Hoy llega a las salas de cine Maria Callas, biopic de la gran icono de la ópera dirigido por Pablo Larraín con el que el cineasta mexicano cierra su particular trilogía sobre grandes mujeres del siglo XX. Proyecto que inició Jackie (2016) y cuyo segundo capítulo fue Spencer (2021). “Esta película es una celebración de los últimos días, una celebración de la vida de Maria Callas”, ha declarado el realizador sobre su nuevo largometraje, cinta protagonizada por una Angelina Jolie que ha sabido dar a su personaje esa contradictoria y tortuosa combinación de dolor y glamour que marcó la trayectoria profesional y vital de la soprano estadounidense de origen griego.  “Creo que lo que me ayuda es que soy actriz, y una parte de mí está familiarizada con el clamor, la locura y la insensatez de escuchar voces, y ese es mi terreno”, confiesa (en una entrevista cedida por Diamond Flms, distribuidora de la película en nuestro país) una Jolie que en los últimos años se había apartado de los rodajes.  

¿Por qué quisiste interpretar a Maria Callas?
Conocí a Pablo Larraín hace muchos años y le dije lo mucho que le respetaba como director y esperaba trabajar con él algún día. Contactó conmigo para Maria Callas, y se tomó muy en serio el proceso de reparto, algo que agradezco. Quería asegurarse de que el artista estaba listo para ello y entendía el trabajo. Además, soy una gran fan de los trabajos del escritor Steven Knight; es un guion y una estructura muy inusual. Hay mucha valentía en las decisiones que han tomado en su narrativa, la cual dice mucho de lo capaces que son ambos. Estaba contenta de estar con un director serio, que se acercó a mí para hacer verdadero trabajo y esperar mucho de mí y desafiándome. No siempre es el caos. No era tan sólo una oportunidad de contar la historia de Maria Callas, una mujer la cual considero interesante y que me importa, pero es de tener realmente a un director que va a emprender un viaje contigo y que es muy riguroso del trabajo y muy duro contigo. ¡Me gusta que fuese duro conmigo! Es un director de ensueño, y me gustaría trabajar con él una y otra vez. Además, también aprendí mucho como directora, de verle realizar su trabajo.

¿Cuánta preparación tuviste para interpretar el papel?
Pablo esperaba de mí que trabajase muy, muy duro, y esperaba que cantase. Fui a clases de canto durante seis o siete meses antes de que él esperase que cantase de verdad, asistir a clases de italiano, a entender y estudiar la ópera, a sumergirme completamente y trabajar, algo que para Maria Callas no había otra manera. Lo gracioso como actriz, cuando empiezas a actuar, alguien te pregunta: “¿Puedes montar a caballo? ¿Puede hablar este idioma?” y como joven actriz dices “sí” a todo. Luego vas a casa y piensas “¡Oh, tengo que aprender a cantar!” Cuando Pablo me preguntó: “¿Sabes cantar?” pensé “O sea, claro, un poco”, pero la realidad es, como él me dijo: “Debes aprender a cantar ópera, o me daré cuenta cuando estemos cerca de tu cara, porque es quien ella es.”. Pero fue mucho más que eso, era entender a Maria Callas y ser capaz de interpretar al personaje. La música era su vida. Su relación con su voz y su cuerpo, su habilidad de cantar, su presencia en el escenario y su comunicación con el público era su vida. Y también era la clave para sí misma.

maria l1230998 r 4005
Angelina Jolie da vida a Maria Callas en la nueva película de Pablo Larraín / Foto: Archivo Diamond Films

Cuando los cantantes de ópera expresan dolor, no es un poquito, es lo más profundo. Requiere todo tu cuerpo, y requiere volcarse emocionalmente, lo más abierto y con el mayor ruido, con la mayor voz que puedas hacer

¿Cómo fue la experiencia de aprender a cantar de aquella manera?
Siendo muy honesta, fue la terapia que no sabía que necesitaba. No tenía ni idea de lo mucho que estaba guardando dentro sin sacarlo hacia fuera. Así que el duelo no era lo técnico, era una experiencia emocional de encontrar mi voz, de estar en mi cuerpo, de expresar. Tienes que dar todas y cada una de las partes de ti misma. Cuando los cantantes de ópera expresan dolor, no es un poquito, es lo más profundo. Requiere todo tu cuerpo, y requiere volcarse emocionalmente, lo más abierto y con el mayor ruido, con la mayor voz que puedas hacer.

¿Ha cambiado tu relación con la ópera? ¿La disfrutas?
Tengo tanto amor por la ópera ahora, un verdadero amor por la ópera, y ahora está en mi vida de otro modo. Ahora voy y me siento durante toda la obra y dejo que se apodere de mí y me afecte. Hay algo de la ópera que nunca había entendido antes. Creo que a veces lo vemos como algo elitista que se encuentra apartado de nosotros. Es algo tan grande. Pero puede que tengas que afrontar ciertas cosas en la vida que poseen ese dolor o ese amor profundos, donde ahora entiendes y necesitas el tamaño y el sentimiento de la ópera

Debió de ser una gran experiencia actuar esas escenas, muchas con una orquesta completa. ¿Cómo fue eso para ti?
Fue transformador como artista y como ser humano, ya que no he estado involucrada con la música tanto tiempo en mi vida. No escuchaba música, en parte porque como muchos padres, estoy escuchando música que otros quieren escuchar. Creo que nunca he dedicado tiempo suficiente a escuchar mi música y dejé que se alejase de mi vida. Así que, para volver a introducirme en la música de esta manera tan completa, y estar rodeada de músicos, y estar en un set con pianistas, cantantes, la orquesta entera, creo que me enamoré de ella y me empequeñecí. Me sentí tan agradecida y despertada. Realmente pienso en los beneficios de la terapia musical estos días. Y cómo estar en estas localizaciones, y sentir emoción y dolor como artista, es ciertamente diferente cuando estás rodeada de músicos tocando ese dolor.

angelina jolie in maria 2 photo credit pablo larrain 3560
Angelina Jolie ha vuelto a los rodajes con Maria Callas / Foto: Pablo Larraín

La buena noticia de interpretar a Maria Callas es que nadie espera que cantes como María Callas

Con el milagro de la tecnología, tu voz ha sido combinada con la de Maria Callas en la película. ¿Cómo ha influido eso en tu actuación?
Bueno, la buena noticia de interpretar a Maria Callas es que nadie espera que cantes como Maria Callas ¿verdad? Nadie en sus tiempos podía igualarla, y sería un crimen no usar su voz en esto, porque de muchos modos, está muy presente en la película. Su voz y su arte están muy presentes. Es mi pareja en esta película, ella y yo estamos haciendo esto juntas. Ha sido un honor y a veces un quebradero de cabeza interpretarla, y ambas interpretando a una tercera persona en el escenario. Como actriz, no estaba realizando la actuación de, digamos, Anna Bolena, sino de Maria. Era yo quien intentaba entender por qué tomaba esas decisiones de actuación. Nunca había realizado el papel de cantante. A medida que aprendí de sus decisiones, me convertí más admiradora de su trabajo. Además, era una gran actriz.

Mencionas que estabais ambas, Maria Callas y tú, en el escenario. ¿Cómo te sientes ahora respecto a ella, habiendo pasado tanto tiempo con este personaje?
Me importa profundamente. Me conmueve mucho, y estoy muy contenta de haber tenido la oportunidad de mostrarla como ser humano. Hay algo que aprendí de ella que ella no supo ver. Cuando alguien ve las gafas graduadas que llevó más tarde en su vida, le decían a Pablo: “Esas lentes, esa graduación, esta persona es casi legalmente ciega”. Guau. Cuando era joven, no podía llevar esas gafas y estar en el escenario. No estaba bien visto, así tenía que memorizarse todo de manera distinta. Cuando comprendes eso, ves el instinto de supervivencia de una persona. No era que ella quisiera ser así; tenía que sobrevivir y esconderlo y encontrar una manera de evitarlo y trabajar el doble de duro. Maria fue empujada de joven al canto por su madre, y cuando fue capaz de darlo todo y ser su mejor versión, transmitía algo a las personas que era transformador. Sin embargo, a medida que envejecía y tomaba decisiones vitales y pasaban cosas diferentes, ese mismo público la castigaba por ya no ser capaz de hacer lo mismo. Tenía una enorme presión sobre ella. Y creo que era una persona muy sensible. No puedes expresar la emoción que ella transmitía sin una gran sensibilidad.

A pesar de que ocurre en una era diferente, ¿es este otro ejemplo de mujer en el foco sufriendo peores críticas que los hombres?
Esto es algo que pasa cuando tienes ese nivel de éxito, y creo que María lo comprendió. Trabajaba muy muy duro para llevar a cabo su trabajo. Entendió que, si se ponía delante de la gente y estos salían a verla, tenía que ser lo más cercano a la perfección posible. Quería dar todo lo que tenía, y dio todo lo que tenía luchando diferentes situaciones. No tuvo que ser fácil tener una relación con una madre que te insulta y te dice que no eres lo suficientemente buena. No puedo imaginarlo porque lo que más me ayudó a estar bien en la vida fue la bondad de mi propia madre. La película trata su relación con su voz y su dolor y su amor profundo. Su amor verdadero es su música.

A medida que aprendí de las decisiones de Maria Callas, me convertí más admiradora de su trabajo

Los actores secundarios del metraje incluyen a Pierfrancesco Favino, Valeria Golino, Alba Rohrwacher, Kodi Smit-McPhee y Haluk Bilgnier. ¿Qué es lo que más disfrutaste trabajando con ellos?
Lo interesante es que todos estábamos interpretando a personas reales, y estas eran relaciones reales. Ferrucio el mayordomo, quien interpreta Pierfranceso, sigue vivo, y nunca vendió exclusivas sobre María a la prensa. Compartió algunas reflexiones e historias con nosotros, pero no quiso venir al set. Es bonito saber que ella tenía muy pocas personas en el final de su vida que la querían mucho, y estoy tan contenta de que la película les honre por lo maravillosos que eran aquellos que la entendían. Y de una manera graciosa, pienso sin decirlo, los otros actores me cuidaron. Podía sentir su apoyo. Podía sentir el apoyo, el cuidado, el afecto cuando tenía que realizar cosas realmente emotivas. Su bondad y compasión genuina era real.