Laura Calçada ha sido la GRAN sorpresa que nos ha deparado nuestra escena literaria los últimos meses. La barcelonesa debutó el pasado mes de septiembre con Fucking New York, un relato autoficcional en que nos descubría a corazón abierto su experiencia vital en la Gran Manzana. Si no lo habéis leído, hacednos caso, llegáis tarde. Esperando que su próxima entrega llegue más pronto que tarde, hoy es nuestra 'Capde cultura', descubriéndonos cinco propuestas culturales para disfrutar este fin de semana.

La agenda cultural de Laura Calçada para este fin de semana

Un libro: El Plaer de l'art. Josep Pla i els artistes -Teresa Amat (Edicions Sidillà) 

Pla escribió sobre Gaudí, sobre Dalí, sobre Rusiñol, sobre Maillol, sobre Picasso, sobre Gargallo, sobre Miró y sobre tantos otros. Pero el estudio sobre la relación de Josep Pla con el arte y con los artistas aún estaba por hacer. En El Plaer de l'art encontraréis reunidos todo el texto del escritor sobre su concepto de arte y sobre los artistas que conoció.

josep pla i els artistes
El Plaer de l'art. Josep Pla i els artistes

Una película: Crónica de Anna Magdalena Bach (1968) de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub

Primer largometraje realizado por la pareja de directores Straub y Huillet. Presenta una biografía de Bach, pero no hay una recreación dramática: los documentos, la narración del diario de su mujer y, ante todo, su música, interpretada en escena por músicos vestidos de época, lo dicen todo. Según Straub, la idea era crear un film en el que la música fuera utilizada no como acompañamiento ni como comentario, sino como materia estética. Gustav Leonhart, el conocido intérprete de clavicordio, interpreta el papel de Bach.

Entrevista Laura Calçada, periodista y escritora carlos baglietto (3)
Laura Calçada nos recomienda cinco propuestas culturales para este fin de semana / Foto: Carlos Baglietto

Un festival: Ítaca

Este fin de semana empieza uno de los festivales más especiales de nuestra agenda estival de música en directo, el Ítaca del Emporda, un evento que quiere aproximar la cultura no sólo allá donde habitualmente no llegan los grandes nombres, sino que lo quiere hacer a precios asequibles y con espíritu sostenible. El cartel de este 2024 es espectacular: Arde Bogotá, Cala Vento, Sílvia Pérez Cruz, The Tyets, Clara Peya, Mushkaa, La Ludwig Band...

Una obra de teatro: Prima Facie

La semana pasada Biel Duran ya nos recomendó el espectáculo que la Vicky Luengo está protagonizando en el Poliorama. Esta, Laura Calçada insiste, más aún porque este es el último fin de semana que estará en cartel. 

Una exposición: Contes Possibles, de Jeff Wall, en La Virreina

Desde los años 80, el trabajo del artista canadiense Jeff Wall (1946) ha contribuido enormemente a definir o redefinir la fotografía como una parte integrante del arte contemporáneo. Su práctica del tableau o "cuadro fotográfico" hereda de la historia de la pintura su rasgo más fundamental: la composición. Las 36 obras presentadas se extraen de un corpus de casi 200 cuadros fotográficos realizados desde 1978. Este conjunto, creado pieza por pieza, es al mismo tiempo denso y extremadamente variado; atravesado por recursos y cruces temáticos, donde predomina un fuerte sentido del enigma. Cada imagen se sitúa en un abanico muy amplio de registros y formas de expresión, entre la pura descripción y el comienzo de un posible cuento.

jeff wall

Podéis disfrutar de la exposición Contes possibles de Jeff Wall en La Virreina / Foto: Archivo ICUB