Quinze són quinze, quinze, quinze, quinze. Quinze són quinze, quinze, quinze són. ¿Conoces esta canción? ¿Sí? ¿No? Y ¿ qué tiene que ver con el tema de hoy?, te preguntarás… Pues es una pista, porque quince son las tildes diacríticas que hay actualmente en catalán, después de la reforma ortográfica que llevó a cabo el Institut d'Estudis Catalans en el año 2016. ¡Una reducción drástica (y algo polémica), ya que hasta entonces había ciento cincuenta!

Pero bueno, vayamos por partes…

¿Qué son las tildes diacríticas? Son tildes que se ponen para diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos.

¿Qué reglas siguen en catalán? Se ponen solo en palabras monosílabas: déu, món, sòl, pèl... Pero no se mantienen en los derivados de estas palabras: adeu, rodamon, entresol... En cambio, sí se dejan dentro de palabras con guion: déu-n’hi-do, pèl-roig...

¿Qué tildes diacríticas han "sobrevivido"? Son estas quince: , déu, és, , més, món, pèl, què, , , sòl, són, , úsvós. Así como los siguientes plurales: béns, déus, pèls, quès, síssòls.

¿Y cuáles no? Pues el resto de los monosílabos que antes llevaban tilde (soc, net, os, vens...) y todas las palabras de más de una sílaba (dona, fora, neta, ossos...).

Y para terminar... ¿hay excepciones? ¡Sí! Y en este caso, es una suerte, porque la normativa del IEC permite excepcionalmente utilizar las tildes diacríticas antiguas en caso de posible confusión. Por ejemplo: "He vist dos óssos al bosc" (animales). Si no, ¡cuando lo leamos no habrá manera de saber si nos referimos a los animales (osos) o a las partes de un esqueleto (huesos)!

Una vez leído todo eso, a ver cómo te sale el test de hoy...

¡Ponte a prueba!

 

 

 

📝 Aquí puedes hacer todos los tests de lengua catalana de ElNacional.cat