Estopa se ha erigido con el Premio Especial del Jurado a la Trayectoria en los Premis Altaveu, justo dos meses después de llenar el Estadio Olímpico de Montjuïc por primera vez y convertirse en el primer grupo catalán (y español) en conseguirlo, y lo ha hecho por reconocer sus 25 años de carrera y el hecho de haber popularizado la rumba catalana. Es la segunda vez que el certamen distingue a los hermanos Muñoz, que ya fueron premiados en 2001 cuando justo empezaban a despuntar. "Nos hace especial ilusión recibir este premio en el Baix Llobregat, que es nuestro país", han asegurado José y David entre aplausos. Los Altaveu 2024 también han reconocido el éxito de Rita Payès, La Ludwing Band i Crisix, así como la creatividad emergente de Mar Pujol y Lía Kali. Además, el festival ha premiado a la discográfica Kasba Music por su 20.º aniversario.

De esta manera, los premios Altaveu han puesto en valor un año más la creatividad y el impacto de la música en Catalunya, con especial atención a la "originalidad y pasión" de los proyectos. En una gala en Can Massallera, el certamen ha hecho bandera de su "humildad" y de "huir de las corrientes masivas". El concejal de Cultura de Sant Boi, José Manuel González, ha reivindicado el Altaveu como un festival "que no quiere ser un acontecimiento de masas ni de modas al dictado del contexto que toque". Una filosofía que también ha subrayado la alcaldesa Lluïsa Moret, que ha pedido valorar l'Altaveu como uno de los festivales públicos más antiguos de Catalunya, y en el cual "se mantiene la voluntad de proyectar iniciativas de descubrimiento y de calidad".

EuropaPress 6048227 dúo estopa actuacion estadio metropolitano 22 junio 2024 madrid espana
Foto: Europa Press

Estopa y su cuarto de siglo haciendo música

De entre los premiados de este año, los más aclamados con diferencia han sido los hermanos de Cornellà, que han recibido una ovación del público que llenaba el auditorio. David y José Muñoz se han ganado la platea cuando han asegurado que el premio Altaveu de este año es "muy especial" porque proviene del Baix Llobregat. "Aquí miras a la gente y ves tu infancia y tu vida", han añadido. Instantes antes de la gala, también sacaban pecho de su orgullo de barrio. "Hoy miro a los asistentes y veo gente de los nuestros, de un Baix Llobregat que al mismo tiempo representa muchos barrios del mundo," han asegurado.

Estopa no descarta hacer una mezcla de rumba con sardana

Cuando hace dos meses del concierto multitudinario en el Estadio Olímpico de Montjuïc, han admitido que todavía están asimilando el hito, "porque parecía una misión inasumible". "Estábamos en el escenario y no nos veíamos a nosotros, sino que mirábamos atrás pensando que ahí estaría Bruce Springsteen como mínimo", ha apuntado José, mientras su hermano David ha reconocido que pasaron "muchos nervios" hasta que se soltaron a partir de la segunda canción. Preguntados por su evolución y la contribución que han hecho a la rumba catalana, José Muñoz ha afirmado que ellos están "hechos" de rumba, un género que David ha definido como "la mejor guarnición" para cualquier estilo musical. "Sirve para hacer rock pero también bossanova", han apuntado, mientras han dicho que no descartan hacer una mezcla con la sardana.

69ed8468 8ccf 4897 bcdc 4f276be7f31e
Foto: Gemma Sánchez Bonel (ACN)

Rita Payès, La Ludwig Band y más

Con respecto al resto de galardonados en la gala del pasado jueves por la noche, el festival ha distinguido a Rita Payès "por haber demostrado ser una fuerza imparable, a pesar de su juventud". Las exitosas colaboraciones con artistas como C. Tangana, Sílvia Pérez Cruz o Jon Batiste aseguran que la consolidan como una "verdadera estrella en ascenso". Payès no ha podido estar en Sant Boi por encontrarse en México, desde donde ha trasladado un mensaje grabado con el cual se ha mostrado "muy agradecida" por el premio recibido. El jurado también ha seleccionado a La Ludwig Band "por su sonido distintivo, que fusiona influencias de Pau Riba, Jaume Sisa y Bruce Springsteen", a la vez que ha destacado que han hecho "revitalizar" el rock catalán. La formación ha reivindicado la calidad creativa de la "periferia" de Barcelona y ha alabado la tarea del festival Altaveu por visibilizarlo.

En un registro del todo diferente, el Altaveu ha reconocido la banda de thrash metal Crisix por su resonancia internacional. En 17 años de trayectoria, los igualadinos han visitando festivales de toda Europa pero también han hecho gira por Latinoamérica, de manera que "han demostrado que el futuro del metal está asegurado gracias a su influencia", según el jurado. El grupo ha deseado que el galardón "sirva para ampliar el foco hacia todo el metal que se produce en Catalunya". Mar Pujol, Lía Kali o el sello discográfico Kasba Music también han recibido galardones.