El cantautor de Xàtiva (País Valencià) Ramon Pelegero i Sanchis - conocido con el nombre artístico de Raimon - ha estrenado página web. El proyecto ha sido puesto en marcha por la Fundación Raimon i Annalisa y ha nacido, explican en el mismo portal, de "el interés de preservar el patrimonio artístico y personal conseguido durante años de trayectoria profesional".

Con el dominio fundacioraimoniannalisa.com, tiene el objetivo de "proyectarlo hacia el futuro con la voluntad que ocurra foco de actividad cultural, al alcance de toda la sociedad, y para eso cuenta con el apoyo y la colaboración de instituciones públicas como la Generalitat Valenciana, la Diputación Provincial de Valencia y el Ayuntamiento de Xàtiva".

El portal cuenta tanto con la información biográfica del artista como con la discográfica. Y es que se trata de uno de los miembros más representativos y con mayor reconocimiento internacional de la historia contemporánea de la canción en catalán.

 

Raimon información biográfica pagina web

Su extensa obra se recoge en un listado con todos los títulos de los álbumes así como el año de publicación y el formato.

 

Raimon información discograficapagina web

 

 

Canción Digamos No / Youtube: raimonVEVO

 

Premios

Esta larga trayectoria ha estado llena de éxitos desde los inicios y ha sido reconocida con importantes distinciones por parte de numerosas instituciones. Numerosas entidades culturales y sociales, universidades y administraciones públicas han galardonado al artista y la web ofrece una relación de los principales premios y distinciones que ha obtenido.

 

Raimon información reconocimiento pagina web

Libros y escritos

En el apartado de libros escritos, se pueden encontrar tanto los estudios por parte de prestigiosos ensayistas, periodistas y musicólogos, como recopilaciones de los poemas y canciones que han marcado una época.

 

Canción He Mirado Esta Tierra|Suelo / Youtube: Raimon - Tema

 

Canción Al Viento / Youtube: Música en valenciano

La vida de Raimon

Raimon nació el año 1940.

Aunque se licenció en Historia en la Universitat de València, su carrera profesional no se orientó hacia la docencia, sino que a partir del primer éxito quedaría para siempre ligada al mundo de la música. Ha sido compositor de canciones que han marcado una etapa de la historia contemporánea de los países de lengua catalana. Canciones que han sido un símbolo de la resistencia cultural catalana a la represión franquista.

Raimon se inició en el mundo de la música muy joven, mientras trabajaba en la emisora de radio de Xàtiva. Pero serían Els Setze Jutges que "lo descubrirían" en un pequeño concierto en la presentación de un libro. Su estilo relacionado con la canción reivindicativa de la clase trabajadora valenciana y alejado de la chanson française que había inundado el mundo de la canción catalana, llamó la atención. A partir del hecho se iniciaría una carrera que se prolongaría, prácticamente, hasta la actualidad. En el transcurso de esta carrera artística ha compuesto centenares de canciones, ha vendido millones de discos, ha ganado varios premios y ha actuado en los principales escenarios del mundo.

En el transcurso de su carrera ha letrado sus composiciones con textos de los grandes autores de la literatura medieval y coetánea catalano-valenciana y con textos propios, que, en cualquiera de los casos, se han convertido en auténticos clásicos del movimiento cultural reivindicativo catalano-valenciano del siglo XX. Ha sido galardonado con el Premi Enderrock a la trayectoria, la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona, el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes —concedido por primera vez a un cantante—, y la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana. En el 2015, Raimon cedió su fondo musical a la Filmoteca de Catalunya con el objetivo de permitir la consulta y la investigación.

 

Imagen principal: Raimon en Nueva York, el año 1970. Foto: Rafael Ribó / fundacioraimoniannalisa.com