Caos, desconcierto, contradicciones y una cierta anarquía controlada que puso al país este 28 de abril patas arriba. Semáforos sin funcionar, universidades cerradas o negocios a medio gas son consecuencia del apagón eléctrico general que desde primera hora del mediodía va afectar a gran parte de Catalunya y Espanya, así como otros países europeos. Las noticias todavía llegan con cuentagotas y no se sabe el motivo de lo ocurrido. 

🔴  Apagón eléctrico general en Catalunya y el Estado, DIRECTO | ¿Qué pasa?
 

Este contratiempo enseguida ha abierto el cajón de todas las teorías conspiranoicas y el argumento de un posible ciberataque ha ido cogiendo peso entre la población, pese a que todavía se desconocen las causas de lo ocurrido y no hay nada confirmado. La incertidumbre, el temor y la imposibilidad de comunicarse con amigos y familiares —aparte de la red eléctrica, también ha habido problemas en la red telefónica y WhatsApp—, ha sido comparado inmediatamente con una ficción española que lleva un título profético: Apagón

Foto: Miquel Muñoz

Se trata de una serie española estrenada en 2022 en Movistar Plus, protagonizada por Luis Callejo, María Vázquez, Patricia López Arnaiz o Miquel Fernández. Casualmente, el argumento gira en torno a un apagón generalizado que deja a toda la población sin Internet, teléfono o luz, generando un caos total. ¿El motivo? Una tormenta solar que impacta en la Tierra causando un apagón general. Siguiendo la lógica de la producción, en esta nueva realidad se desarrollan cinco historias (en solo cinco capítulos), con personajes que luchan por adaptarse a un mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, en el que tienen que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos. 

La producción se aleja de la realidad que está sacudiendo el territorio catalán y español, ya que en la ficción la desconexión eléctrica forma parte de una catástrofe natural. De momento, se desconocen la causas del incidente que ha dejado al país a oscuras, sin comunicaciones y con las líneas de transporte afectadas, con el metro sin funcionar y con otros servicios en jaque. Según ha detallado Eduardo Prieto, director de Operación del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica, se ha producido una "oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes y como consecuencia se ha producido la desconexión del sistema peninsular con el resto del sistema europeo". Se prevé que la recuperación completa del sistema se puede alargar de 6 a 10 horas.