Quedaos con este nombre: La Cantina. Así se llama el grupo de música emergente de Barcelona y el Vallès que llega pisando fuerte al panorama musical catalán. Acaban de publicar su primer disco, Bauma, con una docena de canciones que mezclan el rock, el reggae y el ska, entre otros.

Después de haber publicado tres sencillos la primavera del 2022, este 2023 el grupo da un paso adelante con la publicación de Bauma de la mano de Adrià Barja (producción) y de Bernat Jordana en Tapetone Studio (grabación). Este álbum recoge todo el trabajo del último año y acaba de destapar el estilo musical que los caracteriza. "Bauma da a conocer diferentes situaciones cuotidianas de lucha social y, al mismo tiempo, muestra lo que significa para nosotros La Cantina, un espacio de confort, apoyo y estima", explican.

La presentación del disco será el día 12 de mayo en el Espai Jove la Fontana.

Además, Bauma no solo disfruta de la participación de los miembros de La Cantina, también incluye dos colaboraciones que dan un color diferente al disco. Hijas de las sombras cuenta con la voz de Carla Collado, una cantautora referente dentro del mundo de la música alternativa en Catalunya, y Dar la cara cuenta con la participación de FARØEST, un grupo emergente de rap y hip-hop.

Detrás del grupo de La Cantina hay ocho jóvenes de entre 19 y 25 años que viven la música de manera muy especial. La idea inicial del grupo surgió de Martí Busquets (vocalista) y de Guim Solivelles (bajista), amigos desde la infancia. Las incorporaciones de la Ivet Patxot (saxofonista), el Eloi Pont (guitarrista), Anna Palos (trompetista), Martí Joaquín (trombonista), Clara Tetuà (guitarrista y vocalista) y Maria Texidor (batería) han permitido conseguir una conexión musical sólida y, al mismo tiempo, según explican, consolidar un espacio de amistad y apoyo|soporte entre todas las personas que forman parte.

La Cantina nació en septiembre del 2020. Después de cerrar la formación del grupo, iniciaron un proceso creativo. La primavera del pasado 2022 publicaron tres sencillos: Condenado (videoclip), La Voz de la Esperanza y Danzas en el Fuego; y durante el verano realizaron una decena de conciertos, generalmente en fiestas mayores, mezclando temas propios y versiones. "Entendemos la música como una herramienta más de transformación social y es por eso que con nuestras letras tenemos la intención de transmitir una visión crítica sobre nuestra realidad. La Cantina se convierte en un espacio donde darnos apoyo las unas en las otras y hacer aquello que más nos gusta, disfrutar encima de los escenarios," afirman.