El festival Barcelona Poesia aterriza un año más en la capital catalana hasta el 15 de mayo. La 26 edición de uno de los acontecimientos literarios más relevantes de la capital catalana propone un total de 50 actividades protagonizadas por más 180 participantes, entre los cuales los poetas locales Blanca Llum Vidal, Núria Perpinyà, Josep Escrivà y Josep Piera, pregonero de la edición y 55è Premi d'Honor de les Lletres Catalanes. Los invitados internacionales más destacados son la brasileña Ana Martins, el mexicano José Eugenio Sánchez y el egipcio Imad Abu Sàleh.

Barcelona Poesia 2023

Este año el festival ha producido siete espectáculos de estreno, como El viatge de Roger Mas (un concierto en la sala Paral·lel 62 basado en una pieza de media hora de duración que es un destilado de su obra con que se inició el festival este pasado martes 9 de mago), la performance poética Doma, con Martí Sales y Dorian Wood (viernes 12 de mayo), o el concierto-recital de Nacho Vegas en asturiano (lunes 15 de mayo). Entre las otro producciones propias del festival hay Pitó, una obra interpretada por Paula Blanco con texto de Guim Valls hoy, jueves 11 de mayo, en la Biblioteca Francesca Bonnemaison; o el concierto de Sabina Witt titulado El nom en el somni, creado expresamente para el festival y que se podrá disfrutar este sábado 13 de mayo en los Jardins de la Casa de la Misericordia.

En el apartado de recitales poéticos clásicos, destaca la presencia de la poeta y periodista croata Sanja Bajovic recintando su obra. Los poetas barceloneses Alfonso Alegre Hetizmann y Edgardo Dobry, Premio Ciudad de Barcelona, leerán su poesía. Maria Josep Escrivà y Xavier Mas Craviotto, Carles Camps Mundó y Montserrat Rodés, Clara Fiol, Aina Garcia Carbó, Eduard Olesti y Andreu Alós, también forman parte de la extensa nómina de poetas que recitarán en esta edición del Barcelona Poesía.

Bibliotecas Imágenes Estatiques Web I Facebook 760x428
El Barcelona Poesia celebra hasta el 16 de mayo la suya 26 edición

Acentuando el poder de la palabra

El festival que también estrena este 2023 el formato podcast para ofrecer se crónicas del propio acontecimiento. La grabación se hará cada tarde en el bar de la Fundació Joan Brossa- Centre de les Arts Lliures, a cargo de tres cronistas y podcasters como son Carlota Freixenet, Júlia Bacardit y Bernat Reher. Los audios también se podrán recuperar en la web del festival.

El Barcelona Poesia 2023 también suma nuevos escenarios para lecturas poéticas, como el Cementerio de Poblenou, que acogerá una propuesta coral a partir de versos de Sònia Moll como hilo conductor de un canto al amor, el luto y la pérdida. Los jardines de la Casa de la Misericordia y el Museo Marès repiten como sedes principales del festival, que también vuelve al Palau de la Música el 16 de mayo para celebrar el XXXVIII Festival Internacional de Poesía. El codirector del festival Josep Pedrals explica que la cita este año quiere "ir más allá" en un sentido simbólico, poniendo el acento en el poder de la palabra para hacernos comunicar con "el otro y con aquello otro".