El goteo de consecuencias no cesa. La actriz Karla Sofía Gascón no acudirá a la gala de los Premios Goya, que se celebran el próximo sábado 8 de febrero en Granada, para evitar que continúe la polémica que ya la ha apartado de la campaña promocional para los Oscars. Hace días que la protagonista de Emilia Pérez está en el punto de mira, después que salieran a la luz unos tuits que publicó hace tiempo en los que hacía comentarios racistas, catalanófobos e islamófobos. Así pues, fuentes de la producción, nominada a mejor película europea en los Goya, han indicado a EFE que esta decisión se ha tomado después de una serie de conversaciones entre los productores y la actriz madrileña, en las que se acordó que no vaya a la ceremonia.
🟠 Premios Goya 2025: todos los detalles de la gala
🟠 Nominados a los Goya 2025: toda la lista de nominaciones
El objetivo de la decisión es empezar a atajar una controversia que amenaza con acabar con las opciones de Emilia Pérez en los Premios Oscar, siendo la película con más nominaciones de este año con opciones en 13 candidaturas, entre ellas la de Gascón a mejor actriz, pero también mejor película o director. Precisamente, el último ataque contra la madrileña ha llegado de parte de Jacques Audiard, cineasta responsable de la película sobre un narcotraficante transexual que desaparece para hacer la transición. En una entrevista a Deadline Hollywood, Audiard ha asegurado que los polémicos tuits de la actriz son "absolutamente odiosos y dignos de ser odiados". Además, ha detallado que, actualmente, no tiene ningún tipo de contacto con Karla Sofía Gascón, y que tampoco quiere tenerlo, y le ha recriminado que "se haga la víctima", una actitud que, según él, "es sorprendente".
Unas palabras que Gascón seguro que no esperaba, pues en un comunicado previo le había agradecido tanto a Audiard como al resto del equipo que hubieran reconocido su trabajo como protagonista de la producción. "A mi equipo, mis compañeras, al extraordinario Jacques Audiard, nuestra productora, la increíble crew, la prensa y, sobre todo, los que han dado apoyo y comprendido mi proceso". En el escrito, que publicó tras conocerse que Netflix la apartaba de la promoción de Emilia Pérez en Estados Unidos, denunció que se le estaba aplicando la cultura de la cancelación. "Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria, ¿cómo avanzar?", decía la actriz, que lo publicó en sus redes sociales.
Con respecto a la polémica, sobre la que la actriz se ha intentado defender sin éxito en los últimos días, ha asegurado que le ha provocado "una montaña rusa de emociones". Gascón concluye el comunicado haciendo una reivindicación sobre su proceso de transición: "He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante un tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los otros. Pero hoy, por fin, sé quién soy. Solo busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de continuar con mi nueva vida".
Sin embargo, Audiard ha sido extremadamente duro arremetiendo contra la actriz. "Me resulta muy difícil recordar el trabajo que hice con Karla Sofía; la confianza en que compartíamos, el ambiente excepcional que teníamos en el plató...", ha asegurado el cineasta. "Cuando tienes este tipo de relación y de repente lees alguna cosa que ha dicho esta persona, cosas absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, la relación se ve afectada. Es como caer en un hoyo, pero lo que dijo Karla Sofía es imperdonable". Y no solo eso: según Audiard, la actriz española se encuentra en una espiral autodestructiva haciéndose "daño a sí misma". "No entiendo por qué está dañando a personas que estaban muy cerca de ella", ha lamentado el director, que también ha destacado la actitud que están mostrando Zoe Saldaña y Selena Gomez, las otras dos protagonistas de la película. La misma Saldaña también ha hablado sobre esta polémica en una sesión de entrevistas en Londres. "Me entristece mucho porque no lo secundo y no tolero ninguna retórica negativa hacia las personas de ningún grupo", aseguraba. Audiard tampoco está exento de polémica, y es que días atrás salieron a la luz unas declaraciones suyas en las que afirmaba que el español "es una lengua de países modestos, de países en desarrollo, de pobres e inmigrantes".