Grupo fundamental del nuevo pop catalán, este año Els Amics de les Arts celebran 20 años. Una efeméride muy especial que conmemoran con la publicación del disco 20 anys d'Amics; un álbum en el que han contado con la colaboración de veinte artistas del ámbito catalán, estatal e internacional que revisitan veinte de las canciones más emblemáticas de su repertorio. Una fiesta que culminará el 25 de julio con un concierto de celebración en el Poble Espanyol de Barcelona. Será la única actuación que harán en Cataluña en 2025 (aunque el 30 de agosto llevarán su directo a Sueca, el 19 de septiembre a Palma y el 10 de octubre a Andorra). Nos encontramos con Joan Enric Barceló, Ferran Piqué y Dani Alegret en el patio modernista de la Casa Batlló para entrevistarlos mientras una legión de turistas contempla embelesada el genial legado de Gaudí y se pregunta qué hacen estos tipos aquí.

Todo un poco más ordenado, pero con las mismas sensaciones

Cuentan Els Amics de les Arts que llega un momento en que te planteas si celebrar o no los aniversarios como grupo. Ellos celebraron los 10 años, pero para los 15 no hicieron nada. “Para los 20 pensamos que valía la pena, porque tenemos que recordarnos a nosotros mismos que somos un milagro: un grupo de música, en catalán, en un mercado pequeñísimo, con todas las dificultades que ha habido en los últimos 20 años”, enfatiza Joan Enric Barceló, recordando todas las piedras que han tenido que sortear en estas dos décadas: desde la subida del IVA hasta la pandemia. “Ha habido muchos momentos delicados como grupo. Por eso pensamos que, ahora que cumplíamos 20, era un momento importante para reafirmar ese milagro de ser un grupo que canta en catalán, que ha conseguido vivir de esto, que somos felices y tenemos seguidores que quieren comprar entradas para los conciertos y discos.” Como dice la canción de George e Ira Gershwin: Who could ask for anything more. “Por todo eso decidimos montar una gran fiesta de aniversario, y esta fiesta se ha dividido entre el disco, con colaboraciones de 20 artistas a quienes queremos y admiramos, y estos conciertos que servirán para que nuestros seguidores también hagan este viaje en el tiempo que hemos hecho nosotros.”

Ahora que cumplíamos 20, era un momento importante para reafirmar ese milagro de ser un grupo que canta en catalán, que ha conseguido vivir de esto, que somos felices y tenemos seguidores que quieren comprar entradas para los conciertos y discos

Todos los aniversarios llegan en buen momento, pero la sensación es que Els Amics de les Arts llegan a sus dos décadas en un momento de máximo esplendor. En los últimos años han firmado algunos de sus mejores discos y, como supervivientes de su generación, han conseguido rejuvenecer su base de seguidores. “Hay que celebrarlo todo. Hay que celebrar la suerte que tenemos, aún más si tienes una excusa como cumplir 20 años. Y esta excusa nos llega después de sacar estos dos discos seguidos: Allà on volia (2023) y Les paraules que triem no dir (2024).” Una celebración que completan con un disco, este 20 anys d’Amics, en el que se versionan a sí mismos con la colaboración de amigos y amigas del oficio que han ido conociendo a lo largo del camino, como La Pegatina, Sidonie, Joan Dausà, Andrea Motis o la Judit Neddermann. “Este proceso nos ha permitido darnos cuenta de que estas canciones que hicimos hace 10, 15 o incluso 20 años, ya no forman parte de nosotros, sino que forman parte de la gente que nos sigue, y también de otros artistas. Porque han sido ellos quienes han elegido las canciones que han querido versionar.” Una lista de veinte colaboradores que ellos dividen entre compañeros generacionales (Joan Dausà o los ya mencionados La Pegatina), nuevas influencias (The Tyets, Figa Flawas, La Fúmiga...) y referentes (Els Pets, Sopa de Cabra, ¡Tomeu Penya!). “Ha sido un regalo que nos hemos hecho a nosotros mismos. Hemos entrado en el estudio con 20 grupos distintos y hemos visto cómo trabajan, qué hacen, cómo lo enfocan... Ver trabajar a Sant Ibalmes ha sido increíble. Ha sido muy bonito que los invitados dejaran su huella en nuestras canciones.”

20250410 AMIGOS DE LAS ARTES / Foto: Montse Giralt
Els Amics de les Arts celebran 20 años de trayectoria con el disco 20 anys d'Amics / Foto: Montse Giralt

 

20250410 AMIGOS DE LAS ARTES / Foto: Montse Giralt
Els Amics de les Arts, dos décadas obrando el milagro / Foto: Montse Giralt

Grabar 20 anys d’Amics ha permitido a Joan Enric, Ferran y Dani reencontrarse con algunos de sus primeros éxitos que, aunque no llegaron a odiar, sí que habían acabado por aburrir y desgastar un poco. “Para mí, sería el caso de L’home que treballa fent de gos”, apunta Dani. “La estuvimos tocando durante 18 años. Y aún es un tema especial, porque siempre que la tocamos, se crea una sinergia especial con el público. Siempre que la tocamos, se genera un momento mágico. Pero redescubrirla y repensarla de nuevo junto a Andrea Motis... Reivindicar estas canciones más antiguas ha sido muy bonito. Ha sido una forma de decir que escondían una esencia muy poderosa que ahora hemos redescubierto.” Este es solo uno de los muchos momentos altamente emotivos que les ha regalado este disco de aniversario. “Como cuando vino Artur Martínez de La Fúmiga a grabar Sort que sou aquí. Nos explicó que había estado en muchos conciertos nuestros en el País Valencià, cuando venían tres o cuatro personas a Alzira, en un polígono industrial, en una sala pequeña, y él era una de esas personas. Su ilusión por participar en el disco nos cautivó. Estábamos destinados a encontrarnos. Qué regalo descubrir que un tipo que ahora tiene un grupo que está en la cima, ha crecido escuchando nuestra música.”

Si miro atrás, tengo el piso de estudiantes muy presente. Aún nos veo allí, sentados en el sofá con la guitarra y el ordenador. Nos veo allí haciendo el tonto. Y ahora, cuando vamos de gira o estamos en el estudio, tengo la misma sensación. Todo un poco más limpio y ordenado, pero tengo la misma sensación

“No lo creo”, responde con firmeza Ferran cuando les pregunto si, tras 20 años de una trayectoria llena de éxitos, alguna vez han temido haber grabado ya sus mejores canciones. “No tengo esa sensación. Hay momentos en los que sí te planteas qué es lo siguiente que tienes que hacer, hacia dónde tienes que ir”, pero entonces aparecen temas como Louisiana o els camps de cotó. “Louisiana es un tema que hicimos después de haber publicado Jean-Luc o 4-3-3 de nuestro primer disco, canciones que habían funcionado muy bien. Publicamos el segundo, Espècies per catalogar, con Monsieur Cousteau como sencillo, pero la que funcionó fue Louisiana, una canción que no trabajamos en una dirección concreta, ni con la idea de hacer un hit, pero con el tiempo ha acabado siendo parte fundamental de nuestra discografía. Eso nos enseñó que no hay que perseguir nada, las canciones son lo que son, y lo único que tienes que hacer es acompañarlas e intentar que crezcan respetando al máximo la esencia y la emoción que hay detrás. Porque si intentas cambiar la emoción, la estás pervirtiendo y la estás llevando a un lugar donde no quiere estar.”

20250410 AMIGOS DE LAS ARTES / Foto: Montse Giralt
Els Amics de les Arts, un poco más arreglados, pero los mismos de siempre / Foto: Montse Giralt

 

20250410 AMIGOS DE LAS ARTES / Foto: Montse Giralt
Nos encontramos con Els Amics de les Arts en el patio modernista de la Casa Batlló / Foto: Montse Giralt

Els Amics de les Arts nacieron en un piso de estudiantes hace ya más de dos décadas. De aquellos inicios dicen que conservan el espíritu de pasarlo bien juntos. “Seguimos divirtiéndonos mucho haciendo conciertos, haciendo canciones, eso lo mantenemos”, asegura Joan Enric. “Seguimos siendo amigos, que eso también es bastante importante. Hemos cambiado, pero creo que es bonito cambiar.” Dani destaca que son tres tipos muy inquietos, con ganas de absorber todo lo que les pueda hacer mejores artistas. “Hemos ido creciendo artísticamente y ahora lo que hacemos tiene un peso quizás más específico que lo que hacíamos al principio, pero lo que hacíamos al principio quizás tiene la nostalgia de aquel momento, que es bonito revivir de vez en cuando.” Ferran celebra que sean muy distintos a los del 2005, pero que sigan siendo Els Amics de les Arts. “Porque significa que la gente todavía nos percibe como un grupo, y esa cosa intangible que es lo que te hace elegir un grupo y no otro, no es siempre permanente, va mutando, y muta con el grupo, con las canciones, con la historia... El hecho de que la gente todavía pague una entrada para verte veinte años después es el mejor regalo. Si miro atrás, tengo el piso de estudiantes muy presente. Aún nos veo allí, sentados en el sofá con la guitarra y el ordenador. Nos veo allí haciendo el tonto. Y ahora, cuando vamos de gira o estamos en el estudio, tengo la misma sensación. Todo un poco más limpio y ordenado, pero tengo la misma sensación.”