Ya se han puesto sobre la mesa todos los nombres de artistas que cantarán en la próxima edición de los Premios Goya, cuya gala llegará el próximo sábado 8 de febrero al Palacio de Congresos de Granada. Alejandro Sanz, Miguel Ríos, Lola Índigo, Amaral, DELLAFUENTE, Rigoberta Bandini y Zahara forman parte del cartel de actuaciones musicales de la gala de la 39.ª edición de la fiesta del cine español, así como Dora, Estrella, Kiki y Soleá Morente. También estarán presentes la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance. La película El 47 parte como la gran favorita y Eduard Fernández, Carolina Yuste o Emma Vilarasau son algunos de los intérpretes que tienen altas posibilidades de llevarse galardón en una gala presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling, siendo la primera vez que dos actrices son las maestras de ceremonia de la gran noche del cine español. 

🟠 Premios Goya 2025: todos los detalles de la gala
 

🟠 Nominados a los Goya 2025: toda la lista de nominaciones
 

Foto: GTRES

Miguel Ríos es una figura fundamental del rock español desde su primer EP en 1962 y cuenta con más de 40 álbumes publicados. El rockero granadino ha ofrecido conciertos y giras hasta la última, Rock in Ríos 40 aniversario, y su trayectoria le ha valido las Medallas de Oro de Granada, Bellas Artes y la de Andalucía; ser nombrado Hijo Predilecto de Granada y de Andalucía y el Grammy Latino a la Excelencia Musical, lo que cobra relevancia teniendo en cuenta que la ceremonia se celebra en suelo andaluz. Alejandro Sanz, con más de 25 millones de discos vendidos, es el español con más Grammy de la historia —suma un total de 22 Latin Grammy y 4 Grammy—, y también está implicado en numerosas causas sociales, tal como ha informado la Academia de Cine. Además, es hijo predilecto de Andalucía y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berklee.

También subirá al escenario Rigoberta Bandini, que el año pasado ganó el Goya a mejor canción original por Yo solo quiero amor, tema correspondiente a la cinta Te estoy amando locamente. Por su parte, la música de Amaral ha convertido al dúo en un referente indiscutible de la música española a lo largo de más de 25 años de carrera, banda reconocida con numerosos premios musicales y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas. DELLAFUENTE representará su música folklórica atemporal, de la que ha sido pionero y visionario en la fusión de diferentes géneros musicales; la madrileña Dora presentará su R’n’B futurista con mezcla de pop caleidoscópico y electrónica vanguardista; y Zahara llenará el recinto siendo uno de los iconos más destacados de la música alternativa en España, con más de 20 años de trayectoria y seis álbumes publicados. También Lola Índigo pisará fuerte con un directo que conecta con las nuevas generaciones.

Foto: EFE

El 47 lidera las nominaciones de los Goya 2025

La catalana El 47 sigue rompiendo todas las barreras que se le presentan y es la película más nominada en los Goya 2025, con representación en un total de 14 candidaturas. La película de Marcel Barrena, que explica las luchas vecinales de Torre Baró por sus derechos, lidera así las nominaciones a los premios del cine español, seguida de cerca por La infiltrada (13 nominaciones), la propuesta de Arantxa Echevarría sobre la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que una agente de la Policía nacional se infiltró en la banda terrorista ETA durante 8 años. Segundo premio, dirigida por los catalanes Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, cierra el podio con 11 nominaciones.

Este trío de filmes competirán en la categoría madre al lado de La estrella azul Casa en flames  (8 nominaciones), la película de Dani de la Orden que ha traspasado muros y se ha convertido en todo un fenómeno del cine de nuestra casa, con Emma Vilarasau como gran protagonista. Precisamente, las interpretaciones son lo más valorado de este filme, con presencia en las cuatro categorías interpretativas (actor y actriz principal y de reparto), ensalzando el trabajo de María Rodríguez Soto, Enric Auquer, Macarena García y Alberto San Juan. Y si Pedro Almodóvar parece no haber tenido demasiada suerte en la carrera de los premios internacionales, a excepción del León de Oro que ganó en Cannes, la Academia española ha reconocido su último trabajo en La habitación de al lado con 10 nominaciones, entre ellas mejor dirección y un guiño especial al dueto de protagonistas, Julianne Moore y Tilda Swinton, ambas en la categoría de mejor actriz. Además, este año, el Goya de Honor tiene nombre de mujer: Aitana Sánchez Gijón