El principal y gran aliciente del Concurso de Castells de Tarragona de este fin de semana es, sin duda, quien se llevará el triunfo. La pugna por el título entre los Castellers de Vilafranca y la Colla Vella se prevé que sea de las que hacen historia, como ya sucedió en las ediciones de 1998 y 2014 o, como 1970, protagonizaron la misma Vella de Valls y los Nens del Vendrell. Pero al margen del título, el Concurso presenta otros alicientes por diferentes plazas o sesiones, como la que ayer ganaron los Castellers de Badalona, o la que el sábado reunirá a grupos de gama alta de 7, las de 8 y los Xicots de Vilafranca.

A la sesión del domingo, los verdes y los rosados irán claramente a competir, como corresponde a esta cita. Son las dos únicas que tienen opciones claras de ganar, a menos que yerren en más de uno de sus objetivos. Si no se llevaran el trofeo los Castellers de Vilafranca o la Colla Vella sería porque las dos han tropezado en más de uno de los castells que llevan en agenda. El 3 y el 4de10fm figuran en las previsiones de los dos grupos. Además, los rosados tienen en cartera el 4de9sf y el 3de9sf (el viernes pusieron dosos y lo hicieron neto hasta el aixecador) y los vilafranquinos, la torre de 8 sense folre (que hicieron entera en el ensayo del miércoles) y, si se diera el caso, el 3de9sf, que también han trabajado del terç para arriba.

Para el resto de grupos –con la única excepción de la Jove, que, por condición, siempre aspira al máximo–, la plaza que ocupen finalmente es secundario, ya que lo más importante en cada caso serán los registros que consigan sumar. La proyección y pasión que despierta el Concurso es para todos estos grupos una oportunidad para dar un paso adelante.

Conseguir el máximo dentro de las respectivas posibilidades

En la actualidad, el Concurso es eso: conseguir el máximo dentro de las respectivas posibilidades. Y en el cruce de estos objetivos particulares de cada grupo aparecen pugnas paralelas en que destaca el interés por la clasificación final, pero también por los castells sumados. En este sentido, la tercera plaza es uno de estos alicientes. Si la Jove consigue las aletas de los principales castells que lleva en cartera (3de10fm, 4de9sf, 5de9f) la podrá alcanzar sin problemas, pero si falla en alguno de ellos podría volver a ser para la Jove de Tarragona, que también llevará el 3de10fm, además del 3de9fa y el 5de9f.

Otra de las pugnas paralelas es la que tendrán los Castellers de Sants y los Capgrossos de Mataró, dos grupos en buen estado de forma. Los borinots traerán la torre de 9 con folre y manilles, que ya hicieron en Tarragona el mes de julio, aunque probablemente dejarán el 5de9 con folre para los próximos compromisos. El pilar de 8 podría ser otra de las apuestas, si bien al cap de colla –y cuarto del espadat–, Pau Camprovín, no le acaba de convencer plantarlo en una plaza como la TAP. Los del Maresme, por su parte, también tienen en cartera construcciones de gama extra, como el 5de9f o el 2de9fm, que acabarán de terminar en los ensayos de esta semana.

Justo por debajo –confirmando que unos Nens de Tarragona tocados renuncien a llevar el 2de9fm– hay seis grupos que podrían tener objetivos similares en torno a los dos básicos de 9 y uno gama alta de 8: además de los matalassers, los Castellers de Barcelona, los Castellers de la Vila de Gràcia, los Castellers de Sabadell, los Xiquets de Reus y los Nens del Vendrell.

Este también podría llegar a ser el objetivo de los Xicots de Vilafranca, que los 4de8 de este fin de semana los han celebrado al grito de "un piso más". Los vilafranquins actúan el sábado y, si les va bien, podrán competir en registros con los grupos del domingo. Pero si tropezaran también tienen otras colles del sábado con castells compartidos.

Entre las colles del sábado también habrá competencia en varios niveles. Xicots aparte, hay varias colles que aspiran a tres castells de 8, como los Moixiganguers d'Igualada, los Castellers de Sant Cugat, los Castellers de Terrassa, los Bordegassos de Vilanova, los Castellers de Sant Pere y Sant Pau o los Marrecs de Salt, que, en principio, van uno o dos pasos por delante.

También resultará interesante la pugna entre los grupos que tienen el 4de8 como techo. Algunas ya lo han hecho este año (Jove de Sitges, Castellers de la Sagrada Família y Tirallongues de Manresa) y otros aspiran a hacerlo el sábado, como los Castellers de Berga o la Jove de Barcelona. Este es, precisamente, el grupo de los Castellers de Badalona, que el domingo se impusieron en Torredembarra con su primer carro gros.

Más información en revistacastells.cat