El cantante de Gertrudis, Xavier Ciurans, asegura que el catalán necesita tener espacios más "vulgares" y no ser percibido como "arcaico" para poder acceder a entornos no catalanohablantes. Ciurans afirma que le preocupa la "institucionalización" del catalán y que solo llegue a parte de la sociedad de una forma "reglada". Ciurans destaca que la música es un "buen vehículo" para llegar a esta población y apuesta porque el catalán no sea una "idea política". "No podemos estar todo el rato haciendo corrección porque no los tendremos", ha dicho. Gertrudis estrena este viernes su noveno álbum, Abans que s’acabi el món (Promo Arts Music) después de cuatro años sin disco nuevo.
La rumba como comunión
En un momento dulce para la música en catalán, Ciurans explica que a la formación "no le apetece volver a cantar en castellano" porque no les sale y no "encuentran la manera de hacerlo". También pone en valor la rumba catalana como "género autóctono" y reivindica que se mantenga. En este sentido, ha celebrado que formaciones y artistas actuales como Figa Flawas, 31 Fam o Lildami "mezclen" el catalán en sus temas. "El catalán no puede convertirse en una idea política. No puedo estar todo el rato haciendo corrección a los jóvenes porque no entrarán. Les será hostil", ha reflexionado. Lo que tenemos que hacer es agrupar, como siempre ha hecho la rumba. El reguetón y el trap hacen comunión", ha añadido.
El catalán no puede convertirse en una idea política. No puedo estar todo el rato haciendo corrección a los jóvenes porque no entrarán. Les será hostil
El nuevo trabajo va en busca de la esencia del grupo al mismo momento que quiere estar al día de la nueva esencia musical catalana. Con 23 años a sus espaldas, el nuevo disco, con diez temas, reflexiona sobre cuestiones existenciales como quién somos, aspectos que siempre se producen o temas más tópicos como canciones de amor. "Es un viaje de 10 canciones que algunas juegan su papel más estilístico, otras son más rápidas o más fuertes y alegres", ha definido Ciurans.
La premisa: hacer bailar
El pasado marzo la banda avanzó el tema M'agrada, en colaboración con Macaco. Se trata de un tema que "engancha" y "hace bailar" que nace de la urgencia del grupo de hacer colaboraciones. "No estamos solos. Hay gente que admiramos como Dani Macaco o David Ros con quien queríamos trabajar", ha explicado.
La principal premisa de los diez temas es que tienen que hacer bailar y, a partir de aquí, el grupo deja en manos de los fans la interpretación de los temas. "Son versos que nos parecían elocuentes y que ligaban en el contexto de un estribillo potente", ha comentado. Uno de los temas, Ocell, trata de la muerte y otro, Una moneda a l'aire es una crítica hacia "la esclavitud de la decisión". Con respecto a Abans que s’acabi el món, se pregunta quiénes somos y por qué nos vestimos según aquello que hacemos. Crema retrata la experiencia de haber dejado a alguien y Una altra vegada i prou se pregunta si la vida hubiera sido diferente con otra pareja.
![gertrudis macaco gertrudis macaco](/uploads/s1/41/05/06/23/gertrudis-macaco_15_630x420.jpeg)
Un éxito que deja respirar
En este noveno disco, producido por cuarta vez por Roger Rodés, el grupo ha querido experimentar más. Así, han descubierto nuevos ritmos transformando elementos analógicos con digitales y viceversa. También han apostado por el vacío y por no cargar de elementos los temas y escoger melodías más sencillas. Durante su trayectoria, Gerturdis se ha conjurado por estar al día de todo aquello que pasa en el sector y poder escuchar y analizar los trabajos de otras formaciones como Rosalia o C. Tangana. "El simple hecho de escuchar cosas que te gustan te hace poner en órbita", ha comentado Ciurans. En este sentido, ha explicado que Gertrudis "no es esclavo de su pasado" porque no han tenido un éxito que les haya hecho estancar. "Hemos tenido un éxito que nos ha dejado respirar y experimentar", dice el cantante.
Hemos jugado a hacer canciones más 'mainstream' y nos hemos encontrado muy a gusto
A lo largo de la historia, Gerturdis apostó inicialmente por la rumba y "elementos auténticos" del mestizaje catalán. Pero en la última etapa han apostado más por temas radio fórmulas. "Hemos jugado a hacer canciones más 'mainstream' y nos hemos encontrado muy a gusto", ha comentado Ciurans. Este paso hacia una música más mayoritaria lo han dado al ver que su público se hacía mayor y ya no venía a los conciertos". Por todo ello, el grupo aplaude que se hayan mantenido 23 años en marcha sin que eso los haya agobiado y hayan podido hacer "otras historias".