El impacto de la DANA que golpeó al País Valencià el 29 de octubre de 2024 fue absolutamente devastador. La tragedia dejó 224 muertos e incontables destrozos materiales, e hirió gravemente a todo el tejido comercial, industrial y cultural valenciano. Cuatro meses después, la catástrofe todavía se percibe en la terreta. La normalidad en muchos municipios es relativa y los estragos se ven a simple vista, con bajos en obras y un color marronáceo enganchado en las paredes. El mundo del libro también fue víctima de ello: una cuarentena de editoriales perdieron miles de ejemplares y 10 librerías quedaron gravemente afectadas, algunas de ellas desapareciendo bajo el barro en cuestión de minutos. El Nacional se ha desplazado hasta la zona para saber cómo están las librerías y las editoriales cuatro meses después de que el agua se lo llevara todo. ¿Han llegado las ayudas públicas prometidas? ¿Y la literatura en valenciano, despreciada y olvidada por la Generalitat de Carlos Mazón, corre peligro?
🟠 El mundo del libro valenciano, indignado 4 meses después de la DANA: "No hemos visto ni un duro público"
La indignación y la resiliencia conviven entre los profesionales del sector editorial, que ha perdido centenares de miles de ejemplares y una posibilidad de negocio de varios millones de euros. Según el Gremi de Llibrers de València, la valoración de los daños apunta a pérdidas de más de un millón de euros con 10 librerías afectadas, y la Associació d’Editorials del País Valencià calcula que los daños económicos ascienden a unos 16 millones de euros a precio de mercado. Pero las preocupaciones por la industria y los daños materiales se mezclan con historias personales que hablan de incertidumbre, rabia e indignación, pero también de esperanza. Y hemos hablado con algunos de los testimonios.
Desde El Nacional hemos preparado una serie especial de artículos para radiografiar como está el sector editorial cuatro meses después de la DANA y en qué estado se encuentra la cultura en valenciano. Una cobertura que empieza este lunes con la publicación del reportaje El mundo del libro, indignado 4 meses después de la DANA: "No hemos visto ni un duro público", que contextualiza con cifras y testimonios los hechos desde el terreno, hablando con más de una decena de personas que vivieron la catástrofe en diferente medida, como la librería La Moixeranga, las editoriales Sembra Llibres y Bromera, o la valoración de Vicent Baydal, editor de Llibres de la Drassana y Cronista Oficial de la Ciudad de València.
La programación se extenderá durante toda la semana con varios contenidos, justo cuando se cumplen los cuatro meses desde que la catástrofe golpeó al País Valencià. Estará la historia de supervivencia del Camacuc, la revista infantil en valenciano que fue censurada por Vox en 2023 y que ha perdido 40 años de historia bajo el barro. La sede quedó totalmente destruida, perdiendo originales para siempre irrecuperables. Pero Joan Escrivà, segunda generación e hijo de uno de los fundadores, continúa al pie del cañón y pilota a solas una publicación convertida en referente para la cultura y la lengua en el País Valencià. "En ningún momento hemos pensado en cerrar; al revés, hemos aumentado suscripciones y tenemos más ganas que nunca de continuar con el proyecto", explica.
El domingo 2 de marzo se publicará un reportaje interactivo, una galería de fotos y un documental que agruparán todos los testimonios, fotografías y experiencias sobre la situación actual del sector del libro valenciano y en valenciano
También el viernes se publicará un reportaje sobre la resiliencia de la librería Somnis de Paper, en Benetússer, a quien el Ayuntamiento ha cedido una parada en el mercado municipal para que pueda continuar la actividad mientras reconstruye su local, que quedó totalmente arrasado por la gota fría. De momento, el almacén lo tienen ubicado en el bajo de su casa, un garaje largo y ancho lleno de libros y material donde han construido una infraestructura precaria para ir tirando. Todavía no han recibido inyección de dinero público, pero sí un alud de solidaridad que incluso les hizo multiplicar por 100 las ventas online. "Pasamos de unas ventas residuales de 90 libros a 1.000, fue una locura", agradecen Jorge Cabezas y Laia García, copropietarios de la librería. Prevén abrir el próximo abril, y a pesar de la rabia y una tristeza acumulada que hizo que estuvieran a punto de tirar la toalla, se toman esta nueva etapa con empuje y alegría.
Una recopilación de testimonios que culminará el domingo 2 de marzo con un reportaje interactivo que agrupará todas las voces, fotografías y experiencias sobre la situación actual del sector del libro valenciano y en valenciano, además de una galería de imágenes para contextualizar el estado actual de la zona de la Horta Sud. También el domingo se publicará un documental, para que el espectador pueda escuchar y ver de primera mano cómo están los testimonios, cómo vivieron la catástrofe, cómo ven el futuro y qué sienten con respecto a la gestión de la Generalitat y las ayudas públicas prometidas.