La película 'Anora', dirigida por el cineasta estadounidense Sean Baker, ha sido galardonada con la Palma de Oro de la 77.ª edición del Festival de Cannes. Así se ha anunciado este sábado en la gala de clausura del festival, cuyo jurado en esta ocasión ha sido presidido por la directora, guionista y actriz estadounidense Greta Gerwig. La película de Baker, reconocido autor por films como 'Tangerine' (2015) o 'The Florida Project' (2017), versa sobre la vida de una joven prostituta de Nueva York, inteligente y desvergonzado, que conoce y se casa con un chico acomodado, hijo de un oligarca ruso, cuyos padres se enteran y tratan de anular el matrimonio. La protagoniza una muy alabada Mikey Madison. "Esta Palma de Oro es lo que he soñado desde hace 40 años, no sé lo que haré el resto de mi vida", ha exclamado un emocionado Baker, que ha asegurado que seguirá "luchando para que el cine continúe vivo" y que ha dedicado el premio a todos los trabajadores sexuales del mundo.

Con respecto al Gran Premio del Jurado, el otro premio grande del festival, este año ha ido a parar a 'Todo lo que imaginamos como luz', de la cineasta india Payal Kapadia, un filme sobre la sororidad; mientras que el Premio Especial del Jurado, el tercero en importancia, ha sido para 'La semilla del higo sagrado', una película sobre la falta de libertades en Irán realizada por el iraní Mohammad Rasoulof, que tuvo que exiliarse de su país por su obra. La actriz española Karla Sofía Gascón ha conseguido el premio a la mejor actriz al lado de sus compañeras de reparto Adriana Paz, Zoe Saldaña y Selena Gomez por 'Emilia Pérez', una película del francés Jacques Audiard sobre un narco mexicano que hace una transición de género. El de mejor actor ha sido para el estadounidense Jesse Plemons por su trabajo en 'Kind of Kindness', el nuevo film del reconocido director griego Yorgos Lanthimos.

sean baker george lucas greta gerwig festival cannes efe palma d'or
Sean Baker acompañado de George Lucas y Greta Gerwig en Cannes / EFE

Por otra parte, el premio a mejor dirección ha sido para el portugués Miguel Gomes por 'Grand Tour', una obra experimental entre la ficción y el documental, y entre el color y el blanco y negro, que explora la historia y la actualidad del sureste asiático. Con respecto a la Cámara de Oro, el premio a la mejor dirección debutante, ha sido para el noruego Halfdan UllmannTndel, por 'Armanda'. UllmannTndel es nieto de una de las grandes figuras de la historia del cine, el director Ingmar Bergman. En cuanto al premio al mejor guion, ha sido para el de la película 'The Substance', escrito por la francesa Coralie Fargeat, también directora del film, que protagoniza Demi Moore. El premio al mejor cortometraje ha sido para 'El hombre que no podía estarse callado', del croata Nabojsa Slijepceivc, una historia sobre la guerra de los Balcanes. El premio al mejor documental ha sido ex aequo para el haitiano Raoul Peck con 'Ernest Cole: Lost and Found' y para 'The brink of dreams', de Nada Riaf y Ayman al Amir.