Lectores hartos de la felicidad impostada, y obligada, que se impone en estas (entrañables?) fiestas, personas con alma de Grinch. Aquí tenéis cinco películas perfectas para celebrar la Navidad a vuestra manera, con libertad para refunfuñar, para odiar a los amigos invisibles o para maldecir los anuncios del calvo de la lotería o de turrones que se acompañan de retornos sorpresa en la casa de los padres. Si queréis zafaros de la acometida navideña, estas propuestas cinematográficas empatizan con vuestras ganas de quemar árboles llenos de bolas luminosas y de escupir en el plato de caldo de vuestro cuñado.
5 películas para gente que odia la Navidad
El Día de la Bestia
El Apocalipsis según Sant Joan esconde una profecía que un cura consigue descifrar: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Despreciado por sus superiores, el padre Berriatúa decide abandonar sus votos y convertirse en un pecador de primera, embarcándose en una demencial y violenta misión divina para evitar la llegada del Maligno y el fin del mundo. Acompañado de un heavy de Carabanchel, secuestran al farsante presentador de un programa televisivo dedicado al ocultismo, para sacar adelante un sanguinario recorrido por la noche madrileña antes de llegar a la cima de las Torres Kio, símbolo del capitalismo y la cultura del pelotazo convertido en el pesebre de Satanás. Con Álex Angulo y Santiago Segura como magníficos protagonistas, la perfecta mezcla de terror fantástico y costumbrismo cañí hacen de El Día de la Bestia la mejor película de Álex de la Iglesia y un salvaje cuento antinavideño. La encontráis en Amazon Prime y en HBO Max.
Un cuento de Navidad
"Els Vuillard hacen ver que son normales, pero no lo son". Estamos en total desacuerdo con esta frase pronunciada por una de las invitadas a la cena de Navidad de la aparentemente feliz familia Vuillard, porque es muy probable que la normalidad, lo más habitual, esté más cerca de la colección de resentimientos y heridas abiertas que tienen en torno a la mesa los protagonistas de esta tragicomedia francesa. Dirigida por Arnaud Desplechin y con un reparto que incluye a Catherine Deneuve, Melvil Poupaud i Mathieu Amalric, Un cuento de Navidad escapa a las convenciones de las reuniones de estas fiestas, y propone un visceral e implacable muestrario de cuentas pendientes que sustituye el espíritu navideño por mala leche, insultos y discusiones. La encontráis en Filmin.
![El Día de la Tía Abuela Una pelicula uno referente un mito El Día de la Tía Abuela Una pelicula uno referente un mito](/uploads/s1/45/00/49/69/el-dia-de-la-bestia-una-pelicula-un-referente-un-mito_15_630x420.jpeg)
¡Qué bello es morir!
La cara B del clásico navideño que antonomasia: el juego de palabras con el título original (It's a Wonderful Life vs. It's aWonderful Knife!) ya pone los cimientos de una gamberra propuesta que se permite seguir punto por punto la peripecia de James Stewart en ¡Qué bello es vivir! Si la película de Frank Capra presentaba a un personaje desesperado que, en vísperas de Navidad, desea no haber nacido nunca ("seguro que las cosas son mejores para todo el mundo si yo no estoy"), con un intento de suicidio abortado por Dios y por un ángel que se tiene que ganar las alas. En ¡Qué bello es morir! es una chica (Jane Widdop) la que desea lo mismo y la que, como le pasaba a James Stewart, descubre cómo sería el mundo sin ella. La gracia de la cosa se encuentra en el contexto: en el pueblo de la protagonista de ¡Qué bello es morir! hay un misterioso y sanguinario asesino enmascarado dispuesto a amargar la Navidad a quien se cruce en su camino. Una ocurrente y muy divertida relectura slasher del clásico que se ríe de los mil y uno telefilmes navideños que estos días rellenan las plataformas, y que aseguran casquería y un buen puñado de sustos en medio de la nieve, los árboles decorados y los villancicos desafinados. La encontráis en Movistar+.
Silente Night
La nochebuena convertida en la última en un contexto apocalíptico. Un grupo de elitistas amigos de la universidad se encuentran en torno a la mesa para pasar juntos la última jornada de sus vidas. Una nube tóxica invita al suicidio colectivo en todos aquellos que todavía no han sufrido sus efectos. El gobierno inglés ha repartido una pastilla que asegura una muerte rápida e indolora, mucho más digna que el que asegura la contaminación del planeta. Los invitados vomitan cinismo y dardos envenenados entre cada brindis y cada mordisco de pavo, puro espíritu navideño. Y en medio de la cena, el fin del mundo se acerca. El debut detrás de la cámara de Camille Griffin es una oscura parábola que cuestiona la esencia del ser humano y hace un retrato satírico de las clases privilegiadas y de cómo los que mandan gestionan la crisis climática. Keira Knightley y los hijos de la directora, magníficos niños actores (uno de ellos, Roman Griffin Davis, el protagonista de Jojo Rabbit), protagonizan una comedia negra que deja las sonrisas paralizadas. La encontráis en Movistar+.
![placido01 g placido01 g](/uploads/s1/45/00/49/91/placido01-g_15_630x420.jpeg)
Plácido
Nadie como el maestro Berlanga para dibujar la hipocresía más repugnante que acostumbra a acompañar la Navidad. En esta obra maestra, el cineasta propone una fábula que empieza con una campaña benéfica organizada por ricos y burgueses (e inspirada en una real del régimen franquista): Siente a un pobre en su mesa, reza un lema que fundamentalmente sirve para limpiar conciencias, poniendo de manifiesto que las buenas acciones son cosa de un día, que ser buena persona forma parte del mismo juego que nos hace desear lo mejor cada 25 de diciembre para ser los mismos cabronazos el resto del año. En este contexto, Plácido es, en palabras del legendario director valenciano, "una denuncia salida de los intestinos". El humor caótico como arma arrojadiza de feroces mensajes subversivos contra la represión de la dictadura, gran especialidad de Berlanga y de su guionista habitual, Rafael Azcona, hace de Plácido un immisericorde retrato social disfrazado de relato navideño. La encontráis en HBO Max, Movistar+ y FlixOlé.