La revista Altaïr Magazine presenta un nuevo monográfico sobre la crónica de viajes: Contar (nos) el mundo. 32 miradas sobre la cultura y el viaje. Un libro en tapa dura, de más de 200 páginas, con una edición realmente lujosa, en la que se reflexiona sobre el género en un momento en que todo el mundo está conectado y en que la información fluye continuamente. ¿Puede hoy cualquiera convertirse en cronista de viajes? ¿El género se ha convertido en "un anacronismo", como lo define Leila Guerriero?

Desde la autocrítica

La revista y la librería Altaïr toman su nombre del barco que tuvo Henry de Montfroid, uno de los viajeros más atípicos del siglo XX. Y en este monográfico dejan mucho espacio a la autocrítica sobre el género que domina en la revista: la crónica de viajes. Uno de los artículos emblemáticos, el de Martín Caparrós (inspirado en la Ítaca de Konstantino Kavafis, incluso asegura que el viaje ya se ha acabado en el siglo XXI: la gente ya no viaja, sino que se milita a "embarcar". Sale de una realidad introduciéndose en un no lugar para aparecer de repente en otra realidad. Pep Bernadas se muestra muy crítico sobre el género y recuerda su propio primer viaje al territorio tuareg, cuándo llegó al Sur de Argelia con una visión completamente distorsionada del territorio por culpa, justamente, de las lecturas con que se pretendía informar. Este monográfico incorpora, incluso, un texto de Binyavanga Wainana, tremendamente ácido: "Cómo escribir acerca de África", un artículo que cuando fue publicado originalmente en inglés provocó una gran polvareda y que fue la base de un popular libro de Wainana: Algún día escribiré sobre África (Sexto Piso, 2013). E incluso incluye un texto sobre la diferencia entre viajar con pasaportes de países potentes e ir con "pasaportes débiles", como el cubano, que escribe Carlos Manuel Álvarez, quien conoce bien el tema por propia experiencia.

Rompiendo mitos

Los afganos tienen una extraordinaria afición por las flores. Incluso los que han luchado durante años con el fusil en la mano sienten una gran ternura ante cualquier flor. E incluso los más agresivos combatientes afganos experimentan el amor romántico hacia los chicos jovencitos y tienen con frecuencia comportamientos homoeróticos. Lo explica Jon Lee Anderson en una curiosa crónica sobre este país, que tiene la voluntad clara de romper tópicos. Porque esta obra tiene claramente, como eje central, dar una visión distinta a la de los típicos estereotipos.

Otras formas de viajar, y de explicar el viaje

A lo largo de este dosier se exploran diferentes formas de explicar el viaje. Incorpora un recorrido fotográfico por Alaska, de Mitish Mena, centrado en la vida natural, especialmente en los osos y en las orcas. Pero también usa el collage, de la mano de Pere Ortín, para explicar una estancia entre los gorilas del Virunga, o los dibujos para sumergirse en el mundo de las destilerías de Irlanda (con Mario Trigo) o para hacer un toque de atención sobre los animales en peligro de extinción (con Peter Kuper). También ofrece un peculiar viaje literario por Nápoles a través de la obra de la misteriosa Elena Ferrante. Y Jorge Carrión nos ofrece un mapa mínimo para guiarnos por una breve visita por las mejores librerías del mundo.

Lo más atípico

Contar (nos) el mundo pasa por escenarios muy atípicos: los pescadores cham del río Mekong, en Camboya, que viven en barcas; Afganistán, Irán, el México de los secuestros...No faltan viajes míticos revisitados: el Transiberiano, París, Venecia... Pero incluso a estos escenarios generalmente ultravisitados, generalmente se les intenta enfocar desde una mirada diferente (a veces de la mano de autores locales, como el senegalés Boubacar Boris Diop). Y para aquel a quien no le baste este monográfico, Altaïr Magazine incorpora, al final, una pequeña pero muy escogida bibliografía. Muchos de los títulos citados están publicados por pequeñas editoriales independientes. No es extraño. El libro supura devoción por el trabajo artesano, por el trabajo bien hecho.

 

Imagen de portada: Peter Kuper.