"Los videojuegos son cultura", ha insistido Rosa Romà, presidenta del 3Cat, en la presentación esta mañana en la biblioteca J.V. Foix (el escenario de la presentación enfatiza las palabras de Romà), de Dracamar, el nuevo videojuego (ya se puede acceder a su demo y se espera que a inicios de 2026 se pueda disfrutar íntegramente en todos los dispositivos) impulsado por la plataforma de la Corporación de Medios Audiovisuales de Catalunya. Declaración que ha ampliado recordando que el nuestro es un país con una de las industrias de entretenimiento digital más potentes internacionalmente, y que, tal como ya se va con el audiovisual en todas sus expresiones, la plataforma quiere ser escaparate y motor de este sector.

🟠El videojuego de 'Crims' se estrena en 3Cat con una decena de casos ficticios para resolver
Super Mario come pan con tomate
La apuesta del 3Cat por el sector del videojuego es fuerte y decidida, tal como se puede comprobar con los muchos títulos disponibles en la plataforma, destacando entre estos, propuestas como la de Crims, el videojuego para móviles y tabletas inspirado en el popular true crime creado por Carles Porta, de que hasta el día de hoy ya se han realizado más de 80.000 descargas. Un reto que 3Catafronta desde dos vertientes. Una primera, las producciones asociadas y coproducciones de videojuegos con las diversas empresas catalanas dedicadas a este sector. La segunda, igual o más importante, la potenciación y exportación de la cultura catalana a través de los videojuegos. "Si Japón ha exportado su cultura a través de videojuegos tan populares como Pokemon, nosotros queremos hacer lo mismo con apuestas como la de Dracamar".
Si Japón ha exportado su cultura a través de videojuegos tan populares como Pokemon, nosotros queremos hacer lo mismo con apuestas como la de Dracamar
Piensa global, actúa local; hacía un viejo dicho ecologista. Lema que podríamos trasladar a una iniciativa, coproducida por 3Cat y Petoons Studio, pensada para el público infantil y juvenil, pero no solo, en qué el catalán, los referentes culturales catalanes y varias localizaciones icónicas del país, tienen un peso relevante: el Tió de Navidad, la Castanyera, el pan con tomate, los castellers, el Puente de Besalú, la Fageda de en Jordà... resuenan en un videojuego en que los usuarios se tienen que unir a la Caliu, el Foc y la Espurna (los nombres se mantendrán en su versión original catalana en todas les ediciones internacionales) en un fantástico viaje lleno de aventuras al mundo de islas mágicas de Dracamar para liberar los Okis del maligno Rei Crad. Para alcanzar el objetivo, tendrán que conseguir mokiboles de energía para así, reconstruir los puentes y conectar las islas de nuevo. Amantes de títulos tan legendarios como Astro Bot o Super Mario Odyssey, ya tenéis un nuevo videojuego favorito, pero ahora, además, en catalán y diseñado en Catalunya.