Hablamos con el inefable Hans Laguna, filósofo y doctor en Sociología, a la par que fogueado músico y productor de discos de la escena musical independiente, con cuatro álbumes en solitario en su haber, y acompañante del cantautor Nacho Vegas como instrumentista en sus giras. A este rutilante currículum hay que añadir la reciente publicación de Hey! (Contra, 2022), una lúcida y amenísima disección, profusamente documentada, de la figura de Julio Iglesias como conquistador pop de las Américas, más allá del personaje del papel cuché, del hiperbronceado baladista que encandiló a las madres, del copulador en serie y de la caricatura en la que hoy se ha convertido por vía memesca.
¡Hey!, el título perfecto para un libro sobre Julio Iglesias
El libro nació a partir de mi visionado de un video de Julio Iglesias con Willie Nelson, cantando juntos en un festival benéfico en Texas, en 1986, con un público lleno de familias blancas del sur, en un contexto absolutamente ajeno a la imagen que yo tenía de él. Entonces me surgieron muchas preguntas, y empecé a investigar qué demonios pintaba Julio allí. Y descubrí que el concierto fue todo un éxito. También vi que, dos años atrás, en 1984, Julio había triunfado comercialmente en los EE. UU., que había firmado un contrato con Coca Cola que superaba al que firmado por Michael Jackson para Pepsi, que está en los primerísimos puestos de las listas de ventas de todo el mundo, etc. Consideré, en definitiva, que había una historia desconocida y muy interesante sobre la industria musical y la construcción de una celebridad que merecía ser explicada.
Julio Iglesias fue el primer artista no anglosajón que consiguió triunfar hasta convertirse en una figura de talla global
¿Por qué has querido centrarte en la conquista americana de Julio Iglesias?
Es muy interesante para explicar los mecanismos más ocultos de la industria musical: promoción, relaciones públicas, comunicación, etc. Para conquistar los EE. UU., Julio Iglesias puso en funcionamiento una campaña impecable, con las mejores empresas de la industria del espectáculo. Una campaña modélica en lo referente a instaurar en la opinión publica a un artista que era un total desconocido en aquel país. El primer artista no-anglosajón que consiguió triunfar hasta acontecer una figura de talla global. El máximo exponente de una estrella de la música en el momento más álgido de su industria.
¿Cuál fue el secreto de su éxito?
Como bien dices: ¡son secretos!... Hay muchas variables que explican parcialmente como se lo montó. En primer lugar, hay factores que tienen que ver con él, como cantante, su carisma personal. También su habilidad para moverse en ciertos círculos de la farándula y la industria musical, su relación con Ronald Reagan... Es una persona muy seductora y consigue meterse en el bolsillo a todo el mundo. También son importantes, claro está, los discos que hizo, en especial su primer disco en inglés con Richard Perry, un productor muy reputado en la época, y con músicos de primer nivel. Aun así, a mí lo que más me interesa es todo el aparato mediático y promocional.
![FOTO JULIO IGLESIAS 2 FOTO JULIO IGLESIAS 2](/uploads/s1/19/63/34/07/foto-julio-iglesias-2_15_630x420.jpeg)
Julio Iglesias con el productor Richard Perry (derecha) y los músicos Willie Nelson y Albert Hammond, en los años 80. Foto: Archivo
He encontrado muchos paralelismos entre Julio Iglesias y lo que está haciendo hoy día la Rosalía para conquistar el mercado americano
Has dicho más de una vez que fue el primer influencer. Un artista que se anticipó décadas a muchas de las estrategias de marketing que utilizan ahora.
Es muy interesante cómo JI gestiona su marca personal, es un maestro del Personal Branding. Es algo que hoy todas las estrellas de la música tienen muy claro. Todo el mundo asume que una celebrity es una marca y debe gestionarse como tal, sobre todo en el mundo de la música a partir de la caída de la venta de discos y la llegada del entorno digital, la alianza con marcas, el control de la imagen, etcétera. Julio fue un pionero de todo esto. No es que inventara nada, porque algunos de estos mecanismos ya se habían puesto en práctica, por ejemplo, con la conquista de los Beatles del mercado estadounidense, en 1964. Pero también he encontrado muchos paralelismos con lo que está haciendo hoy en día Rosalía para conquistar el mismo mercado, siendo una figura también española, representante de lo «latino» y, en principio, una desconocida, y como va penetrando en el mercado a través de una serie de pasos que tienen muchos paralelismos con lo que hizo en JI.
![hey julio iglesias hey julio iglesias](/uploads/s1/18/27/47/55/hey-julio-iglesias_12_543x814.jpeg)
"Yo no conquisto nata. La conquista fue hace quinientos años. Yo canto, soy un cantante", dijo una vez en un programa de televisión. Sobre Julio Iglesias se habla mucho, pero poco de su música. ¿Qué valor artístico tiene su legado?
Es una buena pregunta. Se ha hablado mucho de JI a nivel biográfico y como personaje del corazón, pero muy poco de él como músico, cantante y artista que saca discos. A mí me atrae especialmente su primera época, que comprende el arco entre su primer disco, Yo canto (1969), y el primero que hace en inglés, 1.100 Bell Air Place (1984). Esta época tiene cosas interesantes. El primero lo grabó en Londres con el productor de The Walker Brothers y de Dusty Springfield, con arreglos de cuerdas muy elaborados. Analizando estos primeros discos, me sorprendió encontrar muy buenas canciones (también muchas de relleno).
Desde el principio, Julio jugó a fusionar al personaje y la persona. Es una estrategia comercial que tuvo un alto coste psíquico para él
¿En qué momento el personaje se comió al artista y la persona?
Su nacimiento como artista, después de ganar el Festival de Benidorm, es una película basada en su vida, interpretada por él, haciendo de él mismo: La vida sigue igual (Eugenio Martín, 1969). Desde el principio, Julio ha jugado a fusionar el personaje y la persona. Es una estrategia comercial que tuvo un alto coste psíquico para él.
¿Tras toda esta apariencia de vividor, hay un verdadero workaholic?
Sí, el tío es muy vividor, pero también un gran currante. No puede entenderse su ascenso a la cumbre del star system mundial sin comprender cómo consagró su vida a dar pasos ascendentes. Hace discos en diferentes idiomas, cantidad de giras mundiales, pasa muchas más horas en un estudio que cualquier artista de sus características, hace centenares de ruedas de prensa, acude a todos los actos sociales, cuida su imagen personal... Tenía una voluntad clarísima de convertirse en una estrella, sacrificando por el camino casi todo el que no tuviera que ver con su carrera.
A pesar de ello, es un latin lover que se ha acostado con más de 3000 mujeres... ¿Qué hay de cierto en todos estos tópicos?En el libro también analizo qué hay de cierto en toda esta leyenda. Él ha jugado con todos estos tópicos a la vez que los ha desmentido. Ha alimentado el rumor de las 3.000 mujeres, se ha cuidado mucho de fotografiarse siempre rodeado de chicas, de construir esa fama de womanizer, de Don Juan, y a la vez cuando se le pregunta por esta fama, la niega modestamente. Juega con esta paradoja de ser al mismo tiempo un semidiós y una persona normal. También hay una contradicción entre su imagen de Don Juan y la de perdedor insatisfecho. El tema de las mujeres me interesa en tanto que forma parte de la estrategia de construcción del personaje que conquista los EE. UU., pero en el libro no entro al trapo de cuántas mujeres se ha follado o dejado de follar.
¿Hay algún artista actualmente que represente todo el que consiguió a Julio Iglesias?
Esto es muy difícil, porque, junto con Madonna y Elton John, es el artista vivo que más discos ha vendido. Por encima de él solo están los Beatles, Elvis y Michael Jackson. No tiene parangón. Podemos hablar de Rosalía, pero realmente no es comparable. Hoy hay otras métricas además de la venta de discos, está claro, pero los contratos con Coca Cola, el éxito masivo... No tiene comparación.
![Julio Iglesias y Michael Jackson Julio Iglesias y Michael Jackson](/uploads/s1/19/63/35/96/julio-iglesias-i-michael-jackson_1_630x630.jpeg)
Por encima de Julio Iglesias sólo están los Beatles, Elvis y Michael Jackson
¿Cuáles serían los mejores discos para introducirse en la obra de Julio Iglesias?
A pesar de haber grabado más de cuarenta, como decía antes, no hay ningún disco que sea redondo. No tiene ningún álbum de referencia. A mí, un disco que me gusta especialmente es un directo en el Olympia, un disco del 76, que, para quien, como yo, venga de otro tipo de música, es el más digerible. No es tan cursi, no hay arreglos de cuerdas edulcorados, es una formación más minimalista y pop-rock: guitarra, bajo, batería y voz. Si tuviera que recomendar alguno, sería este.
¿Cómo está actualmente Julio Iglesias? Los rumores dicen que quiere volver a los escenarios.
Sí, ha dicho que quiere reanudar la gira del suyo 50 aniversario como artista, que quedó truncada por la pandemia. Pero no tengo más información.
¿Qué te dijo, cuándo te llamó?
Solo quiero decir que de su entorno me ha llegado que le ha gustado mi libro, y que está muy contento de la seriedad y el respeto con que he analizado su figura en todas sus dimensiones. Es algo que nadie había hecho antes.
¿Y por cierto, que hay de cierto en qué era portero del Real Madrid? Dice la leyenda que lo magnificó todo para impulsar su carrera musical.
Parece que se exageró un poco, sí. Él jugaba en las categorías inferiores, era buen portero, pero no excelente, ni tampoco muy entregado. En la película sale debutando con el primer equipo y esto no pasó nunca. Él mismo ha dicho en los últimos años que era un portero mediocre, pero durante muchos años se ha alimentado el mito. En cualquier caso, en el libro analizo todo esto, y mucho más, de forma detallada.