Un documental ha revelado que el escritor Jaume Cabré tiene Alzheimer. Se trata de la película Jaume Cabré, la música de les paraules —producida por Ikiru Films y 3Cat, y dirigida por Antoni Verdaguer—, que repasa la vida y la obra del autor de 77 años a partir del testimonio de una treintena de personalidades, amigos, editores, escritores, académicos y músicos. El documental se estrenó en junio en el festival FiC-Cat celebrado en Roda de Berà (Tarragonès), hace pocos días que está disponible en Filmin —que también es coproductora—, se ha podido ver en Terrassa, se proyecta este martes en los Cinemes Girona de Barcelona y se emitirá próximamente en 3Cat.

En la sinopsis del documental se recuerda que Cabré es uno de los escritores catalanes más prestigiosos y reconocidos tanto a escala nacional como internacional. Sus obras, sobre todo su obra maestra, Jo confesso (2011), han sido traducidas a más de treinta idiomas y han alcanzado cifras de ventas de dimensiones espectaculares. Se trata de una obra profundamente vinculada a la música, hasta el punto que se ha llegado a afirmar que es difícil saber si es un escritor que compone o un músico que escribe. De aquí el título: Jaume Cabré, la música de les paraules.

Documental Jaume Cabre

El Alzhéimer, Cabré y el documental

Ahora bien, en la misma sinopsis se advierte que Cabré "se enfrenta a un cambio muy grande a su vida, a su cotidianidad... un cambio que seguramente hará que esta brillante carrera literaria se haya acabado para siempre". Se trata del Alzhéimer, un trastorno progresivo y degenerativo de las células cerebrales que provoca un deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. Como es sabido, la enfermedad produce una disminución de las funciones intelectuales, que dificulta el aprendizaje de nuevos conceptos e interfiere en la capacidad de la persona para hacer las tareas habituales de la vida diaria. Es la forma más común de demencia en las personas mayores: en Catalunya, el 2% de la población mayor de 59 años tiene un diagnóstico de Alzheimer —unas 41.600 personas con una media de edad próxima a los 82 años.

Entre los nombres que aparecen en el documental están los de Cristina Maragall, Jordi Savall, Àlex Susanna, Vicenç Villatoro y David Verdaguer, entre muchos otros. Además, ha contado con la colaboración de entidades como la Fundació Pasqual Maragall y Òmnium Cultural. Tanto el director, Antoni Verdaguer, como el protagonista, el mismo Jaume Cabré, fueron galardonados con el Premio de Honor de la pasada edición del Festival Internacional de Cinema en Català (FiC-Cat).

Jaume Cabré, un gran escritor

Cabré se suma a otras personalidades que también han hecho público su diagnóstico, como es el caso de la actriz Carme Elias. En septiembre se estrenó en el Festival de San Sebastián Mentre siguis tu, un documental todavía sin final y rodado en secreto desde que Elias fue diagnosticada con la enfermedad.

Nacido el 30 de abril de 1947 en Terrassa, Cabré es licenciado en Filología Catalana por la Universitat de Barcelona (UB), catedrático de enseñanza media en excedencia y miembro de la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans (IEC). En 2010 recibió el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes que otorga Òmnium Cultural, tiene la Creu de Sant Jordi y en 2017 fue reconocido con el Premio Trayectoria de la Setmana del Llibre en Català. Se dio a conocer a mediados de los 70 con dos libros de cuentos,  Faules del mal desar y Toquen a morts; fue creador y guionista de la primera serie de TV3, La Granja (1989-1992); y en 2011 publicó Jo confesso, su novela más conocida y en la cual su protagonista, Adrià Ardèvol, tiene Alzheimer y decide escribir su vida antes de que la enfermedad avance. En 2021 publicó su última novela hasta el momento, Consumits pel foc.