Se ha acabado la cuenta atrás para el doble concierto de Bruce Springsteen en Barcelona. El rockero de Nueva Jersey y su E Street Band ya están en Barcelona por segundo año consecutivo y preparados para ofrecer dos espectáculos a la altura de su leyenda. Aunque hubo unos días en que su presencia en nuestra casa parecía peligrar, después de unos problemas de afonía que llevaron a la cancelación de cuatro conciertos en Marsella, Milán y Praga, Springsteen se ha recuperado a tiempo para tocar en el Estadio Olímpico, después de firmar triplete en Madrid. Un repertorio formado por unas 30 canciones y 3 horas de show se conjurarán de nuevo ante las 120.000 personas que ocuparán dos días el recinto. Esta es la guía completa para que no te pierdas ni un detalle del fenómeno Springsteen.

🟠 TEST | ¿Eres un parroquiano del fenómeno Bruce Springsteen? Este test te lo confirmará
 

🔴 Bruce Springsteen en Barcelona, DIRECTO | Canciones y última hora del concierto en el Estadio Olímpico
 

bruce 13
Foto: Ricardo Rubio / Europa Press

Horario, duración de los conciertos y como llegar al Estadio Olímpico

La doble cita en Barcelona disfruta de sold out desde que las entradas se pusieron a la venta el pasado mes de noviembre. Es de sobra conocido que los conciertos de Bruce Springsteen son de los más largos que se le recuerdan a cualquier artista. En su mejor época, era habitual que superara las 3 horas sin ningún tipo de dificultad. Ahora, que el Boss ya tiene 74 años, la energía no es la misma pero poco le falta: Springsteen sigue haciendo espectáculos que bordean las tres horas de duración. Para llegar al Estadio Olímpico, hay varias combinaciones de transporte público (metro, autobús y ferrocarriles), pero también se puede optar por alquilar una motocicleta o ir en bicing, aparte de coger el transporte privado.

Conciertos de Bruce Springsteen en Barcelona: horarios
 

El set list de Bruce Springsteen en Barcelona: las canciones icónicas del Boss

¿Qué canciones tocará Bruce Springsteen en Barcelona? El artista de Nueva Jersey se caracteriza por cambiar el set list en cada concierto que da, hecho que no permite hacer vaticinios 100% fiables sobre los temas que sonarán en el Estadio Olímpico. Sí que es cierto que hay canciones míticas que son casi obligatorias en todos sus shows, como Dancing in the dark, Born in the USA o Born to run, que forman parte de los temas icónicos del rockero. Pero todas las otras están sometidas a escrutinio según la voluntad del vocalista y su banda. En esta ocasión, se prevé que suenen piezas musicales de su último disco, Letter to you (2020), pero que también tire de grandes clásicos, como No surrender, The River o Thunder Road. Si hacemos caso a la lista de temas que han sonado en los últimos conciertos previos a la capital catalana, también son susceptibles de sonar Wrecking Ball, Last Man Standing, Hungry Heart, Bobby Jean o Tenth Avenue Freeze-Out, para acabar con I'll See You in My Dreams. En total, una treintena de melodías que no dejarán indiferente a nadie.

🟠 Las 10 canciones de Bruce Springsteen más icónicas de todos los tiempos
 

Curiosidades de esta nueva gira con parada en Barcelona

Antes de que Bruce Springsteen actuara por partida doble en Barcelona en abril del 2023 hacía 7 años que no pasaba por la capital catalana. En esta ocasión, hay cosas que tener en cuenta para los dos conciertos que el rockero norteamericano ofrecerá el jueves 20 y el sábado 22 de junio en el Estadio Olímpico. Por ejemplo, que el repertorio será un poco más flexible que el año pasado, que la banda recupera las canciones tocadas por petición del público o la posibilidad de que la gira se alargue un año más, hasta el verano del 2025.

🟠 7 curiosidades de la gira de Bruce Springsteen que llega el jueves en Barcelona
 

concierto bruce springsteen barcelona
Foto: EFE

La historia de amor entre Bruce Springsteen y Barcelona

Siempre se ha dicho que hay amor entre el Boss y Barcelona, y no es comedia. Todo empezó un 21 de abril de 1981 en el Palacio de los Deportes, delante de unos 8.000 seguidores que compraron su entrada por unas 900 pesetas de la época —unos 6 euros actuales—. Son muchos los que dicen que fue aquel mismo día cuando Springsteen —al lado de su inseparable E Street Band— se enamoró de Catalunya y de su gente. De hecho, fue su primer concierto en todo el estado español. Desde entonces, 43 años más tarde, el americano ha firmado 23 conciertos delante del público barcelonés (contando los dos con que celebrará esta semana, los días 20 y 22 de junio) y en un total de 16 visitas. Para contraponer el dato, en Madrid, por ejemplo, ha tocado algo más de la mitad: catorce veces. Además, en 2023 escogió la ciudad barcelonesa para iniciar su gira europea, muestra de simpatía incondicional. Y no fue la primera vez: en 1999 el Palau Sant Jordi acogió el arranque internacional del tour de reunión de la E Street Band, que precisamente se había separado también en Barcelona en 1988. El idilio con Barcelona no es broma, y los datos lo demuestran.