Catalunya es un país de ficción. No porque sea un país irreal, sino porque los catalanes y las catalanas tienen entre sus principales aficiones el consumo de series de televisión. Así lo ratifican los datos de 3Cat: el pasado 2024 la plataforma de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales sumó más de 100 millones de reproducciones de ficciones. Mejor todavía, estas eran ficciones de producción propia. Así lo ha explicado Rosa Romà, presidenta de la Corporación Catalana de Medios 3Cat, en un encuentro con la prensa de qué también han participado al director de TV3, Sígfrid Gras; Oriol Sala-Patau, jefe de ficción y cine de 3Cat y Cristina Villà i Font, directora de Infraestructuras Digitales y Tecnológicas. Mitin con los medios en que, más allá del balance del curso pasado, marcado por el éxito de series como Esto no es Suecia y películas que han marcado récords históricos de público en que el ente ha tenido un papel activo en su producción, nos referimos, evidentemente a Casa en llamas y El 47; se ha remarcado e insistido en el objetivo y la apuesta irrenunciable por la producción de proyectos audiovisuales de ficción -tanto los destinados al gran público como las aventuras para audiencias más pequeñas, las que tienen al frente grandes creadoras y creadores del país, como las moduladas por nuestro talento emergente- en catalán. Pero no solo eso. La mañana también ha servido para que los responsables de la plataforma y del canal revelaran cuáles son las series y películas producidas por la CCMA este 2025. En el primer apartado serán un total de siete títulos, ocho si sumamos la recientemente estrenada segunda temporada de la muy exitosa, especialmente entre el público más joven, Jo mai mai.
Las series que 3Cat estrenará este 2025
Barcelona. Marzo del 2020. En plena pandemia, los agentes de homicidios Quique Molina y Marga Muñoz tienen la misión de capturar a un asesino en serie que mata personas sin techo. Esta es la trama de El mal invisible, una de las principales apuestas de 3Cat para esta temporada. Escrita por Lluís Arcarazo, guionista corresponsable de series históricas de la casa como Teresina S.A., Poble Nou, Secrets de família o Nissaga de poder; la serie, que se estrenará este próximo mes de marzo y que está inspirada en un caso real que también ha sido tratado por Carles Porta en sus Crims radiofónicos, cuenta con un reparto de auténtico lujo encabezado por David Verdaguer, Ángela Cervantes y Àlex Brendemühl. Este mes de marzo, más concretamente el día 3, se estrenará Sala polivalent, una serie con el sello de la compañía de teatro La Calòrica: una clase de danza que acaba en asamblea, un curso de supervivencia que deriva en una mesa de operaciones, un relajante taller de cerámica que acaba a gritos, el encuentro de fans de un programa infantil no tan antiguo, una tranquila ludoteca que se convierte en escenario de la lucha de clases o una noche de estreno teatral donde hay alguien que no tiene ganas de celebrar nada. Todas las vidas son válidas, todas las historias son únicas, todo es posible entre estas cuatro paredes.

Otro de los títulos que suenan a éxito es Delta, un thriller ecológico que bebe del mejor cine negro: la desaparición de una ecologista destapa las iras en el Delta. Una periodista y una pescadora local se sumergen en un mundo de hombres lleno de misterios y de intereses ocultos por investigar el caso. Dirige y escribe David González y está protagonizada por Meritxell Calvo, Raquel Ferri y Pep Tosar. Durante el resto del curso, 3Cat también estrenará dos series más de nueva creación: Sense filtres, historia que se adentra en la relación entre adolescentes en la era del sexting y El creador d'influencers, comedia protagonizada por el humorista Marc Serrats. Avistándose en el horizonte pero con fecha de estreno para el 2026, la serie de Leticia Dolera, Pubertat, ambientada en el mundo casteller, y Ravalejar, una producción dirigida por Isaki Lacuesta que, a través de un restaurante ubicado en Barcelona amenazado por un fondo buitre, se acerca al problema de la vivienda y la gentrificación. Y con estas, Casa nostra, la sitcom que dirigirá Dani de la Orden, pero de la que no se ha revelado ningún detalle porque justo ahora se están acabando de escribir los guiones.

Pero no solo de series vive el departamento de ficción de 3Cat. Y este año, insistiendo en la fórmula que ha propiciado el éxito de Casa en llamas y El 47, la 'corpo' participa de la producción de más de una decena de títulos, destacando propuestas como las de Wolfgang, protagonizada por un Miki Esparbé espectacular; Frontera, retorno de Judith Colell a la dirección; La furgo, una roadmovie con Pol López en el papel principal; Zo Ver Weg, con Mario Casas hablando catalán; Parenostre con un inmenso Josep Maria Pou dando vida a Jordi Pujol; Esmorza amb mi, debut a la dirección del actor Iván Morales y con Oriol Pla, Álvaro Cervantes e Ivan Massagué en el reparto y Les irresponsables de Laura Mañá, basada en la obra de teatro homónima de Javier Daulte y protagonizada por Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca. Definitivamente, Catalunya es un país de ficción