Gossos dejará los escenarios como mínimo un año una vez finalice la gira de los 25 años. Así lo han asegurado los integrantes del grupo a Natxo Tarrés y Oriol Farré en una entrevista. Los manresanos confían que el paro les irá bien para "coger aire" y "repensar" cuál tiene que ser el futuro de la banda. Tarrés y Farré reconocen que la clave de Gossos ha sido "la amistad": "hemos sabido querernos y aceptarnos y eso ha hecho que Gossos haya sido una banda y no un grupo". El próximo 3 de mayo celebrarán su primer cuarto de siglo de carrera en el Auditorio en un concierto "único", que contará con "buenos amigos" encima del escenario como Txarango, Sopa de Cabra, Els Pets, Blaumut o Lax'n Busto. Acto seguido, la banda hará una gira por diversos poblaciones de Catalunya con sus canciones más emblemáticas, que acabará a finales de año en Manresa.

Oriol Farré asegura que, después de media vida encima de los escenarios, Gossos "cierra una etapa". Por su lado, Natxo Tarrés apunta que "queremos reubicarnos, mirar qué queremos hacer y como lo metemos en nuestra vida profesional". Los de Manresa ya tomaron una decisión similar cuando cumplieron 19 años de carrera. "No se trata de una estrategia", asegura Farré, añadiendo que "cuando estás dentro del proyecto cuesta mucho ver cómo lo estás haciendo, necesitamos tomar distancia para ver por qué queremos apostar ahora". El paro será de "mínimo un año", aunque aseguran que no hay una fecha final.

"Tenía que ser un concierto único"

El próximo 3 de mayo Gossos celebrará los 25 años con un concierto "entre amigos". Tarrés reconoce que los cogió "por sorpresa" que las 2.000 localidades se agotaran en sólo cuatro días, mientras que Farré asegura -entre carcajadas- que han sido "unos asnos", pero matiza que "dijimos que sería una cosa única y, por eso, tampoco hemos querido plantear un segundo concierto". En el escenario del Auditorio subirán grupos como Txarango, Sopa de Cabra, Els Amics de les Arts, Els Pets, Blaumut, Lax'n'Busto, Judit Neddermann y Ramon Mirabet, que interpretarán las canciones de la banda. "Ho faran sols", adelanta Tarrés, que reconoce que tienen ganas de ver cómo "hacen sonar" sus canciones.

Después del concierto en el Auditorio, Gossos hará una gira por diferentes poblaciones de Catalunya, que contará con las canciones más emblemáticas de su historia. La gira arrancará después del concierto especial en Barcelona y acabará el día 1 de diciembre en el Teatro Kursaal de Manresa. "Nos queríamos regalar una cosa así antes del paro", admite Tarrés, que considera que será una "una gira de clásicos" pensada para un público muy amplio. De hecho, admiten que "los adolescentes que nos venían a ver hace 25 años, ahora son padres que pueden dejar a los hijos solos".

Entre aguas

Farré asegura que sobrevivir a 25 años de carrera no es fácil y cree que la banda se encuentra en una situación de "entre aguas". Explica que a la gente de su generación "les encanta lo que hacemos porque les traemos recuerdos y somos la esencia del rock a Catalunya y de los pocos que hacemos rock-pop". No obstante, considera que el hecho de no pertenecer "al mestizaje" o "no ser bastantes hipsters para un Primavera Sound", provoca que el mercado de los Gossos haya quedado relegado en las Fiestas Mayores y los festivales. Por su parte, el cantante del grupo, Natxo Tarrés, reconoce que "cuesta saber donde estás y si todavía lo estás haciendo bien", pero situaciones como la de agotar las entradas en sólo cuatro días les hace darse cuenta que "Gossos todavía tiene interés".

Un cuarto de siglo

Tanto Tarrés como Farré reconocen que nunca se habrían imaginado que la carrera de aquel grupo que consiguió el año 1994 sacar un disco después de ganar un concurso musical, llegara a los 25 años. "Éramos un grupo sin conciencia, unos amigos," dice Tarrés, que reconoce que tanto ellos como su música "no son los mismos". Los músicos, sin embargo, comparten que la clave de los Gossos ha sido "la amistad" y el "disfrutar tocando juntos". "Nos hemos sabido amar y aceptar, y eso ha hecho que Gossos haya sido una banda y no un grupo", dice Farré.

El camino hasta aquí, sin embargo, no ha sido fácil. "Somos músicos de carretera no de carrera", reconoce Farré, añadiendo que ha sido la "exigencia" y el querer "evolucionar" aquello que les ha permitido ir sumando años. "Vas dando pasos, conoces caminos y paisajes nuevos y eso lo aplicas a la música para evitar repetirte", añade Tarrés.

Ni Tarrés ni Farré se atreven a decir hasta dónde llegará la banda. De momento, creen que toca celebrar este cuarto de siglo y detenerse a reflexionar. "Nunca hemos pensado en aquello que vendrá, siempre hemos vivido el presente", dice Farré. "Mientras seguimos disfrutando de tocar juntos, siempre encontraremos la excusa para seguir haciéndolo", concluye la voz de Gossos.

Un grupo reivindicativo

Gossos ha sido durante prácticamente toda su historia un grupo reivindicativo. "Con las canciones siempre nos hemos mojado", dice Farré. Cuando arrancó la banda de Manresa no había muchos conjuntos que cantaran en catalán. "Ahora es una cosa habitual, pero entonces costaba mucho", dice el guitarrista. Los de la capital del Bages, incluso, llegaron a editar un disco en castellano, el año 2000. Reconocen que, aunque parezca "difícil de explicar, nunca renegaremos de haberlo hecho", dice Farré. De hecho, justifica la decisión porque eran uno chicos jóvenes "a los cuales se les situó discográficamente en un lugar en lo que quizás no creíamos".

Cantar en catalán fue uno de los primeros frentes que tuvo que combatir Gossos. Farré recuerda que muchos medios los acusaron de recibir ayudas económicas para hacerlo cuando "nunca fuimos los niños mimados de la casa". Quizás ha sido más ahora, dando la cara por el derecho a decidir –se los pudo ver actuando en las protestas delante de la Conselleria d'Economia de la Generalitat  del 20 de septiembre o al Concert per la Llibertat dels Presos Polítics del 2 de diciembre- que el conjunto está recibiendo a más críticas, pero Farré insiste en que con sus letras "siempre ha habido un punto de buscar solución a las cosas, de la revolución social, de hacer que la gente luche por sus ilusiones".

Por otra parte, hace pocos días también se los ha podido ver en el videoclip de la canción en solidaridad con Valtònyc, 'Los borbones sueño unos ladrones'. "No podemos parar de proteger nuestros derechos", justifica Tarrés, añadiendo que "no entendemos como el siglo XXI se puede cerrar alguien por una canción". La voz de los Gossos, a pesar de ser consciente de las críticas que eso les podría comportar, reconoce que la prioridad "es que los artistas nos cuidamos entre nosotros, mirar a los que dieron la cara por nosotros y quizás ahora nos toca tomar el relevo".