El periodista Agustí Pons i Mir (Barcelona, 1947) ha asumido la dirección de la Revista de Catalunya en sustitución de Quim Torra, actual presidente de la Generalitat. El patronato de la Fundación Revista de Catalunya ha dado el visto bueno al nombramiento después de la dimisión de Torra y después de valorar a varios candidatos. La Revista de Catalunya quiere ser la gran revista de alta cultura catalana. Fue creada en 1924 por Antoni Rovira i Virgili y ha tenido una vida azarosa, a causa de las persecuciones polílticas (se ha editado en Catalunya, Francia, México, Brasil...). A partir de 1986 se volvió a publicar en Barcelona, con periodicidad bimestral. El consejo de redacción actual está formado por Jordi Manent (subdirector), Joan G. Codina (gerente) y los vocales Xènia Bussé, Lluís Duran, Frederic Ribas, Queralt Solé y el director de La Llança, Joan Safont.

Pons, graduado por la Escuela Oficial de Periodismo, fue redactor de El Noticiero Universal y de la revista Destino y fue miembro fundador del diario Avui, donde fue subdirector de Cultura, Espectáculos y Opinión. Su columna diaria en el Avui, "Figuras, paisatges", le valió el Premio Ciutat de Barcelona de periodismo en 1991. También ha colaborado en revistas como La Nació, Serra d'Or, Lletra de Canvi, El Temps y Debat Nacionalista, entre otros. Durante la primera legislatura de los gobiernos de Jordi Pujol fue jefe de gabinete del conseller Max Cahner en el Departament de Cultura.

Como escritor, Pons ha trabajado la narrativa, la poesía, la biografía, el  memorialismo y el ensayo. Es autor de una veintena de libros, entre los cuales destacan las biografías de Joan Triadú (1994), Pere Calders (1998), Maria Aurèlia Capmany (2000), Nèstor Luján (2004), Raimon Noguera (2011) y Salvador Espriu (2013). También ha editado los libros de memorias Temps indòcils (2007), Cartes a Clara, una periodista del segle XXI (2010) y Bàrbara (2015). Es autor de cinco libros de poesía y los últimos años ha publicado dos ensayos de tema europeo: 1914-2014. Per entendre l’Europa del segle XX (2014) y Zuric 1917: Lenin, Joyce iTzara (2017).

Pons ha recibido varios premios literarios como el Premio Joan Fuster de ensayo, el Premio Crítica Serra d'Or y el Premio Nacional de Ensayo, entre otros. En el 2015 le fue concedida la Creu de Sant Jordi.