La cinta musical 'Emilia Pérez' del director francés Jacques Audiard se ha llevado este domingo el BAFTA en mejor película de habla no inglesa. Supera así la primera gran prueba de fuego de la película en el camino a los premios Oscars, después de quedar manchada por la polémica suscitada por su protagonista, la actriz española Karla Sofía Gascón, y sus publicaciones catalanófobas y racistas en redes sociales de tiempo atrás.
La intérprete de 52 años, no ha asistido a la gala de los BAFTA, a pesar de estar nominada a mejor actriz protagonista, como tampoco estuvo a los Premios Goya, en España, después de ser apartada de la promoción de la película y prometer en un comunicado que guardaría "silencio" y "dejaría que el trabajo hable por sí solo" para no dañar más el filme. 'Emilia Pérez' parte como una de las favoritas en esta 78.ª edición de los galardones del cine británico, donde acumula un total de 11 nombramientos, incluidas las categorías principales de mejor película, dirección, mejor actriz protagonista o mejor actriz de Reparto, entre otros. La película de Audiard, definida como un "narcomusical", explica a través de canciones casi habladas la historia de "Manitas", un narcotraficante mexicano que decide abandonar el mundo del crimen y empezar una nueva vida como Emilia Pérez, una mujer transgénero interpretada por la misma Gascón.
En la categoría de habla no inglesa, el filme se ha impuesto al resto de nominadas, entre las cuales se encontraba I'm Still Here ('Todavía estoy aquí'), Kneecap, The Seed of the Sacred Fig ('La semilla de la higuera sagrada') y Ajo We Imagine as Light ('La luz que imaginamos'). El encargado de recoger el galardón ha sido el mismo Audiard, ha pronunciado su discurso en francés ha tenido palabras de agradecimiento para todo el elenco de la película, incluida Karla Sofía Gascón, a quien|quién ha enviado "un abrazo" desde el escenario del Royal Festival Hall. Anteriormente, Audiard había asegurado que la madrileña, "estaba sumida en una actitud autodestructiva" y calificó los tuits de Gascón de "inexcusables".
Los reconocimientos para esta película francesa ambientada a México no se han quedado aquí y Zoe Saldaña, compañera de elenco de Gascón, se ha llevado el premio como mejor actriz de reparto, imponiéndose a su compañera Selena Gómez, y al resto de las nominadas: Ariana Gran ('Wicked'), Isabella Rossellini ('Cónclave'), Felicity Jones ('The Brutalist') y Jamie Lee Curtis ('The Last Showgirl'). A la hora de recoger el galardón, la actriz de 46 años ha reivindicado su acento latino y ha asegurado que recibir el BAFTA era una "validación" por|para todas aquellas ocasiones en la cual lo habían rechazado para una película por|para su manera de hablar. En la categoría de mejor actor de reparto, el BAFTA ha ido a parar al actor estadounidense Kieran Culkin por su trabajo a 'En Real Pain'.
Mikey Madison le arrebata el BAFTA a Karla Sofía Gascón
Más allá de su ausencia, Karla Sofía Gascón ve cómo se le empiezan a agotar las opciones para llevarse el Óscar,
porque que en una nueva gala de premios, y después de ser la primera mujer trans a ganar a Cannes, se le escapa nuevamente el premio mejor actriz protagonista. Esta vez ha sido la actriz Mikey Madison (Anora) quien se ha llevado el premio BAFTA, una sorpresa porque quien partía como favorita a la máscara dorada, era Demi Moore, por para su trabajo a 'La Sustancia', por el que ya se llevó el Globo de Oro.Sorpresa en la mejor pelicula en el medio del 'The Brutalist' contra' Emilia
'The Brutalist', la favorita para el Oscar, con permiso de Emilia Pérez, sigue conquistando premios y este domingo se ha asegurado dos máscaras de los BAFTA, manteniéndole el pulso en el "narcomusical" en las principales categorías. En los premios del cine británico, también ha tenido recompensa para este drama dirigido por Brady Cobert y protagonizado a Adrien Brody, y es donde ambos se vuelven a su casa con su máscara dorada, por mejor dirección y mejor actor protagonista. Sin embargo, la sorpresa de la noche ha llegado cuando se ha conocido qué película se endurecía el premio gordo, que ha ido a parar al drama papal 'Cónclave', del director alemán Edward Berger, que recibe su primer gran galardón de la temporada de premios.