Uno de los filmes premiados de la pasada noche en la gala de los Premios Goya ha sido la controvertida Emilia Pérez, que ha recibido el premio en mejor película europea. Su protagonista, la actriz Karla Sofía Gascón, no ha asistido a la ceremonia después de la polémica en torno a antiguos tuits que han salido a la luz, donde defendía postulados islamófobos y racistas. Aunque en un inicio se barajó que Gascón acudiera a los Goya en representación de la película, esta polémica y sus respuestas posteriores han hecho que otros miembros del equipo fueran a la gala. Sin embargo, que la actriz no estuviera, no ha impedido que se hable de ella, ya que en la alfombra roja con muchos de los nominados se tropezaron con la pregunta: ¿qué opinas de lo que ha pasado con Karla Sofía Gascón?
🟠 Ganadores de los Goya 2025: toda la lista de películas y artistas
Entre los que han salido en defensa de la actriz está Juan Antonio Bayona, quien ha afirmado: "Todo lo que está pasando con Emlia Pérez y Karla Sofía Gascón me provoca mucha tristeza porque hay una gran película detrás". El director ha reconocido que "sus mensajes son inexcusables", pero ha sostenido: "Karla se ha equivocado, pero la tolerancia va acompañada de la compasión". Sobre la compasión y las segundas oportunidades también ha hablado la ganadora a Goya por mejor actriz, Carolina Yuste: "Es importantísimo reconocer y reparar. Yo no creo en las condenas perpetuas"
Bayona también ha apuntado que es muy posible que la actriz no haya sido bien asesorada. Una tesis que comparte Eduard Fernández, ganador del premio al mejor actor. Sin embargo, Fernández ha apuntado que entre los insultados por los tuits de Gascón está él mismo como catalán. "He leído algunos tuits de ella que me insultaba incluso a mí, a los catalanes. Hablaba mal de los catalanes, que digo qué pena que a nadie la haya aconsejado mejor para que pueda estar disfrutando de eso".
¿Reacción desmesurada?
La actriz Emma Vilarasau, nominada a mejor actriz, ha reflexionado ante los periodistas: "Estamos en un momento en qué tan pronto como suben a alguien al cielo, como lo bajan a los infiernos por dos tuits. Lo que dijo no está bien, pero ni era tanto ni tan poco". Además, la actriz ha señalado que esta controversia puede ser motivada por el hecho de ser "mujer y trans". En la misma línea se ha posicionado la actriz Jedet, quien ha condenado tanto los tuits como las disculpas de Gascón, pero también ha subrayado que no a todo el mundo se le mide con la misma vara.
Igual que Vilarasau, la actriz Anabel Alonso ha apuntado que la respuesta a los tuits y las disculpas de Gascón ha sido desmesura. "Parece una reacción es muy bestia y exagerada. Sobre todo viniendo de un país, donde su máximo representante dice que hará un complejo turístico en Gaza," ha reprochado. En cambio, la actriz Macarena Gómez ha aprovechado para reivindicar un mantra común en estos casos: separar la obra del artista.
Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como Los Javis, le han visto potencial a todo esto. Ambrossi ha declarado: "La peli sobre la cancelación tendrá que venir. Me parece interesante sentarse a escribir un guion sobre las aristas de esto y de por qué hay gente que es presidente de un gobierno habiendo hecho cosas más graves". Por su parte, Calvo ha apuntado: "Creo que hay que reflexionar sobre las opiniones, la necesidad de opinar continuamente. Creo que hay que callar un poco más, pero por todos los lados. La reflexión no está mucho en boga".