Discípulos del post-hardcore y el indie rock más abrasivo de la escena musical catalana de los 90 surgida bajo el paraguas de la discográfica BCore, referentes e influencias que ellos han pasado por un filtro de melodías pop soberbias; los ampurdaneses Cala Vento celebran 10 años de trayectoria. Una década de riffs gruesos y estribillos memorables que han festejado con la publicación de Brindis, disco de versiones en que el guitarrista y cantante Aleix Turon y el batería y cantante Joan Delgado llevan a su terreno temas de nombres tan diversos como Els Pets y Fugazi, Turnstile y Jarabe de Palo, Julieta Venegas y Lucio Battisti, El Último de la Fila y Da Souza. Colección de favoritas que hoy el miércoles y mañana jueves harán sonar al escenario de la sala Apolo. Antes, sin embargo, han visitado el plató de Revers de ElNacional.cat para rememorar estos dos lustros.

"Diez años a nosotros nos parece mucho, pero también depende de a qué artistas de la órbita del mundo de la música miras". Depende, claro, cómo dirían Jarabe de Palo, todo depende. En 10 años los Beatles cambiaron y revolucionaron la historia de la música para siempre. "No es nuestro caso", admiten entre carcajadas Cala Vento. Ciertamente, no. De la misma manera que todo aquel que se cuelga una guitarra empequeñece delante de los cuatro fabulosos de Liverpool. Y aun sí, en esta última década Aleix Turon y Joan Delgado han tenido tiempo de modelar discos tan notables como el homónimo Cala Vento (BCore Disco, 2016), Fruto panorama (BCore Disco, 2017), Balanceo (Montgrí, 2019) y Casa Linda (Montgrí, 2023). "Si lo dices, 10 años son muchos, pero en verdad ha pasado deprisa. Te das cuenta de ello cuando lo dices en voz alta: 'Hostia, 10 años,' pero en realidad...".

Un Brindis por los 10 años de Cala Vento / Foto: Carlos Baglietto

Cifra redonda de resonancia mesiánica que ellos resumen describiéndose como diez años más viejos, pero también diez años más sabios. "Yo ya era sabio, porque mi madre siempre me había dicho: 'tú eres un sabio, tú lo sabes todo'", bromea Aleix para acabar añadiendo que "¡ahora todavía lo soy más!". El aniversario, sin embargo, no los ha llevado a mirar atrás con nostalgia. "Yo tiendo a hacer retrospectiva cuando estamos parados", se sincera Joan. "Cuando no hacemos nada, es cuando tengo tiempo de pensar. Hice mucha retrospectiva durante la Covid", remacha el batería sin darse cuenta de que de aquello de las mascarillas ya hace cinco años, la mitad de su trayectoria. Desde entonces, no han parado. "Soy más de pensar hacia adelante que hacia atrás".

Después de 10 años de trayectoria y 4 discos, queríamos volver a la esencia de qué somos y quién somos, porque cuando haces una versión te obligas a buscar las raíces y los referentes

Un ejercicio de resignificación

"Hacía tiempo que queríamos hacer alguna versión", rememoran yendo a la génesis de este Brindis con el que celebran 10 años. Todo empezó doce mesas atrás, cuando actuaron, el 3 de febrero de 2024, en la sala Paral·lel 62. Aquel día tuvieron como invitado especial a Lluís Gavaldà, cantante de Els Pets y su principal avalador. "Hicimos su tema Pau y a partir de aquel día nos fuimos motivando el uno al otro y...". Dicen que no fue una decisión consciente, la de hacer un disco de versiones para cerrar su primera década, pero quizás sí un ejercicio de resignificación. "Después de 10 años de trayectoria y 4 discos, queríamos volver a la esencia de qué somos y quién somos, porque cuando haces una versión te obligas a buscar las raíces y los referentes". Más allá de Els Pets, una versión de Pau en la que Cala Vento cantan por primera vez una canción (entera) en catalán; el repertorio de Brindis incluye desde el post-hardcore de los padrinos del género Fugazi (Blueprint) al pop de Jarabe de Palo (Grita), de la canción italiana de Lucio Battisti (Mi canto libre) a compañeros generacionales como Da Souza (Aixopluc), colegas como Lecocq con quien adaptan al italiano su Estoy enarmorado de ti (Sono innamorato di te), de iconos de nuestro pop como El Último de la Fila (Insurrección) al punk más brutal de Turnstile (Underwater Boi) o la gran dama de la música mexicana contemporánea, Julieta Venegas (Lento). Nueve versiones por celebrar 10 años. Ellos siempre han hecho las cosas a su manera. La suma de todo es, indiscutiblemente, Cala Vento.

Cala Vento, una década entre Fugazi y El Último de la Fila / Foto: Carlos Baglietto

"La elección de las canciones que conforman Brindis ha sido un trabajo activo que hemos tenido que hacer. Un día, cuando ya teníamos las 4 o 5 primeras escogidas, estuvimos horas debatiendo sobre cuáles tenían que ser las otras que completarían el disco. Para nosotros era muy importante dejar constancia que los referentes y la música que nos gusta son muy diversos y muy variados. Algunas de las versiones, las hemos elegido por una cuestión más musical. De otros por una cuestión más de afinidad personal y amistad. Y algunas también por una cuestión más política. La combinación de todos estos temas o ámbitos de pensamiento conforman nuestra música, no es solamente con que nos guste la melodía o la letra de la canción". En el cajón guardan, quizás para celebrar el 20 aniversario, versiones que han quedado inéditas de Arctic Monkeys, Weezer, TV On the Radio, Nueva Vulcano o Los Planetas. Unos Cala Vento que, por cierto, han intentado contactar con todos los artistas versionados para obtener su aprobación. "Le enviamos la versión de Insurrección a Quimi Portet por WhatsApp. Su respuesta fue: 'guitarramen'. Y aquí se quedó". Más que suficiente. Ya está. El padrino del rock catalán ya ha dado el ok.