El director de cine Cesc Gay volverá a la gran pantalla con la película Mi amiga Eva, su décimo largometraje que llega después de Historias para no contar. Protagonizada por Nora Navas acompañada por Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna, la comedia romántica ha acabado el rodaje este jueves en Roma. Rodada entre la capital italiana y Barcelona, el filme explora la búsqueda del amor a los 50 años. La protagonista de la historia es una mujer casada desde hace más de 20 años que rompe con todo para iniciar una nueva vida de soltera y estar abierta al juego de la seducción. El reparto también cuenta con Ágata Roca, Miki Esparbé, Fernanda Orazzi, Francesco Carril y Marian Álvarez.
Por lo que se explica en el argumento inicial del filme, después de un viaje de negocios a Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse, y cuando llega a Barcelona inicia una nueva vida. Así, la película repasa un año de esta mujer que ha roto con su mundo en busca de un sentimiento. Según explica Gay, se trata de una comedia cargada de malentendidos, dudas y mentiras inesperadas, momentos absurdos y situaciones ridículas. Mi amiga Eva ha sido producida por Imposible Films y Alexfilms AIE, escrita por el propio Cesc Gay con Eduard Solà, y será Filmax quien la distribuirá en los cines. Además, el filme cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y 3Cat, aunque todavía no tiene fecha de estreno.

Uno de los directores catalanes con más proyección
El cineasta Cesc Gay se ha convertido en uno de los directores catalanes más prolíficos, con una decena de filmes a sus espaldas. Debutó en 1998 con Hotel Room, al lado del argentino Daniel Gimelberg, y un par de años más tarde fue el escogido para llevar a la gran pantalla la obra de teatro Krámpack, haciendo también la adaptación. También fue creador de la mítica Jet lag de TV3. Durante la década de los 2000, estrenó En la ciudad (protagonizada por Mònica López, Eduard Fernández, María Pujalte y Leonor Watling) o Ficción —galardonada con el Premio Nacional de Cine de la Generalitat de Catalunya. En 2015 estrenó su primera obra de teatro, Els veïns de dalt, en Barcelona, y un año después la presentó en Madrid bajo el título Los vecinos de arriba, para después convertirla en película como Sentimental. El reparto estaba encabezado por Javier Cámara, Griselda Siciliani, Belén Cuesta y Alberto San Juan, y optó a cinco nominaciones a los Premios Goya, reconocimiento que sí se llevó años antes con Truman, recogiendo los premios a mejor película, dirección, guion original, actor, actor (Cámara) y actor de reparto (Ricardo Darín). Su última película estrenada es Historias para no contar.