Lloret de Mar
Visita singular programada en Lloret de Mar con motivo del centenario de la muerte del pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida. Un viaje a través del proceso creativo y las vicisitudes del artista valenciano hasta encontrar el paraje de Santa Cristina del municipio selvatano como telón de fondo del lienzo al óleo "Cataluña", también conocido con el nombre de "El pescado". Esta obra, datada en el año 1915, forma parte de la colección de gran formato nombrada "Visión de España" por la Hispanic Society of America, de Nueva York.

Foto: Lloret Turisme

18 de noviembre - Begur
El legado indiano: vino y chocolate
Cata de tres vinos y tres chocolates acompañada del relato de Anna Castellví, coordinadora de la Red de Municipios Indianos, que descubre la conexión entre los indianos, el vino y el cacao venido de América. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Interpretación de los Indianos de Cataluña-Begur e incluye una visita guiada a este nuevo espacio museográfico impulsado por el Ajuntament de Begur. 

Foto: Patronat Costa Brava

18 de noviembre - Ripoll
El recuperado refugio antiaéreo de Ripoll
Visita de la ciudad de Girona para personas con discapacidad visual. Esta actividad, de una hora y media de duración, estará guiada por un miembro de la Associació de Guies de Girona y se complementará con el acceso a maquetas de espacios emblemáticos de la ciudad, como la catedral, la basílica de Sant Feliu o los Baños Árabes, que los participantes podrán tocar para hacerse una idea concreta del volumen y los detalles. La propuesta incluye el servicio de audiodescripción a través de la empresa Multisignes.

18 de noviembre - Girona
Visita guiada de Girona para personas con discapacidad visual
Visita de la ciudad de Girona para personas con discapacidad visual. Esta actividad, de una hora y media de duración, estará guiada por un miembro de la Associació de Guies de Girona y se complementará con el acceso a maquetas de espacios emblemáticos de la ciudad, como la catedral, la basílica de Sant Feliu o los Banys Àrabs, que los participantes podrán tocar para hacerse una idea concreta de su volumen y sus detalles. La propuesta incluye el servicio de audiodescripción a través de la empresa Multisignes.

Foto: Ajuntament de Girona

19 de noviembre - Palamós
"Els museus surten al carrer"
"Els museus surten al carrer" es una de las actividades más destacadas del Som Cultura que reúne diecisiete museos gerundenses que, a lo largo de la mañana, ofrecen talleres de todo tipo en un mismo espacio. Este año, el encuentro se celebrará delante del Museu de la Pesca de Palamós. Esta iniciativa está impulsada por la Xarxa de Museus de les comarques de Girona.

25 de noviembre - Bolvir de Cerdanya
Visita inmersiva a la "Capilla Sixtina" de Cerdà
Visita guiada inmersiva a la antigua rectoría de Talltorta, en Bolvir de Cerdanya, para conocer cómo se crearon las pinturas murales barrocas que visten las paredes y el techo de la iglesia de Sant Climent, popularmente rebautizada como "Capilla Sixtina" de Cerdà. Una ambientación escenográfica y varios recursos museográficos avanzados ayudan al visitante a saber más cosas sobre este original patrimonio pictórico. 

Foto: K. Ubach

26 de noviembre - Olot
Vulcanismo y gastronomía de la Garrotxa
La Garrotxa es tierra de volcanes. Esta actividad permitirá al visitante adentrarse en el vulcanismo visitando el Espai Cràter, el nuevo centro de referencia en volcanes, ciencia y sociedad situado en Olot. La propuesta se completa con la visita al cráter del volcán Montsacopa, donde se disfrutará de una vista de 360 grados de la ciudad de la capital de la Garrotxa y tendrá lugar una degustación gastronómica volcánica que combina dulce y salado con productos de proximidad. 

Foto: J. Diví

Toda la información y compra de entradas en https://somcultura.com/. Si quieres ver el vídeo promocional de Som Cultura haz clic aquí.

 

 

Imagen principal: Fotografía del monasterio de Sant Pere de Rodes, situado en el Port de la Selva