Una de las obras más icónicas de Salvador Dalí se mostrará por primera vez en el Teatro Museo Dalí de Figueres, después de 72 años expuesta en el Museo de Glasgow. Se trata de El Cristo, en qué se ve al protagonista de la pieza en un plano picado, es decir, visto desde arriba. El famoso cuadro estará ubicado en una exposición donde dialoga con otra pieza muy destacada del artista, La cesta de pan, convirtiendo esta combinación, junto con la inmersión en el proceso de creación de la pieza, en una muestra única. La obra, que Dalí pintó en 1951, se expone normalmente en el Museo de Glasgow y no se podía ver en el país desde 1952, cuando se expuso a Madrid y Barcelona. ¿Con motivo de la exposición, se ha publicado el libro ¿Por qué, Dalí? (Javier Sierra, Antonio López y Montse Aguer, Planeta), que profundiza en el proceso creativo de esta obra maestra de la pintura contemporánea, que será protagonista de la exposición temporal desde el 1 de noviembre y hasta el 30 de abril.

La casa natal de Dalí también abre sus puertas
La llegada del Dalí coincide con la apertura de la casa natal del pintor surrealista, que se abrirá al público general después de cuatro años de obras y casi 30 desde que se iniciaron los trámites. El equipamiento, ahora musealizado, busca ofrecer una visita "complementaria" a la ciudad a través de un "homenaje" al genio ampurdanés, y lo hace con una experiencia inmersiva que introduce al espectador en la figura del pintor y del personaje, de sus influencias y el impacto de su obra. El recorrido, de poco más de una hora, se hará en grupos reducidos de ocho personas y costará 12 euros, y habrá entrada gratuita para grupos escolares, menores de 18 años y jubilados. Hologramas, fotografías y mappings son algunos de los elementos que vertebran el proyecto y, por otra parte y coincidiendo con los actos de inauguración del espacio, se estrenará un documental dirigido por la directora Alba Cross que recorrerá el proceso de conceptualización y producción del proyecto.
Las obras de rehabilitación de la casa natal del genio empezaron en septiembre del 2019 pero el proceso de adquisición de la finca, ubicada en la calle Monturiol 20 —conocida como la calle de los 'genios'— empezó mucho antes, el año 1995, cuando el entonces alcalde, Marià Lorca, compró la tienda Tamaris —que había sido la notaría del padre Dalí— y parte del entresuelo. El año 2001, con Joan Armangué al frente del consistorio, se adquirieron las partes que faltaban de la planta baja y el entresuelo, todo el primero y el segundo piso. Entre el 2005 y el 2006 se rehabilitó la fachada como paso previo para acondicionar el edificio a los futuros usos. Durante estos casi 30 años, los sucesivos ayuntamientos han ido dando pasos para conseguir incorporar el equipamiento en la ciudad y convertirlo en espacio visitable. Y desde hace pocos días, ya es una realidad.