Este próximo lunes 10 de febrero se estrena la segunda temporada de una de las series más aclamadas, especialmente entre la audiencia más joven del 3Cat. A partir de la semana que viene volveremos a disfrutar de las nuevas aventuras de los protagonistas de Jo mai mai. Nueva entrega de ocho capítulos de este entrañable grupo adolescentes que pasó el verano en Les Guilles.

Nuevas tramas, nuevos personajes

Jo mai mai vuelve este lunes con nuevas tramas y nuevos personajes que abordan sin ambages y con profundidad temas que afectan a los jóvenes como las relaciones tóxicas, el control parental, la presión inmobiliaria, el amor... y el desamor.

Si la primera temporada acabó dejando en el aire el destino de la Mai, la monitora y protagonista de la serie que cayó por un terraplen; ahora la serie reanuda aquel hilo para resolver finalmente el destino de este personaje lleno de contradicciones interpretado por la actriz Claudia Riera. En el reparto nos reencontramos con Maria Morera (Rita), Biel Rossell (Billy), Berta Rabascall (Èlia), Aleix Otem (Uri) y La Imèn (Noor). Y se incorporan a la serie Albert Salazar (Manu), Adrià Salazar (Guim), Júlia Westermeyer (Martina) y Júlia Padonou (Gio).

Los más jóvenes protagonizarán las tramas sobre las relaciones entre sí, como viven estas colonias y la relación con sus entornos familiares. Los adultos interpretarán la evolución de la relación de los propietarios de la colonia y como tienen que hacer frente a una amenaza inmobiliaria que sobrevuela Les Guilles.

El lunes 10 de febrero se estrena la segunda temporada de Jo mai mai

Jo mai mai se dirige a un público juvenil y familiar y es una apuesta de 3Cat por el talento de proximidad. Producida por 3Cat con la colaboración de Abacus y la participación del Departament de Cultura, la serie de ficción da protagonismo a un plantel de actores y actrices jóvenes y está grabada en entornos mayoritariamente del Vallès Oriental. Tal como se pudo ver a la primera temporada, con Jo mai mai 3Cat promueve el catalán y se adapta al lenguaje que utilizan los jóvenes en todos los canales de comunicación que utilizan, también en las redes, pero sin perder de vista la calidad.

En este sentido, se mantiene la apuesta por la música en catalán, que vuelve a jugar un papel importante en esta segunda temporada. Los actores y las actrices interpretan versiones de canciones en catalán de grupos como Oques Grasses, Txarango, Figa Flawas, Els Amics de les Arts, Umpah-Pah, Suu o Juls

La ficción de 3Cat, con películas y series al frente, es una muestra de servicio público en catalán con contenidos que refleja nuestra sociedad desde la proximidad y la cotidianidad de las historias y sus protagonistas. Las producciones se han consolidado como un referente cultural y lingüístico de nuestro país, altamente reconocido por el sector y la audiencia, cosa que favorece el impulso del sector audiovisual catalán, y crea talento propio que acaba siendo referencia más allá de nuestras fronteras.