El catalán sigue ganando terreno en las plataformas de streaming, con un 9,7% de los títulos disponibles que incluyen audio o subtítulos, o ambas opciones, en catalán. Este dato, obtenido de la base de datos desdelsofa.cat y actualizado por la ACN el 21 de marzo, refleja un crecimiento constante desde 2022, cuando la cifra era de aproximadamente un 4%. En los últimos tres años, las series y películas en catalán se han duplicado, especialmente gracias al aumento del doblaje, que ha superado las versiones originales, según desdelsofa.cat. De las 68.349 obras disponibles en los catálogos de las diez plataformas principales, como Netflix y Prime, 6.659 están en catalán.
Fuentes del Govern han reconocido a la ACN que el catalán todavía está “lejos” de igualar la presencia de otros idiomas con un número de hablantes similar en las plataformas, pero también celebran el aumento de títulos disponibles en la lengua. Según el ejecutivo, el año pasado se destinaron recursos récord a las líneas de subvenciones para el doblaje y la subtitulación, y este año se mantendrá la misma aportación.
Las mismas fuentes indican que el convenio de Política Lingüística entre el Govern y la CCMA por la cesión de doblajes en catalán a las plataformas ha facilitado la incorporación de audios y subtítulos de 3Cat en los catálogos, y el contacto directo con las mismas empresas ha llevado, por ejemplo, a Netflix a utilizar sus recursos para doblar y subtitular contenidos. El Govern asegura que, además de incrementar la oferta, se está promoviendo el consumo animando a plataformas como Movistar+, Netflix, Disney+ o Max, así como empresas del sector de distribución y exhibición (Fedicine, Adicine y el Gremi de Cinemes de Catalunya) a visibilizar y publicitar los contenidos en catalán.
Los datos, que solo consideran las diez plataformas más consultadas en desdelsofa.cat, muestran que la presencia del catalán varía según el servicio. En Netflix, un 3,4% de los 8.470 títulos disponibles tienen audio, subtítulos o ambas opciones en catalán, una cifra ligeramente superior a la de Apple TV (2,2%) y Disney+ (3,1%). Esta proporción sube al 6,7% en Prime Video y Max, y al 7,8% en Rakuten TV. Los porcentajes son mucho más altos en Movistar+ (13,1%), Acontra+ (20,5%), Filmin (24,5%) y Anime Box (33,9%). Desde 2014, el Govern tiene un acuerdo con Movistar+ para la subtitulación de películas y series y el apoyo al catalán en el doblaje.
3.000 títulos en catalán en Filmin y 1.200 en Prime Video
Las plataformas han ido incrementando la presencia de catalán en su catálogo, excepto Max, que, con el cambio de marca de HBO Max a la actual, redujo el porcentaje de catalán el año pasado del 7,6% al 6,1%, aunque actualmente ya está recuperándose. Fuentes de la base de datos afirman que la pérdida de títulos, doblajes y subtítulos no fue exclusiva del catalán durante el cambio de marca.
Hasta hace tres años, Max prácticamente no tenía contenido en catalán, pero ahora ya cuenta con más de 100 títulos (donde cada serie se considera un título, no uno por temporada o capítulo). De manera similar, las cifras eran muy bajas en Netflix, que ahora tiene 289 títulos con catalán. En Prime Video, en enero del 2022 había unos 100 títulos, y actualmente ya tiene casi 1.200 del total de más de 17.000. También se ha producido un incremento en plataformas como Movistar+, que ha añadido medio millar de títulos más, o Filmin, que ha incorporado un millar de títulos, superando los 3.000 con presencia del catalán.
Disney+, la única que no incluye versiones originales en catalán
Aunque los datos del número de audios en catalán no están desglosados entre versiones dobladas y originales, fuentes de la base de datos explican que Disney+ es la única plataforma que no ofrece ninguna versión original en esta lengua, y que hasta hace poco tenían en el catálogo la película de animación Copito de nieve, de Andrés G. Schaer, pero no en su versión original, que es en catalán. También indican que la misma plataforma es la única que no ha doblado ni subtitulado al catalán ningún título de producción suya, mientras que Movistar+ solo ha subtitulado, pero nunca doblado, títulos originales suyos.