El escritor Jordi Solé se ha hecho con el 56.º Premio Prudenci Bertrana con L'any que vaig estimar Ava Gardner (Columna), una novela llena de pasiones ambientada en Tossa de Mar durante los años 50. Creado en 1968, el Prudenci Bertrana es el galardón literario más antiguo de esta selección. Con una dotación de 30.000 euros, y después de haberse presentado 74 obras, este año el jurado, formado por Montse Barderi, Gemma Lienas, Gerard Quintana, Care Santos y Glòria Gasch, ha decidido premiar esta novela por ser "un relato delicioso, luminoso, lleno de vivencias y glamur, con personajes inolvidables como Ava Gardner, Mario Cabré o Frank Sinatra, en un marco incomparable como es la Costa Brava". La obra se publica el próximo 20 de septiembre.

Por otra parte, el Premio Miquel de Palol de poesía ha sido para Jordi Solà Coll y L'ombra de les hores (Proa), mientras que el Premio Carles Rahola de ensayo se lo ha llevado El jardí d'Epicur (Pòrtic), escrito por Josep Muñoz Redon para pasear por los paraísos filosóficos. Sònia Guillén Colomer se ha alzado con el Premio Ramon Muntaner de novela juvenil con Cicatrius (Fanbooks).

unnamed (1)
Los ganadores de los Premios Literarios de Girona 2023.

Fue el año 1983 cuando se redactaron los primeros estatutos de la comisión organizadora de los Premis Literaris de Girona tal como se conocen hoy, concebida como ente autónomo de Òmnium Cultural, y en 1990 se constituyó la Fundación Privada Prudenci Bertrana, inscrita en el registro del Departamento de Justicia en 1993. Desde entonces, es la Fundación Privada Prudenci Bertrana la encargada de convocar y otorgar los galardones, y la editorial Ediciones 62 quien los publica.

Diversidad de premios

La dotación del Premio Miquel de Palol es de 6.000 euros y han participado 66 libros de poemas. Teresa CostaGramunt, Rosa Font Massot, Pere Gimferrer, Víctor Obiols y Miquel de Palol han decidido que L'ombra de les hores sea la escogida, una reflexión existencial y al mismo tiempo íntima de la poesía de Jordi Solà Coll sobre la alteridad y la relación entre el hombre y la naturaleza. El jardí d'Epicur, Premi Carles Rahola 2023 y también dotado con 6.000 euros, es una invitación, a partir del filósofo Epicur de Samos, a explorar el mundo de los jardines. Desde la filosofía griega hasta la modernidad, este ensayo traza un recorrido histórico y filosófico por los conceptos de jardín, huerto, paraíso y naturaleza en autores tan diversos como los clásicos Montaigne y Rousseau, el pintor Claude Monet o el pensador coreano actual Byung-Chul Han. Se han presentado 23 originales y el jurado ha sido formado por Francesc-Marc Álvaro, Mita Casacuberta, Míriam Díez-Bosch, Joaquim Maria Puigverd y Josep Lluch.

Por último, el Premio Ramon Muntaner, creado en 1986, se ha entregado A Cicatrius, una novela que pone sobre la mesa el problema de la salud mental entre los adolescentes. Sònia Guillén Colomer se ha llevado 6.000 euros y ha superado 22 obras candidatas con el beneplácito de Dolors Cabrera, Patrizia Campana, David Cirici, Xavier Gual y Anna Pardos.