La película El 47 ha sido la gran ganadora de los Premis Gaudí, la fiesta del cine en catalán, al obtener en total siete premios (incluido el de mejor película) y el premio especial del público a la mejor película. El reconocimiento de El 47 primero llegó en forma de buenas críticas y grandes aplausos. Después como fenómeno de masas que ha conseguido posicionarse como la película en catalán más taquillera de los últimos 40 años. Y más tarde confirmándose como la película favorita tanto en los Premis Gaudí como en los Premios Goya, siendo la más nominada en ambas fiestas del cine. Basada en una historia real, la cinta de Marcel Barrena ha triunfado por retratar las luchas vecinales del barrio de Torre Baró a través de la historia personal de Manolo Vital, que tras semanas en la gran pantalla llega a las plataformas antes de la celebración de los premios.

🎬 Premios Goya 2025, DIRECTO | Última hora de los premios del cine español
 

🏆 Ganadores de los Goya 2025: toda la lista de películas y artistas


🏆 Ganadores de los Premis Gaudí 2025: lista completa de películas y artistas
 

🟠 Nominaciones a los Premios Goya: toda la lista de nominados
 

eduard fernandez el 47

La favorita de los premios Gaudí y Goya

El 47 ha arrasado los Premios Gaudí 2025. La catalana ha roto todas las barreras y ha obtenido 7 estatuillas más el premio especial del público a la mejor película. Y todavía puede dar más sorpresas a los Premios Goya, que se celebren el próximo 8 de febrero, donde acumula 14 nominaciones, entre ellas al Mejor Actor y Actriz de Reparto (Salva Reina y Clara Segura), a la Actriz Revelación (Zoe Bonafonte ), en el Guión Original (Alberto Marini y Marcel Barrena) y en Mejor Fotografía (Isaac Vila).

Dónde y cuándo ver la película más nominada de los Gaudí y los Goya 2025

El 47 cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó no solo al barrio de Torre Baró, sino también al resto de Barcelona, cambiando la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que secuestró el bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: que los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró, dejando a los vecinos aislados y en unas condiciones precarias e indignas. Con este acto de rebeldía y otras muchas luchas, se consiguió mejorar la vida de los vecinos del barrio, la mayoría llegados de otras partes de la península durante la posguerra y el franquismo.

🟠 El bus de la vergüenza de Collboni, Illa y compañía
 

La cinta ganadora de los Gaudí, y favorita de los Goya que se aproximan, se puede ver desde casa ya través de Movistar Plus+.